EL METRÓNOMO
El metrónomo sirve de ayuda para el aprendizaje de la
música: marca el tempo durante el desarrollo de los
ejercicios musicales, simulando el clásico instrumento
que mide el tempo. Se activa y desactiva pulsando el
㉑
mando METRONOME
Las divisiones disponibles son: 1/4, 2/4, 3/4, 4/4;
Para modificar la velocidad, utilizar los botones
⑳
TEMPO +/–
.
PERCUSIONES
Presionando el botón DRUM
negras se habilitan 12 instrumentos rítmicos percutivos
repetidos en las 5 octavas del teclado.
PROGRAMACIÓN DE UNA SECUENCIA RÍTMICA
La función PROGRAM permite grabar una secuencia
rítmica. Pulse el botón PROG
secuencia rítmica a través de las teclas blancas y negras
del teclado; presiona PLAY
programación y regula la velocidad del ritmo con los
botones TEMPO + o TEMPO –
FUNCIÓN DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN
Esta función permite grabar y volver a escuchar la
ejecución de una pieza musical ejecutada a través del
teclado.
Para grabar pulsar la tecla REC
ejecución de la canción. Para volver a escuchar la
canción grabada, pulsar PLAY
MP3 Player
Este teclado permite leer piezas MP3
presentes en una USB Flash drive
(memoria USB), cuando ésta se
encuentra conectada al puerto USB
presente en la parte trasera del instru-
㉘
mento
. Después de haber conecta-
do el dispositivo se ejecutará automáticamente la pri-
mera pieza y se reproducirá a través de los altavoces del
teclado. Para regular el volumen mantenga presionados
los botones MP3 CONTROLS
⑯
VOLUME + o –
; para
poner en pausa la pieza pre-
sione el botón PAUSE/PLAY
⑯
; para pasar a la pieza
sucesiva o precedente pre-
sione los botones
⑯
.
.
㉓
, en las teclas blancas y
⑮
y componga una
⑬
para volver a escuchar la
⑳
.
⑪
antes de iniciar la
⑬
.
o
FOLLOW
Pulse el botón FOLLOW
nes que puede encontrar en la tabla «LISTA DE
CANCIONES» al final de este manual, ayudándose para
ello de los botones NUMBER Choose +/–
Ahora, intenta tocar la melodía siguiendo las notas indi-
cadas en la pantalla y, después, mantén el tiempo.
Atención, si te equivocas de nota, la tecla no sonará y el
acompañamiento avanzará solo cuando presiones la
correcta.
Cómo leer las notas en la pantalla
Las notas tienen un nombre: A, B, C, D, E, F, G en la nota-
ción anglosajona, que corresponden a LA, SI, DO, RE, MI,
FA, SOL en la notación latina, y a A, H, C, D, E, F, G, en la
notación alemana.
Esta correspon-
dencia
está
referida en el
esquema de al
lado.
Este teclado muestra las notas según la notación anglo-
sajona.
La pantalla está formada por 3 dígitos y cada dígito
puede mostrar una letra o un número. Por ejemplo,
cuando eliges la demosong (canción de demostración)
n.º 41, la pantalla muestra:
está la letra "d" (que significa demosong); en el segundo,
el n.º 4 y en el tercero el n.º 1.
Cuando la pantalla muestra una nota musical, el nombre
de ésta aparece en el segundo dígito, por ejemplo,
que, en la notación anglosajona es la nota C y
en la notación latina, la nota DO. Simultáneamente, en el
tercer dígito aparece el número de la posición de esa
nota, por ejemplo,
C (DO) en la posición n.º 5 (véase la figura).
A veces, en el primer dígito puede aparecer la letra "b"
(bemol) para indicar que la nota corresponde a la tecla
negra situada inmediatamente a la izquierda de esa
o bien b, d, 5 donde "b" significa
nota. Ej.:
bemol, "d" es la nota D (RE) y "5" es la posición de la nota;
por tanto, la nota que debe tocarse es la siguiente:
RE
DO RE
MI FA SOL LA SI DO
E S P A Ñ O L
⑭
. Escoja una de las 60 cancio-
⑤
.
anglosajona
latina
alemana
. En el primer dígito
; esto significa que la nota es
25