Después de haber reco-
rrido algunos kilómetros,
vuelva a controlar que los
tornillos de fijación de los engan-
ches estén bien apretados.
No supere nunca los pe-
sos máximos permitidos
(consulte el capítulo "Ca-
racterísticas técnicas").
Al abrir la puerta del
maletero preste atención
a no golpear los objetos
colocados en la baca.
114
FAROS
FAROS CON DESCARGA
DE GAS (donde estén previstos)
Los faros con descarga de gas (xe-
nón) funcionan con un arco voltaico,
en un ambiente saturado de gas xenón
a presión, en lugar del filamento de in-
candescencia.
La iluminación producida es notable-
mente superior a las lámparas tradi-
cionales, tanto por la calidad de la luz
(más clara) como por la amplitud y el
posicionamiento del área iluminada.
Las ventajas ofrecidas por la mejor
iluminación se pueden advertir (debi-
do al menor cansancio de la vista y al
aumento de la capacidad de orienta-
ción del conductor y, por lo tanto, de
la seguridad de marcha) sobre todo en
caso de mal tiempo, niebla y/o con se-
ñalización insuficiente, gracias a la ma-
yor iluminación de las bandas laterales
que normalmente están en la sombra.
El fuerte aumento de la iluminación
de las bandas laterales aumenta sen-
siblemente la seguridad de marcha
permitiendo al conductor identificar
mejor los demás usuarios que se en-
cuentran en el borde de la carretera
(peatones, ciclistas y motociclistas).
Para cebar el arco voltáico es nece-
saria una tensión muy elevada, mien-
tras que después la alimentación se es-
tabiliza con una tensión más baja.
Los faros llegan a su luminosidad má-
xima después de unos 0,5 segundos
desde que se han encendido.
La potente luminosidad producida
por este tipo de faros necesita utili-
zar un sistema automático para man-
tener constante la alineación de los fa-
ros (paralelismo) e impedir el des-
lumbramiento de los vehículos que se
cruzan en caso de frenazo, aceleración
o transporte de cargas.