Aspectos básicos de la combustión de madera
1.1 Aspectos básicos de la combustión de madera para la generación de calor
Aspectos básicos generales
1
Poder calorífico de la biomasa de madera en función del conte-
nido de agua
El potencial energético de la madera viene indicado por el valor de
poder calorífico H
. Este valor equivale a la energía que puede obte-
u
nerse de la combustión de un kilogramo de madera húmeda. El con-
tenido de agua presente en el humo tiene forma de vapor. El valor
H
representa, además, el calor de condensación que se libera
o
cuando el vapor de agua se enfría hasta alcanzar la temperatura de
partida.
El contenido de agua de la carga de combustible es el factor que
más influye en la combustión. Este aspecto determina el potencial
energético y, por tanto, el rendimiento que se puede alcanzar en una
combustión. En la práctica, el poder calorífico de los combustibles
está entre 5,0 kWh/kg (18 MJ/kg) con un contenido de agua del 5 %
y 1,5 kWh/kg (5,4 MJ/kg) con un contenido de agua del 60 %. Este
poder calorífico depende del tipo de madera y, principalmente, del
contenido de agua o del grado de humedad de la madera. El conte-
nido de agua influye de forma decisiva en la regulabilidad de la
carga parcial y en el nivel de emisiones de la instalación.
Valor calorífico de madera en función del contenido de agua (w)
Humedad (u) en %
0
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0
Contenido de agua (w) en %
A Madera blanda
B Madera dura
Viesmann
6
11
25
10
20
Determinación del contenido de agua
Para determinar el contenido de agua se utiliza el método conocido
como "procedimiento del armario de secado", por el cual se guía
también la normativa del CEN. Consiste en pesar una muestra de
combustible en estado húmedo, secarla en un armario de secado a
aprox.105 °C durante algunas horas y luego volver a pesarla. El por-
centaje de agua presente en el combustible se designa como conte-
nido de agua w.
43
67
A
B
30
40
100
150
5,5
5
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
50
60
VITOFLEX 300-UF