236
Tecnología inteligente
Estas son las situaciones en que se dará cuenta de que el sistema de regu-
lación de la energía efectúa un reglaje activo de la distribución de energía.
Vehículo parado durante mucho tiempo
En caso de que no conduzca el vehículo durante días o semanas, se irá
efectuando un reglaje para la reducción del consumo o bien se irán desacti-
vando uno por uno los consumidores eléctricos. De este modo disminuye el
consumo de energía y se mantiene la capacidad de arranque durante más
tiempo. Algunas funciones de confort como, por ejemplo, abrir el vehículo a
distancia, podrían no estar disponibles en determinadas circunstancias.
Volverá a disponer de las funciones de confort cuando conecte el encendi-
do y arranque el motor.
Con el motor parado
Si escucha la radio, por ejemplo, con el motor parado, la batería se descar-
gará.
Si el consumo de energía pone en peligro la puesta en marcha del motor,
en vehículos con sistema de información para el conductor* se mostrará un
texto.
Esta indicación para el conductor le indica que deberá arrancar el motor pa-
ra que la batería se recargue.
Con el motor en marcha
La batería puede descargarse a pesar de que durante la marcha se genera
energía. Esto sucede sobre todo si se genera poca energía y se consume
mucha en un momento en que el nivel de carga de la batería no es óptimo.
Para volver a equilibrar el balance energético se efectuará un reglaje provi-
sional de los consumidores que más energía consumen o bien se desacti-
varán. Los sistemas de calefacción, en especial, consumen mucha energía.
Si constata que, p. ej., la calefacción del asiento* o de la luneta térmica no
calientan, significa que se efectuó un reglaje provisional de las mismas o
bien que fueron desactivadas. Se puede volver a disponer de estos siste-
mas en cuanto se haya equilibrado el balance energético.
Además, en caso dado podrá constatar un ligero aumento del régimen de
revoluciones al ralentí. Esto, sin embargo, es normal y no debe suponerle
motivo alguno de preocupación. Mediante el aumento del régimen de revo-
luciones al ralentí se genera una demanda suplementaria de energía y la
batería se carga.
Información registrada en las unidades de
control
Su vehículo incorpora de fábrica una serie de unidades de control electróni-
cas que, entre otras, se encargan de la gestión del motor y de la caja de
cambio. Además, las unidades de control vigilan el funcionamiento del sis-
tema de gases de escape y de los airbags.
Para ello, estas unidades de control electrónicas analizan continuamente,
durante la marcha, los datos referidos al vehículo. Si se producen anoma-
lías o desviaciones respecto a los valores teóricos, únicamente se memori-
zarán dichos datos. Por regla general, los testigos del cuadro de instrumen-
tos informan sobre las anomalías.
La consulta y el análisis de dichos datos sólo pueden realizarse mediante
aparatos especiales.
Gracias a la memorización de los datos, los talleres especializados pueden
detectar las anomalías y subsanarlas. Los datos memorizados pueden ser,
entre otros, los siguientes:
● Datos relevantes sobre el motor y la caja de cambios
● Velocidad
● Dirección de la marcha
● Fuerza de frenado
● Consulta del cinturón de seguridad