Condiciones de encendido del testigo de diagnóstico (circulando)
I - AVERÍAS QUE ENGENDRAN EL ENCENDIDO
DEL TESTIGO DE DIAGNÓSTICO A BORDO
1 - Avería eléctrica
Encendido fijo del testigo tras varias detecciones de
averías consecutivas (función del órgano).
2 - Tasa de rateos de combustión destructor del
catalizador
Encendido inmediato e intermitencia del testigo.
3 - Fallo catalizador, sonda de oxígeno, rateos de
combustión contaminantes
Encendido fijo del testigo tras tres detecciones de ave-
ría sucesivas.
ATENCIÓN
Los diagnósticos del catalizador y de la sonda de
oxígeno anterior son secuenciales, tienen lugar:
- una vez durante la circulación (duran unos segun-
dos por test),
- solamente en algunas condiciones de circulación
particulares.
En ciertas condiciones de circulación (por ejemplo,
en un atasco), es posible que algunas funciones no
sean diagnosticadas.
II - GESTIÓN DEL TESTIGO DE DIAGNÓSTICO A
BORDO (OBD)
1 - Encendido del testigo
Si se detecta la misma avería O.B.D. circulando tres
veces consecutivas o avería eléctrica.
2 - Intermitencia del testigo
Si se detectan rateos de combustión que provocan la
destrucción del catalizador.
3 - Apagado del testigo
Si la avería O.B.D. no reaparece al circular tres veces
consecutivas, el testigo se apaga, la avería queda me-
morizada en el calculador de inyección.
INYECCIÓN GASOLINA
Para poner a cero la avería memorizada en el calcula-
dor sin el útil de diagnóstico, la avería no debe ser de-
tectada durante 40 recorridos consecutivos.
Nota:
La no detección por segunda vez de la avería
puede deberse:
- al carácter fugitivo de la avería,
- al tipo de circulación del cliente, ya que éste no
siempre circula en las condiciones de detección
de la avería.
17B-42
17B