28 de 60
6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio
6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio
6.1 Puesta en marcha
6.1.1 Condición previa para la puesta en marcha
Antes de la puesta en marcha del grupo motobomba deben asegurarse los puntos
siguientes:
▪ El grupo motobomba está, conforme a lo prescrito, conectado eléctricamente con
todos los dispositivos de protección.
▪ La bomba está rellena de líquido de bombeo. (⇨ Capítulo 6.1.4 Página 29)
▪ Se ha comprobado el sentido de giro. (⇨ Capítulo 5.7 Página 27)
▪ Las conexiones auxiliares están conectadas y operativas.
▪ Lubricantes comprobados.
▪ Si la bomba o el grupo motobomba han estado mucho tiempo fuera de servicio,
deben llevarse a cabo las medidas descritas en(⇨ Capítulo 6.4 Página 34) .
6.1.2 Llenado del lubricante
▪ Cojinetes lubricados con grasa
Los cojinetes lubricados con grasa ya están llenos de fábrica.
▪ Colector de líquido lubricante para el cierre mecánico
El colector de aceite no está lleno de fábrica.
En el montaje horizontal, el colector de aceite es opcional.
En el montaje vertical, el colector de aceite es imprescindible.
Si está previsto un colector de aceite, llenar tal y como se describe antes de la puesta
en marcha.
Calidad del aceite, véase(⇨ Capítulo 7.2.3.2.2 Página 39)
Cantidad del aceite, véase(⇨ Capítulo 7.2.3.2.3 Página 40)
PELIGRO
Formación de una atmósfera con riesgo de explosión mediante la mezcla de
líquidos incompatibles en el entubado auxiliar
¡Peligro de quemaduras!
¡Peligro de explosión!
▷ Es necesario prestar atención a la compatibilidad del líquido de templado/cierre
y líquido de bombeo.
Montaje horizontal
A
Fig. 7: Llenado de la precámara de aceite - Montaje horizontal
A
Nivel de llenado máximo
1.
Aflojar el tornillo de purga 913.
2.
Llenar con lubricante hasta que el indicador quede entre la marca Mínimo y la
marca Máximo.
3.
Apretar el tornillo de purga 913.
KWP-Bloc
B
B
Nivel de llenado mínimo