para el conductor se mostrará cuando el
cambio se haya refrigerado de nuevo.
Rodaje y conducción
económica
Rodaje del motor
Un vehículo nuevo debe someterse a un ro-
daje; el trayecto de rodaje debería ser de
1.500 km. Conduzca durante los primeros
1.000 kilómetros, como máximo, a 2/3 del
régimen máximo permitido. ¡Al hacerlo, no
pise el acelerador a fondo y no conduzca con
remolque! De los 1.000 a 1.500 km puede
aumentar paulatinamente el régimen y, por
tanto, la velocidad.
Durante las primeras horas de funcionamien-
to, la fricción interna del motor es mucho ma-
yor hasta que todas las piezas móviles se
han ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros
1.500 km influirá en el funcionamiento futuro
del motor. Posteriormente, conduzca tam-
bién a un régimen moderado, especialmente
con el motor todavía en frío; con ello el des-
gaste del motor será menor y prolongará la
vida útil del mismo.
No conduzca a un régimen de revoluciones
demasiado bajo. Cambie a una marcha más
corta en cuanto el motor deje de girar "uni-
152
Manejo
formemente". Si revoluciona mucho el motor,
se corta la inyección de combustible para
proteger el motor.
Compatibilidad medioambiental
El respeto al medio ambiente desempeña un
papel importante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el
reciclaje
●
Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar.
●
Desmontaje simplificado gracias al diseño
modular.
●
Reducción de mezclas de materiales.
●
Marcado de las piezas de plástico y elastó-
meros según las normas ISO 1043, ISO
11469 e ISO 1629.
Selección de materiales
Utilización de materiales reciclables.
●
●
Utilización de plásticos compatibles dentro
de un mismo conjunto si los componentes
que forman parte del mismo no son fácilmen-
te separables.
●
Utilización de materiales de origen renova-
ble y/o reciclado.
●
Reducción de componentes volátiles, in-
cluido el olor, en los materiales plásticos.
●
Utilización de agentes refrigerantes sin
CFC.
Prohibición, con las excepciones recogidas
por ley (Anexo II de la Directiva de VFU
2000/53/CE ) de los metales pesados: cad-
mio, plomo, mercurio, cromo hexavalente.
Fabricación
Reducción de la cantidad de disolvente en
●
las ceras protectoras para cavidades.
Utilización de plástico film como protector
●
para el transporte de vehículos.
Empleo de adhesivos sin disolventes.
●
●
Utilización de agentes refrigerantes sin CFC
en sistemas de generación de frío.
●
Reciclaje y recuperación energética de los
residuos (CDR).
●
Mejora de la calidad de las aguas residua-
les.
●
Utilización de sistemas para la recupera-
ción de calor residual (recuperadores térmi-
cos, ruedas entálpicas, etc.).
●
Empleo de pinturas de base acuosa.