el sistema de encendido de alta tensión. Ade-
más de esto tenga en cuenta lo siguiente:
No toque nunca los cables eléctricos del
–
sistema de encendido.
Si lleva joyas, prendas de ropa sueltas o
–
el cabello suelto evite cualquier contacto
con piezas giratorias del motor. Existe
peligro de muerte. Por ello, quítese pri-
mero las joyas, recoja su pelo y póngase
ropa que vaya ceñida al cuerpo.
No acelere nunca con una velocidad en-
–
granada sin la debida precaución. El ve-
hículo podría desplazarse incluso con el
freno de mano puesto. Existe peligro de
muerte.
Si es necesario realizar trabajos en el siste-
●
ma de combustible o en el sistema eléctrico,
tenga en cuenta además lo siguiente:
Desconecte siempre la batería del vehícu-
–
lo de la red de a bordo. Para ello el ve-
hículo debe estar desbloqueado, de lo
contrario saltaría la alarma.
No fume.
–
Evite siempre trabajar en lugares expues-
–
tos a llamas.
Tenga siempre a mano un extintor de in-
–
cendios.
ATENCIÓN
Si el capó no está bien cerrado, puede abrirse
de repente durante la marcha y dejar sin visi-
212
Consejos
bilidad al conductor. Ello podría ocasionar un
accidente, con graves consecuencias.
●
Una vez que cierre el capó del motor, debe-
ría comprobar si el elemento de bloqueo ha
quedado bien encastrado en la pieza portace-
rradura. El capó deberá quedar a ras de las
partes colindantes de la carrocería.
●
Si constata mientras conduce que el capó
no está correctamente cerrado, deténgase in-
mediatamente y ciérrelo bien.
●
Únicamente abra y cierre el capó del motor
cuando nadie se encuentre dentro del radio
de alcance.
CUIDADO
Procurar no confundir los líquidos operativos
al reponer los niveles. Pues podría provocar
deficiencias graves en el funcionamiento y
daños en el motor.
Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos que salen del vehícu-
lo son contaminantes. Por ello deberá contro-
lar regularmente el suelo de debajo del ve-
hículo. Si en el lugar donde ha estado aparca-
do el vehículo hay manchas de aceite o de
otros líquidos, lleve el vehículo a un taller es-
pecializado para que lo revisen.
Apertura del capó del motor
Lea atentamente la información complemen-
›››
taria
pág. 10
El capó del motor se desbloquea desde den-
tro.
Antes de abrir el capó del motor, asegúrese
de que los brazos limpiacristales están en
posición de reposo.
ATENCIÓN
Si el líquido refrigerante está caliente puede
producir quemaduras.
●
No abra nunca el capó del motor si ve que
sale vapor, humo o líquido refrigerante del
vano motor.
●
Espere a que deje de salir vapor, humo o lí-
quido refrigerante, antes de abrir el capó del
motor con cuidado.
●
Antes de realizar trabajos en el vano motor,
tenga en cuenta las advertencias correspon-
›››
dientes
pág.
211.
Cierre del capó del motor
Levante ligeramente el capó.
–
Desenganche le varilla de sustentación vol-
–
viendo a colocarla en su soporte a presión.
A una altura de aproximadamente 30 cm
–
déjelo caer para que quede bloqueado.