a. No se pueden predecir teóricamente con precisión las intensidades de campo de transmisores fijos como estaciones base
de radioteléfonos (celulares/inalámbricos) y radios terrestres móviles, equipos de radioaficionado, radiodifusión en AM y
FM y televisión. Para evaluar el entorno electromagnético en relación con transmisores de radiofrecuencia fijos, debe
considerarse la posibilidad de realizar una inspección electromagnética del lugar. Si la intensidad medida del campo en el
lugar en el que se utiliza el sistema de ecografía de SonoSite supera el nivel de cumplimiento de radiofrecuencia aplicable
antes mencionado, debe observarse el sistema de ecografía de SonoSite para verificar que el funcionamiento sea normal.
Si se observa un rendimiento anormal, puede ser necesario adoptar medidas adicionales, como cambiar de posición u
orientación el sistema de ecografía de SonoSite.
b. En el intervalo de frecuencia de 150 kHz a 80 MHz, las intensidades de campo deberían ser inferiores a 3 V/m.
Aviso de la FCC: los cambios o modificaciones realizados y no aprobados explícitamente por la
parte responsable de la conformidad pueden anular la autoridad del usuario para poner en
funcionamiento el equipo.
Este dispositivo cumple con la Parte 15 de las normas de la FCC. Su funcionamiento está sujeto
a las dos siguientes condiciones:
• Este dispositivo no puede generar interferencias perjudiciales.
• Este dispositivo debe aceptar todas las interferencias recibidas, incluidas las que puedan
ocasionar un funcionamiento no deseado.
Criterio ALARA
ALARA es el criterio de referencia para la utilización de la ecografía diagnóstica. Los
ecografistas y otros usuarios cualificados de equipos de ecografía, empleando su criterio
profesional y su experiencia, determinan el nivel de exposición más bajo que sea
razonablemente posible. No hay normas establecidas para dictaminar la respuesta correcta
ante cada situación. El ecografista debe determinar la manera adecuada de mantener la
exposición baja y los efectos biológicos en un nivel mínimo y obtener a la vez un examen
diagnóstico.
Se requieren conocimientos profundos sobre los modos de imagen, la funcionalidad de los
transductores, la configuración del sistema y la técnica de exploración. El modo de imagen
determina la naturaleza del haz de ultrasonidos. Un haz estacionario genera una exposición
mayor que un haz exploratorio, porque éste se dispersa sobre la zona de exposición. La
funcionalidad de los transductores depende de la frecuencia, la penetración, la resolución y el
campo de observación. Los valores predeterminados del sistema se restauran para cada nuevo
paciente. Los valores del sistema que se utilizan durante el examen vienen determinados por
la técnica de exploración del ecografista junto con la variabilidad del paciente.
Las variables que influyen en la puesta en práctica del criterio ALARA por parte del ecografista
son: la estatura y el peso del paciente, la posición del hueso respecto al punto focal, la
atenuación en el cuerpo y el tiempo de exposición al ultrasonido. Este último parámetro es una
variable particularmente útil, porque el ecografista puede controlarla. La limitación de la
exposición en función del tiempo se realiza según el criterio ALARA.
Capítulo 6: Seguridad
91