Sistemas De Tubos; Implantación - MIETHKE proGAV 2.0 Instrucciones De Manejo

Ocultar thumbs Ver también para proGAV 2.0:
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 39
proGAV
®
2.0
la presión de apertura del sistema de deriva-
ción. La punción se debe realizar lo más per-
pendicular posible a la superficie del reservorio,
con un catéter de diámetro máximo de 0,9 mm.
Se pueden realizar 30 punciones sin limitación
alguna.
ADVERTENCIA
Un bombeo frecuente puede provocar un
drenaje excesivo y, por tanto, condiciones
de presión fuera del rango fisio-lógico nor-
mal. Se debe informar al paciente acerca de
este riesgo.
Deflector de trépano
Debido a su estrecho ajuste en el catéter ven-
tricular, el deflector de trépano permite selec-
cionar antes de la implantación la longitud de
catéter que penetrará en el cráneo. El catéter
ventricular se desvía en ángulo recto en el tré-
pano (véase el capítulo «Implantación»).

SISTEMAS DE TUBOS

La proGAV 2.0 se ofrece como válvula indivi-
dual o como sistema de derivación con caté-
ter integrado (diámetro interior 1,2 mm, diáme-
tro exterior 2,5 mm). Los catéteres suministra-
dos no alteran en lo esencial la curva caracte-
rística de presión-caudal. Si se utilizan catéte-
res de otros fabricantes, se debe garantizar el
buen ajuste de los mismos. En cualquier caso,
los catéteres deben fijarse cuidadosamentea
los conectores de titanio de la válvula mediante
una ligadura.
IMPLANTACIÓN
Colocación del catéter ventricular
Para colocar el catéter ventricular se pueden
utilizar diversas técnicas quirúrgicas. La incisión
cutánea necesaria se debe realizar en forma
de colgajo con pedículo hacia el catéter de
drenaje. Si se utiliza un reservorio de trépano,
la incisión cutánea no debe encontrarse dire
tamente sobre el reservorio. Para evitar pérdi-
das de LCR, se debe procurar que la abertura
de la duramadre sea lo más pequeña posible
después de realizar el trépano. La proGAV 2.0
se ofrece en diversas configuraciones: Si se uti-
liza un reservorio de trépano, se implantará en
primer lugar el catéter ventricular. Tras retirar el
estilete, el paso de líquido a través del catéter
ventricular se puede verificar dejando gotear un
INSTRUCCIONES DE USO | ES
poco de LCR. El catéter se acorta y se conecta
al reservorio de trépano, y la conexión se ase-
gura con una ligadura.
Si se utiliza un sistema de derivación con una
precámara, se dispondrá de un deflector de
trépano. Dicho deflector se utiliza para ajustar la
longitud del catéter que se va a implantar y para
introducir el catéter en el ventrículo. Se desvía el
catéter ventricular, y la precámara se coloca en
su sitio. En el postoperatorio, se debe compro-
bar la posición del catéter ventricular mediante
un procedimiento de imagen (p. ej., TC o RM).
Colocación de la válvula
La unidad de presión diferencial ajustable del
proGAV 2.0 se suministra con una presión de
apertura ajustada a 5 cmH O. Antes de la
implantación se puede cambiar esta presión de
apertura a otra presión.
El funcionamiento de la proGAV 2.0 depende
de la posición. Por lo tanto, se debe asegurar
que la unidad gravitacional se implanta paralela
al eje longitudinal del cuerpo. Por lo que si se
utiliza un sistema de derivación donde la vál-
vula ya lleva incorporada un reservorio del tré-
pano solo se utilice la entrada occipital. La zona
de implante apropiada se encuentra detrás de
la oreja, la altura de la implantación no ejerce
ninguna influencia en el funcionamiento de la
válvula. La unidad de presión diferencial ajusta-
ble deberá apoyarse sobre el hueso, es decir,
el periostio ya que cuando posteriormente se
tenga que ajustar la presión deberá ejercerse
presión sobre la válvula. Deberá realizarse una
incisión cutánea grande en forma de arco o una
incisión pequeña y recta, después se le colo-
can dos bolsas (proximal a la incisión cutánea
para la unidad de presión diferencial ajustable y
distal de la incisión cutánea para la unidad gra-
vitacional).
El catéter se inserta desde el trépano hasta el
lugar previsto de implantación de la válvula, se
acorta si es necesario y se fija al proGAV 2.0 por
medio de una ligadura. Ni la unidad de presión
diferencial ajustable ni la unidad gravitacional
debería encontrarse directamente debajo de la
incisión cutánea. Las dos válvulas disponen de
flechas en dirección del flujo (flecha hacia distal
o hacia abajo).
45

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido