Descargar Imprimir esta página

Método Musical Bontempi; Introducción Al Método; Partes De La Música; Composición Del Método Bontempi - Bontempi MUSIC METHOD SYSTEM 5 B 409 Libro De Instrucciones

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

MÉTODO MUSICAL BONTEMPI
INTRODUCCIóN AL MÉTODO
Este método ha sido estudiado para quienes se familiarizan con la música por primera vez y desean aprender a tocar con
facilidad, en breve tiempo y, sobretodo, divirtiéndose.
Hay cinco niveles de aprendizaje (System 5):
1. El Tempo
2. Las Notas
Puede recorrerlos todos, afrontando gradualmente las dificul-
tades que encontrará, o puede también escoger un nivel en el
cual comenzar.
Lo importante es que repita los ejercicios de tanto en tanto, sin
pretender aprender todo en un instante.
El teclado te será de ayuda como un Maestro sentado a tu lado y te guiará en el maravilloso mundo de la música.
PARTES DE LA MÚSICA
Cada composición musical se puede descomponer en elementos simples.
Ahora analizemos los principales:
LA MELODíA
La melodía es un sucesión de sonidos (notas) de altura y duración diversa, ejecuta-
das una tras otra.
Por ejemplo, la flauta es un instrumento fundamental para ejecutar una melodía.
Sin embargo, también cuando uno silba una canción, ejecuta una melodía.
EL ACOMPAÑAMIENTO
El acompañamiento está formado de acordes (grupos de 3 o más notas ejecutadas contemporáneamente)
que sostienen la melodía. Los intrumentos ideales para el acompañamiento son: la guitarra, el piano, etc.
COMPOSICIóN DEL MÉTODO BONTEMPI
El Método Bontempi se caracteriza por una franja continua de color
azul celeste (gris en esta explicación) que contiene las indicaciones para
el uso de la mano derecha, que ejecuta la melodía. Las indicaciones para
el uso de la mano izquierda, que ejecuta los acordes de acompañamiento,
se encuentran debajo y encima de esta franja azul.
Bajo esta franja azul celeste (gris en esta explicación) se encuentran todas
las notas musicales de la pieza utilizando la escritura clásica. A continua-
ción veremos el significado y el empleo de esta escritura.
Por ahora es suficiente recordar que las notas tienen un nombre: A,
B, C, D, E, F, G en la notación anglosajona, que corresponden a LA,
SI, DO, RE, MI, FA, SOL en la notación latina, y a A, H, C, D, E, F, G,
en la notación alemana.
Esta correspondencia está referida en el esquema de al lado.
NIVEL 1: EL TIEMPO (Tempo)
Como hemos dicho, una melodía está compuesta por un conjunto de notas que tendrán una altura y una duración bien
precisa. Si probáramos a silbar una melodía, nos daríamos cuenta que algunas notas duran más que otras y si no se
respeta la duración la canción no nos parece la misma. En primer lugar, por lo tanto, nos ocuparemos de la duración de
las notas.
En la franja azul (gris en esta explicación) del método a cada número le corresponde una nota y por lo tanto, una tecla en
el teclado.
52
52
MÉTODO M USICAL BONTE M PI
3. La Melodía
4. Los Acordes
5. El Acompañamiento
Notación anglosajona
Notación latina
Notación alemana

Publicidad

loading

Este manual también es adecuado para:

Music method system 5 b 499