N40898
Figura 1
Figura 2
Sistemas de combustible más habituales
Cuanto más sencillo sea el sistema del combustible,
mejor funcionará.
En la Figura 1 se muestra un
sistema ideal.
1. Depósito de combustible
2. Tubo de retorno del combustible
3. Alimentación manual de combustible
4. Llave de cierre
5. Respiradero
6. Drenaje
Para algunas aplicaciones, puede haber leyes que
obliguen a que los conductos del combustible salgan
de la parte superior del depósito y vuelvan al mismo
sitio. En la Figura 2 se muestra una disposición
aceptable.
1. Depósito de combustible
2. Tubo de retorno del combustible
3. Alimentación manual de combustible
4. Respiradero
5. Tapón de alimentación de combustible
6. Tapón de drenaje
El depósito de combustible puede ser de acero,
de aluminio o de fibra de vidrio (G.R.P.) y como
alternativa, puede utilizarse una bolsa de goma. La
conexión principal de combustible se toma de la parte
posterior del depósito, de forma que cuando el casco
esté escorado haya combustible disponible. El retorno
del combustible pasa por el interior del depósito hasta
llegar prácticamente al fondo para evitar la formación
de bolsas de aire que el efecto sifón del combustible
puede generar al parar el motor.
Los conductos del combustible pueden ser de cobre
o de tubo de acero ''bundy'' con accesorios de
compresión o, preferentemente, boquillas soldadas y
una manguera flexible de goma blindada conectada
al filtro principal de combustible.
Este sencillo sistema de combustible es apto para los
casos en que uno o más motores funcionen con un
solo depósito de combustible, aunque también puede
emplearse cuando dos depósitos alimenten un solo
motor. En este último caso, el sistema puede incluir
una conexión cruzada entre los depósitos mediante un
tubo de equilibrado con una válvula en cada extremo.
En algunas instalaciones se han utilizado tubos de
conexión en cruz entre los tubos de alimentación
Capítulo 7
Página 21