Descargar Imprimir esta página

Componentes Posibles De La Derivación; Sistemas De Tubos; Procedimiento Quirúrgico - MIETHKE DUALSWITCH VALVE Instrucciones De Manejo

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

| INSTRUCCIONES DE MANEJO
E
Fig. 6 Codificaciones posibles (arriba) y radiografía de
la DUALSWITCH VALVE (valores de presión 13/30)
La codificación del lado de baja presión siem-
pre se encuentra cerca de la bola (punto blan-
co). La codificación del lado de alta presión
siempre se encuentra lejos de la bola. En este
sentido, es poco relevante en qué lado de la
bola se encuentre la codificación. Para cual-
quier pregunta o problema en relación con el
funcionamiento de la válvula, diríjase a su con-
sultor de productos médicos habitual de Chri-
stoph Miethke GmbH & Co. KG.
COMPONENTES POSIBLES DE LA
DERIVACIÓN
El sistema DSV está disponible con diversos
accesorios de derivación. Estos modelos con-
tienen distintos componentes, los cuales se
describen brevemente a continuación. Existen
variaciones para las válvulas pediátricas y las
válvulas para adulto.
El Borehole Reservoir se coloca en el orificio de
taladro de la placa craneal que permite medir la
presión intraventricular, inyectar fármacos y ex-
traer muestras de LCR. Su sólida base de tita-
nio es altamente resistente a las perforaciones.
Un Borehole Reservoir especial es el SPRUNG
RESERVOIR. Ahora este reservorio incorpora
una válvula antirretorno en su base que permite
la circulación de LCR a través de la válvula. Con
éste mecanismo se evita el flujo en dirección el
catéter ventricular durante el procedimiento de
bombeo. Utilizando un SPRUNG RESERVOIR
no se incrementa la presión de apertura de la
derivación.
El prechamber se situa sobre la placa craneal.
Il permite determinar la presión intraventricular,
inyectar fármacos, extraer LCR y chequear la
válvula mediante palpación. Su sólida base de
titanio es altamente resistente a las perforaci-
44
ones. Una précámara especial es el reservorio
de control. Ahora este reservorio incorpora una
válvula antirretorno en su entrada proximal que
permite la circulación de LCR a través de la vál-
vula. Con éste mecanismo se evita el flujo en
dirección el catéter ventricular durante el proce-
dimiento de bombeo. Utilizando un CONTROL
RESERVOIR no se incrementa la presión de
apertura de la derivación.
Nota de precaución: Un bombeo frecuente
puede producir un drenaje excesivo y cau-
sar condiciones de presión no fisiológicas.
Debería informarse al paciente de este ries-
go.
Debido al estrecho ajuste del deflector en el ca-
téter ventricular, el deflector permite seleccionar
la longitud del catéter que penetra en el cráneo
antes de su implantación. El catéter ventricu-
lar se desvía en ángulo recto en el agujero del
taladro. (véase el capítulo "Modelos").

SISTEMAS DE TUBOS

La DSV se ha diseñado para garantizar la pre-
sión ventricular óptima de acuerdo con las in-
dicaciones establecidas por el facultativo. Está
disponible como sistema de derivación o como
unidad de válvula individual con o sin catéter di-
stal integrado (diámetro interno 1,2 mm, diáme-
tro externo 2,5 mm). Las unidades de válvula
individuales deben utilizarse con catéteres con
un diámetro interno de aprox. 1,2 mm y con un
diámetro externo de aprox. 2,5 mm. El conec-
tor de la válvula permite el uso de catéteres de
entre 1,0 mm y 1,5 mm de diámetro interno. El
diámetro exterior del catéter debería ser apro-
ximadamente el doble del diámetro interno. A
este respecto, el drenaje lumboperitoneal con-
stituye una excepción. En este caso, se puede
conectar a la válvula o el depósito un catéter
lumbar.
En cualquier caso, los catéteres deben fijarse
cuidadosamente, con una ligadura a los conec-
tores de la válvula. Debe evitarse por todos los
medios que los catéteres se doblen.
Los catéteres suministrados prácticamente no
influyen en la característica de presión-caudal.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
Colocación del catéter ventricular
Para colocar el catéter ventricular se pueden
utilizar distintas técnicas quirúrgicas. El corte
cutáneo necesario debería efectuarse prefe-
rentemente en forma de colgajo con ramifica-
ción en dirección al catéter de drenaje o medi-
ante un corte recto, sólo en caso excepcional.
Para evitar pérdidas de LCR, debe procurarse
que la apertura de la duramadre sea lo más pe-
queña posible después de aplicar el taladro. El
catéter ventricular se refuerza mediante el de-
flector suministrado.
La DSV está disponible en distintos modelos
de derivación: Cuando utilice el DSV SHUNT-
SYSTEM with Borehole Reservoir or SPRUNG
RESERVOIR, el catéter ventricular se implanta
en primer lugar. Una vez que se ha retirado el
deflector, se puede comprobar el paso libre del
catéter ventricular dejando gotear un poco de
LCR. El catéter se acorta y se conecta al bore-
hole reservoir, asegurando la conexión con una
ligatura. La incisión cutánea no debería estar
directamente sobre el reservorio.
Cuando utilice el DSV SHUNTSYSTEM with
Prechamber or CONTROL RESERVOIR en ca-
téter viene con un deflector. Este deflector se
utiliza para ajustar la longitud del catéter que se
va a implantar e introducirlo en el ventrículo. Se
desvía el catéter ventricular y el reservorio se
coloca en su sitio.
En el postoperatorio la posición del catéter
ventricular debería inspeccionarse de Nuevo
por CT o MR.
Colocación del catéter lumbar
La empresa Christoph Miethke GmbH & CO.
KG no suministra catéteres lumbares. Observe
las indicaciones del fabricante del catéter lum-
bar para el empleo de dicho catéter.
INSTRUCCIONES DE MANEJO |
Colocación de la DSV
La DUALSWITCH VALVE trabaja en función de
la posición del paciente. Por este motivo debe
procurarse que al implantar la válvula el eje que
forman los conectores quede lo más parale-
lo posible con respecto al eje del cuerpo. La
implantación se efectúa de forma subcutánea,
bien supraclavicular o bien ligeramente infra-
clavicular. La válvula lleva una flecha que indica
la dirección del flujo hacia distal (flecha hacia
abajo). La válvula se implanta de forma plana
en una bolsa subcutánea, sin que sea impor-
tante para su funcionamiento si la inscripción
queda en el lado de la piel o en el lado de las
costillas. Tras realizar la incisión cutánea y los
túneles necesarios, el catéter se introduce, en
función del sistema utilizado, desde el taladro al
lugar de implantación de la válvula, o en sentido
opuesto. En los casos de derivación lumboperi-
toneal se recomienda elegir el arco costal como
lugar de implantación.
Colocación del catéter peritoneal
El lugar de colocación del catéter peritoneal
depende de la decisión del cirujano. Se puede
colocar, por ejemplo, paraumbilicalmente en di-
rección horizontal o transrectalmente a la altura
del epigastrio.
Para colocar el catéter ventricular se pueden
utilizar distintas técnicas quirúrgicas.
Se recomienda tirar del catéter peritoneal con
ayuda de un tunelizador subcutáneo, si es ne-
cesario con una incisión auxiliar, desde la válvu-
la hasta el lugar de la colocación del catéter. El
catéter peritoneal, que generalmente está fijado
a la DSV, tiene un extremo distal abierto y no
tiene ranuras en las paredes.
Después de despejar y atravesar el peritoneo,
o mediante un trócar, el catéter peritoneal
(acortado, si es necesario) se empuja hacia
delante en el espacio abierto de la cavidad ab-
dominal.
E
45

Publicidad

loading

Este manual también es adecuado para:

Dsv