CONSIDERACIONES DE INSTALACIÓN
La característica peculiar del módulo IDROBLOC C es la de
poder alimentar, con un caudal de agua a temperatura prefijada,
un número de fan coils cuya capacidad de refrigeración total
sería superior a la potencia de refrigeración suministrada por el
módulo.
Se puede así realizar una instalación que distribuya agua
refrigerada a un número relativamente grande de fan
coils, siempre preparados para entrar en funcionamiento.
Naturalmente, el número de ellos que puede funcionar al
mismo tiempo está limitado por la potencia de refrigeración
de la que se dispone. Será el usuario quien excluya los fan
coils que considere oportuno en función de la ocupación de
los locales. Para asegurar la máxima independencia entre los
diferentes locales, se aconseja instalar fan coils dotados de
termostato ambiente incorporado.
La exclusión del funcionamiento estival de algunos fan coils
no se realiza interceptando hidráulicamente cada unidad,
sino simplemente manteniéndolas apagadas. En estas últimas,
el agua refrigerada circula con un aumento de temperatura
mínimo.
En las tuberías de retorno de la instalación se realiza la mezcla
de agua a diferentes temperaturas: más caliente el caudal que
proviene de los fan coils en funcionamiento y prácticamente
a la temperatura de producción el proveniente de los fan coils
apagados. La temperatura del agua a la entrada del evaporador
es pues un promedio ponderado de las diferentes temperaturas
de retorno.
Esto es posible gracias a que el evaporador de placas del
módulo IDROBLOC C puede ser atravesado por un caudal
NÚMERO DE TERMINALES QUE PUEDEN CONECTARSE
El número de fan coils que pueden conectarse en paralelo
está determinado por las características de los circuladores de la
caldera y de IDROBLOC C: el caudal de agua en circulación,
que depende de las pérdidas del circuito hidráulico, debe ser
suficiente para alimentar de forma satisfactoria cada fan coil;
en cualquier condición de funcionamiento, dentro de cada fan
LA ALIMENTACIÓN CON AGUA CALIENTE
IDROBLOC C puede alimentarse con un caudal de agua caliente
de cualquier procedencia que se distribuye después a los fan
coils; en cualquier caso, para garantizar el buen funcionamiento
del sistema es conveniente controlar las características de la
bomba de circulación del agua caliente, que debe asegurar
el caudal de agua adecuado para cada uso. De hecho, el
CRITERIOS DE ELECCIÓN
Las curvas en el capítulo "POTENCIA DE REFRIGERACIÓN
TOTAL Y ABSORCIÓN ELÉCTRICA TOTAL" indican los coeficiente
multiplicativos necesarios para obtener, a partir de los valores
nominales, la capacidad de refrigeración y la potencia eléctrica
absorbida total al variar la temperatura exterior y la temperatura
del agua producida. Los valores indicados en tales diagramas
se refieren a una caída térmica constante sobre el agua de 5 °C.
Para caídas térmicas diferentes, multiplique la capacidad de
refrigeración por los valores de la tabla sucesiva.
Caída térmica agua refrigerada
2°C
3°C
4°C
Factor corrector Pot. de refrigeracióna
0,97
0,98
0,99
5°C
7°C
9°C
1,00
1,02
1,04
muy superior al de una normal enfriadora, a igualdad de
potencia suministrada. Gracias también a las características
de la bomba incorporada, el caudal de aire puede llegar a
asegurar una caída térmica sobre el evaporador de 2 °C.
Si un número excesivo de fan coils estuvieran en
funcionamiento, la potencia de refrigeración absorbida por
estos sería mayor que la potencia puesta a disposición por el
módulo IDROBLOC C, y, por tanto, podrían no alcanzarse
adecuadas condiciones de bienestar en los ambientes
acondicionados. Esta condición de trabajo, por lo demás no
peligrosa para el buen funcionamiento del aparato, se indica
en el panel de control mediante la activación de la señal " Ht "
(sólo en la versión "sólo frío).
En general, la imposibilidad de usar a la vez todos los fan coils
instalados no constituye una limitación ya que la exigencia de
acondicionamiento se da en locales y periodos diferentes: por
ejemplo, en una edificio civil puede establecerse una zona de
día y una de noche a las que se servirá alternativamente.
Si se usa el módulo IDROBLOC C como una enfriadora
tradicional, el número de fan coils que pueden conectarse
depende de la potencia de refrigeración de la que se dispone;
en este caso, todas las unidades instaladas pueden funcionar al
mismo tiempo.
Atención: la protección antihielo se activa sólo cuando la
unidad está alimentada, se aconseja por tanto dejar alimentado
eléctricamente IDROBLOC C también durante la estación fría.
coil debe circular una cantidad mínima de agua.
Por tanto, la determinación del número de fan coils que
pueden conectarse está sujeta al caudal total de agua en juego,
que normalmente es la suma de los caudales necesarios para
que cada fan coil satisfaga una carga térmica correspondiente
a sí mismo.
agua caliente, antes de ser distribuida para los usos, entra en
IDROBLOC C, Donde encuentra una resistencia proporcional
al caudal según lo indicado en la tabla "PÉRDIDAS DE CARGA
INTERNAS EN EL FUNCIONAMIENTO EN CALENTAMIENTO
CON CALDERA".
La potencia absorbida no resulta influida apreciablemente por
la caída térmica del agua.
La curva de la tabla "prevalencia útil en el funcionamiento en
frío" proporciona las prevalencias útiles disponibles para la
instalación de distribución del agua refrigerada.
La tabla "PÉRDIDAS DE CARGA INTERNAS EN EL
FUNCIONAMIENTO EN CALENTAMIENTO CON CALDERA"
proporciona las pérdidas de carga internas de IDROBLOC C a
los diferentes caudales de agua que provienen de la caldera.
Conociendo la característica del circulador de la caldera o,
en cualquier caso, la prevalencia disponible aguas arriba
de IDROBLOC C, puede establecerse la prevalencia útil
disponible para la instalación de distribución.
33