Mantenimiento; Incidentes De Funcionamiento - salmson IMMERSON D400 Instalacion Y Puesta En Servicio

Bombas de perforacion immerson
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

ESPAÑOL
No utilizar los motores a temperaturas ambientes que sobrepasan
55°C.
• El punto de congelación del líquido de llenado de los motores es
de -8°C.

7. MANTENIMIENTO

Ningún mantenimiento particular en curso de funcionamiento.
7.1 Piezas de recambio
Para un intercambio estándar o una reparación de la parte hidráuli-
ca del motor (consultarnos).

8. INCIDENTES DE FUNCIONAMIENTO

Antes de toda intervención DESCONECTAR la
¡ATENCIÓN!
bomba.
INCIDENTES
8.1 LA BOMBA NO
a) Mala tensión o caída de tensión :
ARRANCA Y SE
DETIENE
b) Interrupción del cable de alimenta-
ción:
c) Disparo de la protección motor:
8.2 LA BOMBA NO
a) Tensión demasiado reducida:
TIENE CAUDAL O
b) La alcachofa de aspiración está tapo-
TIENE UN CAUDAL
nada:
DEMASIADO
c) El sentido de rotación es incorrecto
REDUCIDO
(motor trifásico):
d) No hay agua o nivel de agua dema-
siado bajo en la perforación:
8.3 ARRANQUES
a) Diferencial del contactor manométri-
DEMASIADO
co demasiado pequeño:
FRECUENTES DE LA
b) La colocación de los electrodos es
BOMBA
incorrecta:
c) El depósito a vejiga tiene una capaci-
dad demasiado reducida o bien está
mal inflado:
CAUSAS
a) Controlar la tensión al arranque: una sección de cable insuficiente puede
provocar una caída de tensión que no permite al motor funcionar nor-
malmente.
b) Medir la resistencia entre fases, motor. Volver a montar la bomba si nece-
sario y controlar el cable.
c) Verificar la intensidad ajustada en el relé térmico y comparar con la indi-
cada.
Importante: no insistir en caso de desconexión repetida (buscar la causa),
ya que la marcha forzada del grupo acarrea un deterioro del motor (por
calentamiento) en un plazo muy corto (alrededor de un minuto).
a) Controlar la tensión de alimentación al cofre.
b) Volver a montar la bomba, destaponar y limpiar.
c) Invertir dos hilos de fase en el cofre.
d) Controlar este nivel: debe ser de 0,20 m mínimo por encima de la descar-
ga de la bomba (en curso de funcionamiento).
a) Aumentar la separación entre la parada y la puesta en marcha.
b) Ajustar la distancia entre ellos para asegurar un tiempo útil entre la para-
da y la puesta en servicio de la bomba.
c) Controlar y ajustar las presiones (enganche/disparo).
Controlar el inflado del depósito.
Aumentar la capacidad por un depósito suplementario o cambiar el depó-
sito.
15
REMEDIOS

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido