NOTA: El fi ltro de red del precalentador dispone de una válvula de muelle (antigás) que se abre y permite el fl ujo
del combustible sólo cuando se alcanza una presión de unos 2÷2,5 bares. Esta válvula mantiene el pre-
calentador a presión ligera, incluso cuando el quemador está apagado, para reducir y evitar la formación
de gas con el combustible caliente y el quemador apagado. La pérdida de presión debido a esta válvula
antigás es de unos 2÷2,5 bares y, por lo tanto, es necesario regular la presión de pulverización (presión
bomba) a un valor mayor para compensar la pérdida de presión. Es decir, debe regular la presión de la
bomba a 27 bares. Cuando dicha presión alcanza el valor de 16 bares, se abre el dispositivo de cierre
de la boquilla n° 4 que se encuentra en el grupo pulverizador, que permite que el combustible llegue a la
boquilla de la 1
a
tabiliza al valor de unos 27 bares porque el regulador de presión de la bomba está regulado a este valor.
Cuando el combustible sale de la boquilla, se enciende con la descarga ya existente entre los electrodos.
Durante el encendido de la 1
función de la cantidad de combustible quemado. Si aparece una llama constante, se supera la posición
de bloqueo, se desconecta el transformador de encendido y se conecta la electroválvula de 2
8 (cerrada en reposo - NC-). La abertura de la válvula de 2
dispositivo de cierre boquilla de 2
abre debido a la presión y la segunda boquilla también empieza a funcionar. En este momento la presión
de 25 bares opera en las dos boquillas. Para calcular la presión efectiva en el grupo pulverizador y, por
consiguiente, en las boquillas aconsejamos conecten del manómetro en la conexión correspondiente del
fi ltro del tanque (véase dib. 0002932230).
NOTA: A partir de lo que acabamos de explicar es evidente que para elegir las boquillas, en función del caudal total
deseado (2 boquillas en funcionamiento), es preciso tener en cuenta el valor de caudal correspondiente a
la presión de trabajo de 25 bares. De todos modos, tenga en cuenta que cuando el quemador trabaja con
sólo la primera llama conectada, el valor del caudal del combustible corresponde al de una sola boquilla
en funcionamiento a la presión de 25 bares. Sin lugar a dudas, existe la posibilidad de variar la relación
entre la primera y la segunda llama dentro de unos límites muy amplios, substituyendo las boquillas. De
todas formas, tenga en cuenta que para obtener un buen funcionamiento, el consumo de combustible con
la primera llama no debe ser inferior al caudal mínimo para el modelo en concreto (véase valor indicado en
la placa) . Si hubiera un caudal inferior, se haría difícil el arranque y la combustión sólo con la primera llama
podría no ser buena.
NOTA: Algunos modelos de quemadores utilizan tres boquillas (véase dib. n° 0002900564), en ese caso, dispon-
dremos de dos boquillas de segunda llama y las dos tendrán una presión de 25 bares).
Desde el momento en que aparece la llama en la cámara de combustión, la fotorresistencia y los termóstatos
controlan y dirigen el quemador. Cuando la temperatura o la presión alcanza el valor al que está regulado el
termóstato o presóstato de trabajo, este dispositivo interviene y para el quemador. El aparato se vuelve a poner
en marcha automáticamente cuando el valor de la temperatura o la presión ha disminuido sufi cientemente. Si
por algún motivo hubiera ausencia de llama durante el funcionamiento, la fotorresistencia interviene de inme-
diato (en un segundo), interrumpe la alimentación del relé homónimo provocando la abertura del mismo y, por
lo tanto, se desconecta la electroválvula n° 7 del barrido. Al abrirse la electroválvula se descarga rápidamente
la presión existente y la pulverización del combustible pulverizado se corta debido al cierre automático de los
dispositivos de cierre de la boquilla del grupo pulverizador cuando la presión está por debajo del valor al que se
han regulado. En este caso (si se utiliza la caja de control mod. OR 3/B), se repite automáticamente la fase de
encendido y si la primera llama se vuelve a encender con normalidad, el quemador vuelve a funcionar; en caso
contrario (llama irregular o ausencia total de llama), el aparato pasa automáticamente a la posición de bloqueo.
Si usa la caja de control modelo LAL 1.25, cuando se produce una ausencia de llama, el quemador se bloquea
sin intentar un segundo encendido. Si se interrumpe el programa durante la fase de prebarrido (falta de tensión,
intervención manual, intervención del termóstato, etc. ), el programador vuelve a su posición inicial y repite toda
la fase de encendido del quemador.
Modelo
Caja de control y
Quemador
programador
correspondiente
BT 40 DSN - 4T
BT 55 DSN - 4T
BT 75 DSN - 4T
BT 100 DSN - 4T
BT 120 DSN - 4T
BT 180 DSN - 4T
BT 250 DSN - 4T
Relè ciclico
BT 300 DSN - 4T
BT 350 DSN - 4T
QUEMADORES DE PETROLEO DE DOS ETAPAS
llama y salga hacia la cámara de combustión pulverizado fi namente. La presión se es-
llama, el servomotor mantiene la clapeta del aire a la posición registrada, en
a
etapa n° 4/1 a la presión de 25 bares. De este modo este dispositivo se
a
CARACTERÍSTICAS CAJA DE CONTROL
Tiempo de seguridad
en segundos
OR 3/B
5
LOA 44
5
LAL 1.25
5
0006080415 ed2005/08
llama permite que el combustible llegue al
a
Tiempo de prebarrido
en segundos
30
25
22,5
52 / 80
a
Post-encendido
Tiempo éntre la 1° y
la 2° llama
en segundos
en segundos
5
5
5
5
15
7,5
llama n°