Descargar Imprimir esta página

Nivel 3: La Melodía; Nivel 4: Los Acordes - Bontempi MUSIC METHOD SYSTEM 5 B 409 Libro De Instrucciones

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

MÉTODO MUSICAL BONTEMPI
NIVEL 3: LA MELODÍA (Melody)
Ahora estás preparado para tocar la melodía de una canción. Ahora no puedes equivocarte porque la orquesta tocará el
acompañamiento sin considerar tus errores; todas las teclas emitirán sonidos y la orquesta no te esperará.
Nivel 3 – La melodía ¡Empecemos!
Elige una canción y selecciona System5 – Nivel 3. Pulsa la tecla start/stop y empieza a tocar.
Si te equivocas de nota la canción será desentonada. Si no sigues el compás justo la orquesta no te esperará y irás fuera
de tiempo. Trata de seguir las notas de la melodía con la partitura musical del libro "Music Book".
NIVEL 4: LOS ACORDES (Chord)
Hasta ahora hemos hablado de melodía, ahora probemos con el acompañamiento. La indicación sobre la partitura la
encuentras abajo y arriba de la franja celeste (gris en esta explica-
ción).
Para ejecutar el acompañamiento pulsa cada acorde durante el tiempo
indicado por la línea que está al lado de la letra que representa el
acorde hasta que no encuentres el siguiente.
Cómo tocar los acordes
Aparentemente puede parecer complicado tocar un acorde o apretar una combinación de 3 o más teclas, pero tu teclado te
ofrece la posibilidad de usar dos modos de tocar: EASY CHORD y FREE CHORD.
1. EASY CHORD
Easy Chord representa el primer nivel de ejecución de los acordes. El teclado se divide automáticamente en dos partes y se
ha predispuesto el uso de los acordes simplificados según el sistema Bontempi.
En el sistema BONTEMPI se han previsto 3 tipos de acordes:
Para formar un acorde mayor (ej.
Para formar un acorde menor (ej.
Para formar un acorde de séptima (ej.
Para facilitar la ejecución de los acordes, al lado del símbolo están representados cuadraditos negros que indican el núme-
ro de dedos necesarios para formar el acorde.
Se puede tener la necesidad de formar un acorde en una nota bemol correpondiente a una
tecla negra (ej.
= Re bemol). En este caso el acorde es ejecutado presionando la tecla
negra inmediatamente a la izquierda de la tecla D.
Para formar un acorde en una nota diesis, (ej.
presionando la tecla negra inmediatamente a la derecha de la tecla D.
Acordes más complejos, como por ejemplo los acordes en una nota diesis o bemol: menor
o de séptima, (ej. Do diesis de séptima
presionando la tecla negra correspondiente a la letra C
quiera (blancas o negras), situadas a la derecha de la precedente. El prontuario de los
acordes se encuentra al final del libro de los canciones (Music Book).
56
56
= DO mayor) es suficiente pulsar con un dedo la tecla correspondiente a la
letra C .
= DO menor) debes pulsar a la vez la tecla correspondiente a la letra C y una
tecla cualquiera que esté a la derecha de la precedente.
= DO séptima) debes pulsar a la vez la tecla correspondiente a la letra C , dos
teclas cualesquiera situadas a la derecha de la precedente.
ACORDE
MAYOR
= Re diesis) el acorde se debe ejecutar
o Re bemol de séptima
o D
y otras dos teclas cual-
ACORDE
MENOR
) se obtienen
ACORDE
DE SEPTIMA

Publicidad

loading

Este manual también es adecuado para:

Music method system 5 b 499