D. El intérprete de órdenes (CI)
D.1.12 Encadenamiento de órdenes CI
Ejemplo 1
Ejemplo 2
D−24
Casi todas las órdenes pueden encadenarse. El CI procesa las
órdenes una tras otra y agrupa las respuestas. Los grupos de
órdenes deben separarse entre ellos con punto y coma (ver
ejemplo 1).
Las órdenes de un grupo (p. ej. órdenes consecutivas de Dis
play o Modify) pueden separarse con una coma, con lo que
no es necesario repetir el carácter de la orden (D" o M")
(ver ejemplo 2).
Las órdenes para poner en marcha el programa P0 y para
interrogar el estado del programa son individuales:
>RP0
>DP0=0,0,3,2,0,0
>
La misma orden encadenada:
Introducción
>RP0;DP0
Salida (ejemplo)
>RP0;DP0=0,0,3,2,0,0
>
R0, FW16 y I0.3 deben visualizarse como órdenes
individuales:
>DR0=432
>DMW16=0
>DE0.3=1
Festo P.BE−CPX−FEC−ES es 0404NH