14 - ARRANQUE
14.1 - Controles preliminares
Nunca se deje llevar por la tentación de arrancar la bomba de calor
sin antes leer y comprender completamente el manual de instrucciones
y sin haber realizado las siguientes comprobaciones:
• Compruebe las bombas de circulación de agua fría, las unidades
de tratamiento de aire y el resto del material conectado al
evaporador.
• Consulte las instrucciones del fabricante.
• En unidades sin módulo hidráulico, el dispositivo de protección
frente a sobrecalentamiento de la bomba de agua debe estar
conectado en serie con la alimentación del contactor de la
bomba.
• Consulte el esquema eléctrico suministrado con la unidad.
• Compruebe que no haya fugas de refrigerante.
• Confirme que todas las bandas de fijación de las tuberías están
apretadas.
• Confirme que las conexiones eléctricas son firmes.
14.2 - Arranque real
IMPORTANTE:
• La puesta en marcha y el arranque de la bomba de calor
deben ser supervisados por un técnico de refrigeración
cualificado.
• La puesta en marcha y las pruebas de funcionamiento
deben llevarse a cabo con una carga térmica aplicada y
con agua circulando en el intercambiador de calor por
agua.
• Todos los ajustes del punto de consigna y las pruebas de
control deben llevarse a cabo antes de arrancar la unidad.
• Consulte el manual de control Touch Pilot Junior
30RB/30RQ.
La unidad debe arrancarse en modo activación local.
Compruebe que todos los dispositivos de seguridad estén
funcionando, especialmente que los presostatos de alta presión estén
activados y que todas las alarmas hayan sido reconocidas.
14.3 - Funcionamiento de dos unidades en
modo maestro/esclavo
El control de un conjunto maestro/esclavo se realiza sobre el agua
de entrada y no necesita sondas adicionales (configuración estándar).
También puede realizarse sobre el agua de salida. En tal caso, deben
añadirse dos sensores adicionales en la tubería común.
Todos los parámetros necesarios para el funcionamiento maestro/
esclavo deben configurarse mediante el menú Configuración de
servicio. Todos los controles remotos del conjunto maestro/esclavo
(arranque/parada, punto de consigna, desconexión de etapas de
potencia, etc.) son controlados por la unidad configurada como
maestro y se deben aplicar solo a la unidad maestro.
Dependiendo de la instalación y del tipo de control, cada unidad puede
controlar su propia bomba de agua. Si solo existe una bomba común
para las dos unidades, el cuadro maestro puede controlarlo. En ese
caso, deben instalarse válvulas de corte en cada unidad. Se activarán
en la apertura y en el cierre mediante el control de cada unidad (y las
válvulas se controlarán usando las salidas de bomba de agua
específicas).
42
Configuración estándar: control del agua de retorno
Configuración: control de salida del agua
Leyenda
B
Unidad maestra
C
Unidad esclava
Placa CCN adicional (una por unidad, con conexión a través del bus de
comunicación)
Cuadros de control de los equipos maestro y esclavo
Entrada de agua.
Salida de agua
Bombas de agua para cada unidad (incluidas de serie en las unidades con
módulo hidráulico)
Sensores adicionales para el control del agua de salida, que deben conectarse
T
al canal 1 de las tarjetas esclavas de cada cuadro maestro y esclavo
Bus de comunicación CCN
Conexión de dos sensores adicionales
Válvula antirretorno