Boston Scientific PUNCTUA ICD Guía De Referencia
Boston Scientific PUNCTUA ICD Guía De Referencia

Boston Scientific PUNCTUA ICD Guía De Referencia

Desfibrilador automatico implantable de alta energia
Ocultar thumbs Ver también para PUNCTUA ICD:
Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

GUÍA DE REFERENCIA
PUNCTUA
NE ICD
DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE
DE ALTA ENERGÍA
REF F050, F051, F052, F053
ICD, PUNCTUA

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Boston Scientific PUNCTUA ICD

  • Página 1 GUÍA DE REFERENCIA ™ ™ PUNCTUA ICD, PUNCTUA NE ICD DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE DE ALTA ENERGÍA REF F050, F051, F052, F053...
  • Página 3 PRESENTACIÓN DEL MANUAL Esta familia de desfibriladores automáticos implantables (DAI) está formada por generadores de impulsos monocamerales y bicamerales que proporcionan terapia para taquiarritmia ventricular, estimulación antibradicardia y varias herramientas de diagnóstico. La organización de los manuales incluidos en los generadores de impulsos de Boston Scientific ha cambiado.
  • Página 4 Aurículoventricular Ciclo de la ráfaga BPEG British Pacing and Electrophysiology Group Reanimación cardiopulmonar Umbral de desfibrilación Sistemas electrónicos de vigilancia Electrocardiograma Fracción de eyección Electrograma Interferencias electromagnéticas Electrofisiología; Electrofisiológico Alta energía Desfibrilador automático implantable Límite inferior de frecuencia Infarto de miocardio Frecuencia máxima de estimulación Imagen por Resonancia Magnética Frecuencia máxima sensor...
  • Página 5: Tabla De Contenido

    TABLA DE CONTENIDOS USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR..........CAPÍTULO 1 Sistema de programación ZOOM LATITUDE............... Terminología y Navegación por el Software ................. Pantalla principal......................Indicador de modo del PRM ..................Visualización del ECG/EGM ..................Barra de herramientas ....................Pestañas ........................Botones.......................... Iconos ..........................Objetos comunes ......................
  • Página 6 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS ................... CAPÍTULO 3 Terapia ventricular ........................ Prescripción de terapia ventricular................. Selección de terapia ventricular..................Redetección ventricular tras el suministro de terapia ventricular........Redetección ventricular tras terapia de ATP ventricular ..........Redetección ventricular tras terapia de descarga ventricular ........Terapias y parámetros de estimulación antitaquicardia............
  • Página 7 Histéresis de Frecuencia ..................... 4-26 Control Automático de Frecuencia................4-27 Ejemplo de Control automático de la frecuencia basado en un modo de seguimiento bicameral ........................4-29 Configuración del cable ...................... 4-30 Retardo AV ......................... 4-30 Retardo AV Estimulado ....................4-31 Retardo AV detectado ....................
  • Página 8 PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS ................CAPÍTULO 7 Funciones de la Prueba EF ....................Modo EF temporal ......................Pantalla Prueba EF......................Métodos de Inducción ......................Inducción de Fib V ......................Inducción de Choque en T..................... Estimulación Ventricular de Seguridad Durante Pruebas EF Auriculares ..... Estimulación Eléctrica Programada (PES) ..............
  • Página 9: Uso Del Programador/Registrador/Monitor

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR CAPÍTULO 1 Este capítulo trata los siguientes temas: • "Sistema de programación ZOOM LATITUDE" en la página 1-2 • "Terminología y Navegación por el Software" en la página 1-2 • "Modo de demostración" en la página 1-7 •...
  • Página 10: Sistema De Programación Zoom Latitude

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR SISTEMA DE PROGRAMACIÓN ZOOM LATITUDE SISTEMA DE PROGRAMACIÓN ZOOM LATITUDE El Sistema de programación ZOOM LATITUDE es la parte externa del sistema del generador de impulsos e incluye: • El Programador/Registrador/Monitor (PRM) modelo 3120 • La aplicación de software ZOOMVIEW modelo 2868 •...
  • Página 11: Indicador De Modo Del Prm

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR TERMINOLOGÍA Y NAVEGACIÓN POR EL SOFTWARE Nombre del dispositivo Nombre del paciente Indicador de modo del PRM Botón Visualización Detalles ECG/EGM Pestañas Modelo dispositivo Barra de herramientas Figura 1-1. Pantalla principal Indicador de modo del PRM El Indicador de modo del PRM aparece en la parte superior de la pantalla para identificar el modo actual de funcionamiento del PRM.
  • Página 12: Barra De Herramientas

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR TERMINOLOGÍA Y NAVEGACIÓN POR EL SOFTWARE • Los EGM en tiempo real se transmiten desde los electrodos de estimulación/detección o de descarga, y suelen utilizarse para evaluar la integridad del sistema de cables y ayudar en la identificación de errores tales como roturas de cables, roturas del aislamiento o desplazamientos.
  • Página 13: Pestañas

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR TERMINOLOGÍA Y NAVEGACIÓN POR EL SOFTWARE • Ver los cambios pendientes o programados • Ver las precauciones y advertencias • Finalizar la sesión del PRM Pestañas Las pestañas permiten seleccionar tareas del PRM como ver datos del resumen o programar parámetros del dispositivo.
  • Página 14 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR TERMINOLOGÍA Y NAVEGACIÓN POR EL SOFTWARE Información: Indica la información suministrada como referencia. Iconos de Acción Ejecutar: Hace que el programador realice una acción. Mantener: Hace que el programador interrumpa una acción. Continuar: Hace que el programador continúe una acción. Iconos de Deslizamiento Control Deslizante Horizontal: Indica que se puede hacer clic en un objeto de control deslizante y arrastrarlo hacia la izquierda o la derecha.
  • Página 15: Objetos Comunes

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR MODO DE DEMOSTRACIÓN Objetos comunes En toda la aplicación se utilizan objetos comunes como barras de estado, barras de desplazamiento, menús y cuadros de diálogo. Éstos funcionan de modo similar a los objetos que se encuentran en los navegadores web y otras aplicaciones informáticas. Uso de color Se utilizan colores y símbolos para resaltar botones, iconos y otros objetos, así...
  • Página 16: Comunicación Con El Generador De Impulsos

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR COMUNICACIÓN CON EL GENERADOR DE IMPULSOS el icono del Modo demo. El generador de impulsos no se puede programar cuando el PRM esté funcionando en el Modo de demostración. Salga del Modo de demostración antes de intentar interrogar o programar el generador de impulsos.
  • Página 17: Inicio De Una Sesión De Telemetría Con La Pala

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR COMUNICACIÓN CON EL GENERADOR DE IMPULSOS Independientemente de si se está utilizando telemetría ZIP, la comunicación con la pala sigue estando disponible. Inicio de una sesión de telemetría con la pala Siga este procedimiento para iniciar una sesión de comunicación telemétrica con la pala: 1.
  • Página 18 1-10 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR COMUNICACIÓN CON EL GENERADOR DE IMPULSOS Se admite la comunicación entre un PRM y un generador de impulsos a la vez. Si ya hay una sesión de comunicación generador de impulsos-PRM en curso cerca, no se permitirá el inicio de una segunda sesión;...
  • Página 19 1-11 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR COMUNICACIÓN CON EL GENERADOR DE IMPULSOS NOTA: Cuando se utilizan la telemetría ZIP y la telemetría con pala a la vez (por ejemplo, al cambiar de telemetría ZIP a telemetría con pala, debido a interferencias), el generador de impulsos se comunicará...
  • Página 20: Programación Manual

    1-12 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR PROGRAMACIÓN MANUAL PROGRAMACIÓN MANUAL Se dispone de controles de programación manual como barras deslizantes y menús para poder ajustar individualmente los parámetros del programa del generador de impulsos. Los controles de programación manual se encuentran en la pestaña Resumen de Parámetros, a la que se puede acceder desde la pestaña Parámetros o seleccionando el botón Resumen de Parámetros en la pestaña Resumen.
  • Página 21: Estim. Stat

    1-13 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR ESTIM. STAT 1. Si no está en una sesión todavía, coloque la pala de telemetría dentro del rango del generador de impulsos. 2. Pulse la tecla DESC. STAT. Aparece una ventana de mensaje con información sobre la descarga e instrucciones para iniciarla.
  • Página 22: Procesamiento De Datos

    1-14 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR PROCESAMIENTO DE DATOS Tabla 1-2. Valores de los Parámetros en ESTIM. STAT (continúa) Parámetro Valores Período refractario de estimulación 250 ms Estimulación Post-descarga PROCESAMIENTO DE DATOS El sistema del PRM le permite ver, imprimir, almacenar o recuperar datos del paciente y del generador de impulsos.
  • Página 23: Memoria Del Dispositivo

    1-15 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR MODO DE SEGURIDAD Tenga en cuenta lo siguiente cuando vaya a guardar y recuperar datos del generador de impulsos: • No se pueden guardar más de 400 registros de pacientes exclusivos en el PRM. Cuando se interroga un generador de impulsos, el PRM comprueba si ya hay un registro archivado para dicho generador de impulsos, o si es necesario crear un registro nuevo.
  • Página 24: Marcapasos De Seguridad

    1-16 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR MODO DE SEGURIDAD Si el generador de impulsos se reinicia tres veces en menos de 48 horas, el dispositivo se revierte al Modo de Seguridad y deberá plantearse la sustitución del dispositivo. También ocurrirá lo siguiente: •...
  • Página 25 1-17 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR MODO DE SEGURIDAD La aplicación de un imán, inhibirá inmediatamente el suministro de terapia, aunque la carga puede continuar. Después de aplicar el imán durante 1 segundo, la terapia se desvía y se inhibe la detección. Entonces, debe retirarse el imán durante 2 segundos para que la detección pueda continuar.
  • Página 26 1-18 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR MODO DE SEGURIDAD...
  • Página 27: Detección De Taquiarritmias

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CAPÍTULO 2 Este capítulo trata los siguientes temas: • "Modo del dispositivo" en la página 2-2 • "Detección de frecuencia" en la página 2-3 • "Detección ventricular" en la página 2-5...
  • Página 28: Modo Del Dispositivo

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS MODO DEL DISPOSITIVO MODO DEL DISPOSITIVO El Modo del dispositivo le permite programar el generador de impulsos para que proporcione el tipo de terapia y de detección deseados. Modo Taqui ventricular El Modo Taqui ventricular controla la disponibilidad de las funciones de detección y terapia en el ventrículo (Tabla 2-1 en la página 2-2).
  • Página 29: Detección De Frecuencia

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN DE FRECUENCIA en Off durante la Protección ante Electrocauterio. Una vez habilitada, la Protección ante Electrocauterio no requiere una telemetría constante para continuar activada. Una vez cancelada la Protección ante Electrocauterio, los modos siguientes revertirán a los parámetros programados previamente: •...
  • Página 30: Umbrales Y Zonas De Frecuencia Ventricular

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN DE FRECUENCIA • Período refractario de 150 ms después de una estimulación auricular en los modos DDD(R) y DDI(R) • Período refractario VD de 135 ms después de un suceso VD detectado • Período refractario de 135 ms después de una carga del condensador (se pasa por alto la detección en todas las cámaras) •...
  • Página 31: Detección Ventricular

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR El generador de impulsos responderá a la detección auricular con independencia de si hay implantado un cable auricular. Puede haber situaciones clínicas en las que la información del cable auricular no sea útil (por ej., fibrilación auricular crónica, cable auricular defectuoso o desplazado, puerto auricular taponado).
  • Página 32: Grupos De Criterios Adicionales De Detección Ventricular

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR El generador de impulsos inicia la terapia ventricular cuando determina que se ha cumplido la detección. Se cumple una detección ventricular cuando ocurre todo lo siguiente: • La ventana de detección de una zona ventricular se ha satisfecho y permanece satisfecha a lo largo de la Duración •...
  • Página 33: Redetección Ventricular

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR Tabla 2-4. Discriminación del ritmo de Onset/estabilidad disponible por zona (continúa) Zona TV-1 Zona TV Zona FV Configuración de dos zonas Taquiarritmia auricular Ninguna Taquicardia sinusal TV Polimórfica Configuración de dos zonas (con zona Monitorizar) Ninguna Ninguna Configuración de una zona...
  • Página 34: Criterios Adicionales De Detección Ventricular Post-Descarga

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR Criterios adicionales de detección ventricular post-descarga Cuando están activados, los siguientes criterios adicionales de detección ventricular post-descarga estarán en funcionamiento después de la Duración post-descarga: • Frecuencia V > Frecuencia A post-descarga • Umbral de frecuencia de Fib A post-descarga •...
  • Página 35 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR El generador de impulsos se prepara para un posible episodio cuando cuenta 3 intervalos rápidos consecutivos. Cuando se cuentan 8 de 10 intervalos rápidos, la ventana de detección se considera satisfecha y se declara un episodio. La ventana de detección permanecerá satisfecha siempre que 6 de 10 intervalos sigan clasificados como rápidos.
  • Página 36 2-10 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR Parámetro Duración El parámetro Duración es un temporizador que mide cuánto tiempo debe sostenerse un ritmo en cada zona antes de suministrarse terapia. Un temporizador de Duración comienza cuando la ventana de detección de su zona respectiva se satisface.
  • Página 37 2-11 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR Ventana de detección TV ya no está satisfecha; menos de 6 de los 10 intervalos clasificados Ventrículo derecho como rápidos. Hacen falta 8 de 10 intervalos clasificados como rápidos TV detectada Duración de TV 1-30 segundos para que se reinicie la Duración de TV.
  • Página 38 2-12 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR La ventana de FV permanece satisfecha. Finaliza la Duración Ventana de FV satisfecha. de FV y se cumple la detección. Empieza la carga. Empieza la Duración de FV. La Duración de TV finaliza durante la carga, pero se ignora. FV detectada Carga Duración de FV de 1 s...
  • Página 39 2-13 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR Se ignora Se ignora 8 de 10 intervalos son rápidos, ventana satisfecha Terapia de ATP Terapia de ATP Búsqueda de 8 de 10 intervalos rápidos Detección inicial Inicio de Inicio de Duración Finaliza la Duración Inicio de Redetección satisfecha Redetección...
  • Página 40 2-14 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR Una vez que un episodio se haya declarado terminado, el generador de impulsos aplicará la detección y terapia iniciales a las taquiarritmias posteriores. Tabla 2-6. Temporizador de Fin del Episodio Clasificación de episodios Temporizador de fin del episodio ventricular (es necesario que transcurra un tiempo para declarar el episodio como finalizado) 10 segundos...
  • Página 41 2-15 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR F = Rápido S = Lento La reconfirmación monitoriza el ritmo en cinco de diez intervalos lentos durante la carga. La ventana de detección permanece satisfecha. Ventrículo derecho Ventana de detección La taquiarritmia revierte espontáneamente. satisfecha.
  • Página 42 2-16 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR • Frec. V > Frec. A puede utilizarse para invalidar la decisión de inhibición de Onset, Estabilidad o Umbral de Frecuencia de FibA. Frec. V > Frec. A puede utilizarse para suministrar terapia ventricular cada vez que la frecuencia ventricular sea mayor que el ritmo auricular.
  • Página 43 2-17 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR Tabla 2-8. Criterios adicionales de detección ventricular individuales disponibles en configuraciones de múltiples zonas (continúa) Zona TV-1 Zona TV Zona FV – – Configuración de dos zonas Frec. V > Frec. A Umbral de Frecuencia de FibA Estabilidad (para Inhibir) Descarga si Inestable...
  • Página 44 2-18 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR • Si la frecuencia ventricular media no es superior a la frecuencia auricular media en 10 min como mínimo (se indica como Falso en el Informe de Detalle del episodio), entonces podrá continuar inhibiéndose la terapia. En el Informe de Detalle del episodio se refleja el valor medido aunque el parámetro esté...
  • Página 45 2-19 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR • Cuando 6 de los últimos 10 intervalos se clasifiquen como más rápidos que el Umbral de frecuencia de Fib A, el dispositivo declara que existe FA. • A continuación se comprueba la estabilidad ventricular y, si es inestable, se inhibe la terapia. En el caso de que no se suministre terapia ventricular, la frecuencia auricular continúa examinándose.
  • Página 46 2-20 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR • El criterio adicional Umbral de frecuencia de Fib A no se evalúa para la detección de arritmias en los casos siguientes; sin embargo, el informe de Detalle del episodio mostrará los datos del criterio Umbral de frecuencia de Fib A basándose en un umbral de 170 min –...
  • Página 47 2-21 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR Estabilidad Inhibidora El parámetro Estabilidad puede ayudarle a identificar ritmos rápidos que se originen en la aurícula como FA. Estos ritmos pueden ocasionar ritmos ventriculares inestables cuya frecuencia sobrepase el umbral de frecuencia más bajo y no deben tratarse. Si un ritmo se declara estable cuando acaba la Duración, se suministrará...
  • Página 48 2-22 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR Descarga Ráfaga de ATP Carga Ventana de detección satisfecha. Finaliza la Duración. Inicio de la Ventana de Finaliza la Duración de redetección. Se inicia la Duración. El ritmo se declara estable. Redetección. detección satisfecha. El ritmo se declara inestable.
  • Página 49 2-23 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR Duración frecuencia sostenida (SRD) El parámetro Duración Frecuencia Sostenida permite suministrar la terapia ventricular programada cuando una taquicardia se mantiene durante un período programado superior al parámetro Duración, pero los inhibidores de la terapia programados (Umbral de Frecuencia de FibA, Onset o Estabilidad) indican la inhibición de la terapia (Figura 2-21 en la página 2-23).
  • Página 50 2-24 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR Tabla 2-11. Combinaciones de Umbral de frecuencia de Fib A, Estabilidad y Onset, y terapia ventricular resultante Ritmo ventricular detectado Decisión de terapia Gradual, inestable A > Umbral de Inhibir frecuencia de Fib A Gradual, inestable A <...
  • Página 51 2-25 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR Tabla 2-12. Combinaciones de Onset Y Estabilidad, y terapia resultante a b c Ritmo de detección Combinación de Onset Y Estabilidad Combinación de Onset O Estabilidad Gradual, inestable Inhibir Inhibir Gradual, estable Inhibir Tratar Súbito, inestable Inhibir Tratar...
  • Página 52 2-26 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR...
  • Página 53: Terapia Para Taquiarritmias

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS CAPÍTULO 3 Este capítulo trata los siguientes temas: • "Terapia ventricular" en la página 3-2 • "Terapias y parámetros de estimulación antitaquicardia" en la página 3-7 • "Parámetros y terapia de descarga ventricular" en la página 3-15...
  • Página 54: Terapia Ventricular

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIA VENTRICULAR TERAPIA VENTRICULAR El generador de impulsos puede suministrar los tipos siguientes de terapia para cortar una TV o FV: • Estimulación antitaquicardia (ATP) • Descargas de cardioversión/desfibrilación Los esquemas de estimulación ATP consisten en ráfagas de impulsos de estimulación que se suministran entre los electrodos de estimulación/detección ventricular.
  • Página 55: Selección De Terapia Ventricular

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIA VENTRICULAR Selección de terapia ventricular El generador de impulsos determina la terapia ventricular a suministrar basándose en las reglas siguientes: • La agresividad de cada terapia sucesiva suministrada debe ser superior o igual a la de la terapia anterior en un episodio ventricular.
  • Página 56 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIA VENTRICULAR Se realiza una redetección después del suministro de cada terapia para establecer si se necesita más terapia. Use la información siguiente cuando vaya a interpretar las cifras de evolución de la terapia: • Después de cada ciclo de redetección, continúa suministrándose terapia en la dirección que indican los números en los círculos.
  • Página 57 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIA VENTRICULAR Cuando el ritmo se acelera volviendo a la zona TV, se suministra la terapia ATP2 porque la ATP1 ya se ha usado durante el episodio. Zona ATP1 ATP2 Descarga 1 Descarga 2 Descargas restantes 11 J 17 J máx.
  • Página 58: Redetección Ventricular Tras El Suministro De Terapia Ventricular

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIA VENTRICULAR La arritmia se volvió a acelerar a la zona FV, se suministra la séptima descarga. La arritmia se mantiene en la zona FV, por lo que se suministra la octava (y última) descarga. Se suministra una sexta descarga ya que la arritmia está...
  • Página 59: Redetección Ventricular Tras Terapia De Descarga Ventricular

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA • El Modo Taqui temporal cambie • Se solicite una terapia manual • El episodio finalice debido a que se haya reprogramado el Modo Taqui, se hayan reprogramado los parámetros taqui ventriculares, o a que se haya intentado un método de inducción o una prueba del cable NOTA: Si se aborta una ráfaga de ATP se da por terminado el esquema de ATP correspondiente.
  • Página 60: Parámetros De Ráfaga

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA • Ráfaga • Rampa • Scan • Rampa/Scan La amplitud y anchura de impulso de ATP son comunes para todos los esquemas. Se pueden programar independientemente a partir de los parámetros de estimulación normal. La amplitud y la anchura del impulso de ATP comparten el mismo valor programable que los parámetros de la estimulación post-terapia.
  • Página 61: Intervalo De Acoplamiento Y Decremento Del Intervalo De Acoplamiento

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA Intervalo de acoplamiento Redetección Redetección Redetección Detección satisfecha Ráfaga 1; Ráfaga 2; Ráfaga 3; Ráfaga 4; Número inicial Número de impulsos Número de impulsos (Número programado); de impulsos en 3 incrementado en 1 incrementado en 1;...
  • Página 62: Longitud Del Ciclo De La Ráfaga (Lcr)

    3-10 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA Intervalo de Intervalo de Acoplamiento = 364 ms Acoplamiento = 382 ms Media de 4 ciclos = 420 ms Media de 4 ciclos = 400 ms Intervalo de Acoplamiento (I.A.) = 91 % El primer I.A.
  • Página 63: Intervalo Mínimo

    3-11 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA NOTA: Una LCR adaptativa se ve afectada de la misma manera que un Intervalo de acoplamiento adaptativo; la longitud media del ciclo no se vuelve a calcular para las ráfagas posteriores si están programados a On los parámetros Decremento Scan o Decremento del Intervalo de Acoplamiento.
  • Página 64: Esquema Scan

    3-12 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA Para programar un esquema de Rampa, programe (en ms) el Decremento rampa de modo que se especifique cuánto debe acortarse el intervalo entre estímulo y estímulo. Programe el Decremento Scan y el Decremento del Intervalo de Acoplamiento cada uno a 0 ms. Al irse suministrando cada impulso de estimulación adicional en una ráfaga, su intervalo se acorta en el Decremento Rampa programado hasta que ocurre algo de lo siguiente: •...
  • Página 65: Esquema De Rampa/Scan

    3-13 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA Esquema de Rampa/Scan Un esquema de Rampa/Scan es una secuencia de ráfagas. Cada esquema contiene un Decremento Rampa y un Decremento Scan (Figura 3-15 en la página 3-13). Scan Scan Alcanzado I.A.
  • Página 66 3-14 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA El temporizador se inicia cuando se suministra la primera ráfaga y continúa hasta que ocurre algo de lo siguiente: • Se agota el tiempo del temporizador (Figura 3-16 en la página 3-14) •...
  • Página 67: Parámetros Y Terapia De Descarga Ventricular

    3-15 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS PARÁMETROS Y TERAPIA DE DESCARGA VENTRICULAR PARÁMETROS Y TERAPIA DE DESCARGA VENTRICULAR El generador de impulsos suministra descargas sincronizadas con un suceso detectado. Se pueden programar el vector de descarga, el nivel de energía y la polaridad de las descargas. Vector de descarga ventricular El Vector de descarga ventricular programado indica el vector de suministro de energía de la terapia de descarga ventricular.
  • Página 68: Polaridad De La Forma De Onda

    3-16 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS PARÁMETROS Y TERAPIA DE DESCARGA VENTRICULAR de los condensadores para una hora después. Si el tiempo de carga durante la reforma también sobrepasa los 15 segundos, el estado de la batería cambia a Explantar. Podría producirse una deformación de los condensadores durante períodos de inactividad que podría provocar un tiempo de carga ligeramente más largo.
  • Página 69: Descarga Obligada/Reconfirmación De La Arritmia Ventricular

    3-17 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS PARÁMETROS Y TERAPIA DE DESCARGA VENTRICULAR Bifásica AI = Anchura del impulso AI2 = AI1 x 0,66 V2 = V3 Figura 3-18. Forma de onda bifásica Polaridad inicial Polaridad invertida Figura 3-19. Polaridad del suministro de la descarga Descarga obligada/Reconfirmación de la arritmia ventricular La Descarga obligada/Reconfirmación se refiere a la monitorización que realiza el generador de impulsos antes del suministro de una descarga ventricular.
  • Página 70 3-18 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS PARÁMETROS Y TERAPIA DE DESCARGA VENTRICULAR La descarga es obligada. Sincronización con la onda R y suministro de descarga. Número de intervalos Duración completa. Ventana Inicio de carga. de desviación 500 ms Carga 135 ms Período (F = Rápido) refractario Descarga...
  • Página 71 3-19 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS PARÁMETROS Y TERAPIA DE DESCARGA VENTRICULAR Los intervalos se miden y comparan con el Umbral de frecuencia más bajo. Los intervalos se miden Si 2 de 3 son lentos no se suministrará la descarga. Si 2 de 3 son rápidos durante la carga.
  • Página 72 3-20 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS PARÁMETROS Y TERAPIA DE DESCARGA VENTRICULAR...
  • Página 73 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN CAPÍTULO 4 Este capítulo trata los siguientes temas: • "Terapias de estimulación" en la página 4-2 • "Parámetros básicos" en la página 4-2 • "Estimulación post-terapia" en la página 4-12 • "Estimulación antibradicardia temporal" en la página 4-13 •...
  • Página 74: Terapias De Estimulación

    TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN Los DAI monocamerales proporcionan estimulación antibradicardia normal y post-terapia ventricular bipolar (estimulación/detección), que incluyen modos de frecuencia adaptativa. Los DAI bicamerales proporcionan estimulación antibradicardia normal y post-terapia auricular y ventricular bipolar (estimulación/detección), que incluyen modos de frecuencia adaptativa. La función de estimulación antibradicardia es independiente de las funciones de detección y terapia para taquicardia del dispositivo, con excepción de la detección intervalo a intervalo.
  • Página 75: Modo Bradi

    TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PARÁMETROS BÁSICOS una alerta que describe la incompatibilidad y, o bien impide la selección, o alerta al usuario de que proceda con cautela ("Uso de color" en la página 1-7). Modo Bradi Los modos Bradi proporcionan opciones programables que ayudan a individualizar la terapia del paciente.
  • Página 76: Límite Inferior De Frecuencia (Lif)

    TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PARÁMETROS BÁSICOS Modos de estimulación auricular En los modos DDD(R), DDI(R) y AAI(R), la estimulación auricular podría no ser eficaz en presencia de fibrilación o flúter auriculares crónicos o en una aurícula que no responda a la estimulación eléctrica.
  • Página 77: Límite Superior De Frecuencia (Lsf)

    TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PARÁMETROS BÁSICOS Límite superior de frecuencia (LSF) El LSF es la frecuencia máxima a la que la frecuencia ventricular estimulada sigue 1:1 los sucesos auriculares no refractarios detectados en ausencia de un suceso ventricular detectado dentro del Retardo AV programado. El LSF se aplica a los modos de estimulación sincronizada con la aurícula, a saber, DDD(R) y VDD(R).
  • Página 78: Frecuencia Máxima Sensor (Fms)

    TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PARÁMETROS BÁSICOS • Parámetros de Control automático de la frecuencia e información del sensor NOTA: Para la detección de taquicardia auricular y las actualizaciones de los histogramas, los sucesos auriculares se detectan durante todo el ciclo cardiaco (excepto durante el cegamiento auricular) incluido el Retardo AV y el PRAPV.
  • Página 79 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PARÁMETROS BÁSICOS Tenga en cuenta lo siguiente cuando vaya a programar la FMS: • El estado del paciente, su edad y su salud en general: – La estimulación de frecuencia adaptativa a frecuencias más altas puede no ser adecuada para pacientes que experimenten una angina u otros síntomas de isquemia miocárdica en estas altas frecuencias –...
  • Página 80: Protección Contra Embalamiento

    TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PARÁMETROS BÁSICOS Protección contra embalamiento La protección contra embalamiento está diseñada para prevenir aceleraciones de la frecuencia de estimulación por encima de la LSF/FMS en la mayoría de fallos de un solo componente. Esta función no es programable y funciona de modo independiente a la circuitería de estimulación principal del generador de impulsos.
  • Página 81: Sensibilidad

    TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PARÁMETROS BÁSICOS • El Modo Bradi se puede programar en Off mediante la programación permanente o temporal. En efecto, esto desactiva la Amplitud para monitorizar el ritmo subyacente del paciente. • Se recomienda un margen de seguridad mínimo de 2X el voltaje para cada cámara en función de los umbrales de captura, lo que debería proporcionar un margen de seguridad adecuado y conservar la longevidad de la batería.
  • Página 82 4-10 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PARÁMETROS BÁSICOS PRECAUCIÓN: Después de un ajuste en el rango de detección o de una modificación en el cable de detección, verifique siempre que la detección sea adecuada. Si se programa la Sensibilidad al valor más alto (sensibilidad más baja) podría producirse un retardo en la detección o una infradetección de la actividad cardiaca.
  • Página 83 4-11 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PARÁMETROS BÁSICOS El circuito CAG de cada cámara procesa una señal de electrograma mediante un proceso en dos pasos para optimizar la detección de señales cardiacas que varíen rápidamente. El proceso se ilustra en la figura siguiente (Figura 4-6 en la página 4-12): •...
  • Página 84: Estimulación Post-Terapia

    4-12 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN POST-TERAPIA Límite de detección absoluto (32 mV) MÁX Pico MÍN Valor mínimo de CAG programada Suceso detectado Figura 4-6. Detección CAG Hay activo un Algoritmo de Ruido Dinámico no programable en los canales de frecuencia en los que se utiliza la detección CAG.
  • Página 85: Retardo Estimulación Post-Descarga

    4-13 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN ANTIBRADICARDIA TEMPORAL Retardo estimulación post-descarga El Retardo de estimulación post-descarga determina el inicio más pronto posible de la estimulación post-descarga después del suministro de una descarga ventricular y tiene un valor fijo de 2,25 segundos. La temporización del impulso de estimulación inicial en el Período Post-terapia depende de la actividad cardiaca durante el Retardo de Estimulación Post-descarga.
  • Página 86: Estimulación De Frecuencia Adaptativa Y Tendencia Del Sensor

    4-14 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR NOTA: Se tiene que corregir cualquier límite interactivo para poder realizar la programación Temporal. NOTA: Si se selecciona Off como Modo Bradi Temporal, el generador de impulsos no detectará...
  • Página 87 4-15 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR El generador de impulsos detecta el movimiento corporal por medio de un acelerómetro de circuito integrado. El sensor del acelerómetro responde a la actividad en el rango de frecuencias de la actividad fisiológica normal (1–10 Hz).
  • Página 88 4-16 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR Pendientes de la Respuesta en frecuencia Baja Alta Actividad Figura 4-7. Factor de Respuesta y frecuencia estimulada La frecuencia de estimulación alcanzada puede estar limitada por el nivel de actividad detectado o por la FMS programada.
  • Página 89 4-17 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR NOTA: Al programar el Umbral de Actividad de los Parámetros Normales cambia también el valor correspondiente seleccionado para los Parámetros Post-Terapia. Umbral de actividad Baja Alta Actividad Figura 4-9. Umbral de actividad y respuesta en frecuencia Umbral de actividad Valor del umbral más bajo...
  • Página 90 4-18 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR Pendientes de Reacción Segundos Figura 4-11. Tiempo de Reacción y frecuencia estimulada Tiempo de Reacción Tiempo de Reacción más corto Tiempo de Reacción Más corto nominal Más largo Tiempo de Reacción más largo...
  • Página 91: Tendencia Del Sensor

    4-19 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR Curvas de recuperación Minutos Hay 15 parámetros disponibles; sólo se muestran los pares. Figura 4-13. Tiempo de Recuperación y frecuencia estimulada Tiempo de recuperación Tiempo de recuperación nominal Tiempo de recuperación más largo Descanso...
  • Página 92: Respuesta Taqui Auricular

    4-20 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RESPUESTA TAQUI AURICULAR El botón Configurar incluye las opciones siguientes: • Método de registro (programable): – Media de 30 Segundos: Registra y muestra en el gráfico la frecuencia media cada 30 segundos. – Latido a Latido: Registra y muestra en el gráfico la frecuencia de cada latido. NOTA: Latido a Latido se recomienda cuando se usan paseos cortos o períodos más cortos de actividad para optimizar manualmente las frecuencias del sensor.
  • Página 93 4-21 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RESPUESTA TAQUI AURICULAR En presencia de actividad auricular detectada que sobrepase la Frecuencia de Inicio RTA, el generador de impulsos cambia el modo de estimulación de un modo de seguimiento a un modo sin seguimiento como sigue: •...
  • Página 94 4-22 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RESPUESTA TAQUI AURICULAR Duración de la RTA La Duración de la RTA es un valor programable que determina el número de ciclos ventriculares durante los que los sucesos auriculares continúan siendo evaluados tras la detección inicial (contador de entrada).
  • Página 95 4-23 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RESPUESTA TAQUI AURICULAR Tiempo de caída El Tiempo de Caída controla lo rápido que disminuirá la frecuencia estimulada del LSF al LIF de caída de la RTA/RTV durante la caída. La frecuencia estimulada disminuirá hasta la frecuencia más alta indicada por el sensor, la frecuencia RFV o hasta el LIF de caída de la RTA/RTV.
  • Página 96: Regulación De La Frecuencia Ventricular (Rfv)

    4-24 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RESPUESTA TAQUI AURICULAR Regulación de la frecuencia ventricular (RFV) La RFV está diseñada para reducir la variabilidad de la longitud del ciclo V–V durante la conducción parcial de arritmias auriculares aumentando ligeramente la frecuencia de estimulación ventricular. El algoritmo de RFV calcula un intervalo de estimulación indicado por la RFV de acuerdo con una suma ponderada de la longitud del ciclo V–V actual y de los intervalos de estimulación indicados por la RFV previos.
  • Página 97: Terminación De Tmm

    4-25 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RESPUESTA TAQUI AURICULAR A la estimulación ventricular no le afecta la RFA y se producirá según esté programada. La amplia gama de frecuencias de activación de RFA permite la detección adecuada de flúteres auriculares lentos. La detección auricular de alta frecuencia puede reactivar continuamente la ventana de RFA, ocasionando con eficacia un comportamiento similar al modo caída VDI(R).
  • Página 98: Criterios De Frecuencia

    4-26 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN CRITERIOS DE FRECUENCIA NOTA: Como los tiempos de conducción retrógrada pueden variar a lo largo de la vida de un paciente debido a cambios en su afección médica, pueden ser necesarios cambios ocasionales en la programación. Si la conducción retrógrada es evidente en un EGM almacenado, puede evaluar el electrograma y/o realizar una prueba de umbral para confirmar que la estimulación y detección auricular sean adecuadas.
  • Página 99: Control Automático De Frecuencia

    4-27 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN CRITERIOS DE FRECUENCIA NOTA: La Histéresis de Frecuencia se activa y desactiva por sucesos ventriculares en el modo VVI (p. ej., actividad intrínseca, actividad estimulada). En los modos DDD, DDI y AAI, la Histéresis se desactiva por una única estimulación auricular a la frecuencia de histéresis.
  • Página 100 4-28 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN CRITERIOS DE FRECUENCIA En un sistema de conducción normal se producen variaciones limitadas de un ciclo a otro. Sin embargo, en presencia de cualquiera de los casos siguientes, la frecuencia estimulada puede cambiar drásticamente de un latido al siguiente: •...
  • Página 101: Ejemplo De Control Automático De La Frecuencia Basado En Un Modo De Seguimiento Bicameral

    4-29 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN CRITERIOS DE FRECUENCIA Automático de Frecuencia programado, el dispositivo limita la variación en la frecuencia de estimulación basándose en latido a latido. Es importante determinar la variación fisiológica del paciente de un ciclo a otro y programar el parámetro del Control Automático de Frecuencia a un valor que le proteja contra cambios patológicos del intervalo, a la vez que permita cambios fisiológicos en respuesta al aumento de actividad o ejercicio.
  • Página 102: Configuración Del Cable

    4-30 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN CONFIGURACIÓN DEL CABLE Las ventanas se calcularían como sigue: Ventana de sincronización ventricular = 800 - 9% a 800 + 6% = 800 ms - 72 ms a 800 ms + 48 ms = 728 ms a 848 ms Ventana de sincronización auricular = Ventana de sincronización ventricular - Retardo AV = 728 ms - 150 ms a 848 ms - 150 ms = 578 ms a 698 ms La temporización de ambas ventanas se inicia al final de cada suceso ventricular (intervalo R-R).
  • Página 103: Retardo Av Estimulado

    4-31 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RETARDO AV NOTA: Se pueden seleccionar intervalos AV fijos largos para evitar la estimulación VD innecesaria. No obstante, la programación de intervalos AV fijos largos podría estar asociada, en algunos casos, a TMM, insuficiencia mitral diastólica o síndrome del marcapasos. Como alternativa a la programación de intervalos AV fijos largos, plantéese la Búsqueda AV+ para evitar una estimulación VD innecesaria.
  • Página 104: Retardo Av Detectado

    4-32 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RETARDO AV El Retardo AV se puede programar en un valor fijo o dinámico como se indica a continuación: • Retardo AV Fijo: Se produce cuando los valores mínimo y máximo del Retardo AV Estimulado son iguales •...
  • Página 105: Búsqueda Av

    4-33 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RETARDO AV utiliza el Retardo AV dinámico, si el valor del Retardo AV Detectado máximo está programado más corto que el valor del Retardo AV Estimulado máximo, entonces el valor del Retardo AV Detectado mínimo también será más corto que el valor del Retardo AV Estimulado mínimo. NOTA: El valor mínimo del Retardo AV Detectado mínimo solamente es programable en el modo VDD(R).
  • Página 106: Período Refractario

    4-34 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO El PRM no tiene en cuenta el Retardo AV asociado a la Búsqueda AV+ al calcular el intervalo PRAT. Esto es así para que se puedan programar Retardos AV más largos sin interacciones en pacientes con conducción AV intacta. Tenga en cuenta que si utiliza la Búsqueda AV+ de esta forma, se puede producir comportamiento Wenckebach con frecuencias inferiores al LSF si se pierde la conducción.
  • Página 107 4-35 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO El PRAPV se puede programar en un valor fijo o en un valor dinámico calculado basado en los ciclos cardiacos previos. Para programar un PRAPV fijo, ajuste el mínimo y el máximo en el mismo valor.
  • Página 108 4-36 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO PRAPV máximo PRAPV dinámico PRAPV mínimo Intervalo del LSF Intervalo del LIF Intervalo frecuencia de histéresis Figura 4-22. PRAPV dinámico PRAPV máximo Si la frecuencia media es igual o inferior al LIF (es decir, histéresis) se utiliza el PRAPV máximo. PRAPV mínimo Si la frecuencia media es igual o superior al intervalo del LSF, se utiliza el PRAPV Mínimo programado.
  • Página 109: Periodo Refractario A - Misma Cámara

    4-37 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO Periodo Refractario A — misma cámara Modos Bicamerales El periodo refractario auricular proporciona un intervalo después de un suceso de estimulación o detección auricular cuando los sucesos auriculares adicionales detectados no afectan a la temporización del suministro de estimulación.
  • Página 110: Cegamiento Entre Cámaras

    4-38 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO Se recomienda la siguiente programación del valor del período refractario para proporcionar una ventana de detección adecuada: • Modos monocamerales: en la mitad o menos del LIF en ms • Modos bicamerales: igual o menos que la mitad del límite superior de frecuencia aplicable El uso de un PRVD largo acorta la ventana de detección ventricular.
  • Página 111 4-39 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO Si el valor está programado en Smart, el generador de impulsos aumenta automáticamente el umbral del CAG para detectar al finalizar el período de Smart Blanking con el fin de ayudar a rechazar los sucesos auriculares entre cámaras. Esto favorece la detección de ondas R que de otro modo habrían caído dentro del período de cegamiento entre cámaras.
  • Página 112 4-40 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO Consulte las ilustraciones siguientes: Detección A Detección A Estimulación A Estimulación A Detección V Estimulación V Detección V Estimulación V Canal auricular Canal ventricular Retardo AV después de suceso auricular Cegamiento ventricular cruzado (programable) estimulado (programable, incluye período refractario absoluto de 150 ms) Intervalo V-A (puede alargarse modificando...
  • Página 113: Respuesta Al Ruido

    4-41 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RESPUESTA AL RUIDO Detección A Estimulación A Detección VD* Detección VD* Detección auricular * Se produce una detección VD durante la estimulación AAI debido a la función para taquicardias del generador de impulsos. Detección ventricular Periodo Refractario Auricular Detectado-PRAPV Cegamiento de la otra cámara (programable;...
  • Página 114 4-42 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RESPUESTA AL RUIDO Suceso A estimulado Suceso A detectado Ventana de ruido (40 ms) Periodo refractario A: detectado estimulado Detección A Figura 4-28. Períodos refractarios y ventanas de ruido, AD Además, hay activo un Algoritmo de Ruido Dinámico no programable en todos los canales de frecuencia.
  • Página 115: Interacciones Con La Detección Taqui Ventricular

    4-43 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN INTERACCIONES CON LA DETECCIÓN TAQUI VENTRICULAR Si el ruido cesa antes de que acabe el Retardo AV, el dispositivo puede detectar un latido intrínseco que se produzca en cualquier momento tras el intervalo de ruido activable de 40 ms e iniciar un nuevo ciclo cardíaco.
  • Página 116 4-44 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN INTERACCIONES CON LA DETECCIÓN TAQUI VENTRICULAR • Zona TV = 150 min (400 ms) En esta situación, el generador de impulsos está en estimulación VVI al LIF (800 ms). A cada estímulo ventricular le sigue un PRV de 500 ms. Los latidos de TV que se producen durante el PRV se ignoran a efectos de la temporización del marcapasos y de la detección/terapia taqui ventricular.
  • Página 117 4-45 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN INTERACCIONES CON LA DETECCIÓN TAQUI VENTRICULAR detección/terapia taqui ventricular. Si se inicia una TV estable de 350 ms, no se detectará la TV ya que la mayoría de los latidos se producirán durante un período refractario ventricular, ya sea un Cegamiento V tras estimulación A o un PRV.
  • Página 118 4-46 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN INTERACCIONES CON LA DETECCIÓN TAQUI VENTRICULAR • Si es necesario utilizar un modo de estimulación bicameral con el Control Automático de Frecuencia o la Estimulación de Frecuencia Adaptativa: – Reduzca el LIF – Acorte el Retardo AV o use el Retardo AV dinámico y reduzca el valor mínimo del Retardo AV dinámico –...
  • Página 119: Diagnósticos Del Sistema

    DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA CAPÍTULO 5 Este capítulo trata los siguientes temas: • "Diálogo de resumen" en la página 5-2 • "Estado de la Batería" en la página 5-2 • "Estado de los Cables" en la página 5-7 • "Pruebas de los Cables" en la página 5-11...
  • Página 120: Diálogo De Resumen

    DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA DIÁLOGO DE RESUMEN DIÁLOGO DE RESUMEN Al realizarse la interrogación aparece el diálogo Resumen. Incluye las indicaciones del estado de los Electrodos y la Batería, el tiempo aproximado para el explante y una notificación de Eventos de los episodios desde la última reinicialización. Además, aparece una notificación de imán si el generador de impulsos detecta la presencia de un imán.
  • Página 121 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA ESTADO DE LA BATERÍA • Pantalla Detalle de la Batería (se accede desde la pantalla Resumen del Estado de la Batería): Muestra información adicional sobre el uso, capacidad y rendimiento de la batería ("Pantalla de Resumen Detalles de la Batería" en la página 5-5). Pantalla Resumen del Estado de la Batería La pantalla Resumen del Estado de la Batería proporciona la siguiente información clave sobre la capacidad y rendimiento de la batería.
  • Página 122 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA ESTADO DE LA BATERÍA Queda un Año: Aproximadamente queda un año de funcionamiento completo del generador de impulsos (el tiempo Aproximado para el explante es de un año). Explantar: La batería está a punto de agotarse y debe programarse el cambio del generador de impulsos.
  • Página 123 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA ESTADO DE LA BATERÍA Si el dispositivo alcanza un punto en el que no haya suficiente batería de reserva para continuar funcionando, revertirá al Modo de Almacenamiento. En el Modo de Almacenamiento no hay disponible ninguna funcionalidad. NOTA: El dispositivo emplea los parámetros programados y los datos más recientes de uso para predecir el Tiempo aproximado para el explante.
  • Página 124: Reforma De Condensadores

    DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA ESTADO DE LA BATERÍA • Figura 5-2. Pantalla de resumen Detalle de la batería Reforma de Condensadores Reforma Automática de los Condensadores. En períodos durante los que no se suministren descargas puede producirse la deformación de los condensadores, aumentando los tiempos de carga en consecuencia.
  • Página 125: Estado De Los Cables

    DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA ESTADO DE LOS CABLES Aquí no se incluyen las reformas automáticas de los condensadores o las descargas que se hayan desviado. Si se encuentra un fallo (es decir, alta o baja impedancia), dicho fallo se indicará para que pueda tomarse la acción correctora necesaria. NOTA: Para descargas de 1,0 J o menos, disminuye la precisión de la medición de impedancia.
  • Página 126 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA ESTADO DE LOS CABLES • Mediciones diarias de la impedancia del cable: – Cables de estimulación: El dispositivo intentará medir automáticamente la impedancia del cable de estimulación de cada cámara en que esté habilitada la prueba diaria de impedancia del cable independientemente del modo de estimulación.
  • Página 127 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA ESTADO DE LOS CABLES Tabla 5-1. Informe de las mediciones del cable Medición del Cable Valores Comunicados Valores Fuera de Rango Impedancia de Estimulación A (Ω) De 200 a 2000 Bajo: ≤ límite Inferior de Impedancia Auricular programado Alto: ≥...
  • Página 128 5-10 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA ESTADO DE LOS CABLES Si el dispositivo no puede obtener una o más mediciones diarias a la hora programada, se realizarán hasta tres reintentos a intervalos de una hora. Los reintentos no cambian la temporización de las mediciones diarias. La medición del día siguiente se programará 21 horas después del intento inicial.
  • Página 129: Pruebas De Los Cables

    5-11 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA PRUEBAS DE LOS CABLES Tabla 5-3. Impedancia del Cable: Condiciones de las Mediciones Diarias, Presentación del Programador y Representación Gráfica (continúa) Condición Pantalla del Programador Representación Gráfica Mediciones de la impedancia fuera de 2000 Ω con el icono de atención Punto representado rango (cables de estimulación) Valor medido inferior o igual al Límite...
  • Página 130: Prueba Amplitud Intrínseca

    5-12 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA PRUEBAS DE LOS CABLES Figura 5-4. Pantalla Pruebas de cables Se puede acceder a las pruebas de los cables siguiendo los pasos a continuación: 1. Seleccione la pestaña Pruebas en la pantalla principal. 2. Seleccione la pestaña Pruebas de Cables en la pantalla Pruebas. Se pueden realizar todas las pruebas de los cables siguiendo dos procesos diferentes: •...
  • Página 131: Prueba De Impedancia Del Cable

    5-13 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA PRUEBAS DE LOS CABLES NOTA: Los resultados de la prueba de la última medición se guardan en la memoria del generador de impulsos, se recuperan durante la interrogación inicial y se muestran en la pantalla Pruebas de Electrodos. Las mediciones también se proporcionan en el informe Quick Notes. Prueba de Impedancia del Cable Es posible realizar una prueba de impedancia de los cables y utilizarla como una medición relativa de la integridad de los cables con el paso del tiempo.
  • Página 132: Prueba Del Umbral De Estimulación

    5-14 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA PRUEBAS DE LOS CABLES 1. Seleccione el botón de la prueba de impedancia del cable que desee. Al pulsar y mantener pulsado el botón las mediciones se repetirán durante 10 segundos como máximo o hasta soltar el botón. 2.
  • Página 133 5-15 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA PRUEBAS DE LOS CABLES Una vez que comienza la prueba, el dispositivo funciona con los parámetros de bradi especificados. A continuación, usando el número de ciclos por paso, el dispositivo disminuye (gradualmente) el parámetro del tipo de prueba seleccionada (Ancho del impulso o Amplitud) hasta que termina la prueba.
  • Página 134 5-16 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA PRUEBAS DE LOS CABLES el valor actual con el nuevo resultado. Tenga en cuenta que la medición de la sesión previa (mostrada entre paréntesis) es de la sesión más reciente durante la que se realizó la prueba. 7.
  • Página 135: Diagnósticos Y Seguimiento Del Paciente

    DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CAPÍTULO 6 Este capítulo trata los siguientes temas: • "Historial de terapia" en la página 6-2 • "Libro de Arritmias" en la página 6-2 • "Histogramas" en la página 6-8 • "Contadores" en la página 6-8 •...
  • Página 136: Historial De Terapia

    DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE HISTORIAL DE TERAPIA HISTORIAL DE TERAPIA El generador de impulsos registra automáticamente datos que pueden ser útiles para evaluar el estado del paciente y la eficacia de la programación del generador de impulsos. Los datos de historial de la terapia se pueden revisar con diferentes niveles de detalle mediante el PRM: •...
  • Página 137 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE LIBRO DE ARRITMIAS Figura 6-1. Pantalla Libro de arritmias La prioridad, el número máximo y el número mínimo de episodios que almacena el generador de impulsos en circunstancias normales varía en función del tipo de episodio (Tabla 6-1 en la página 6-4).
  • Página 138 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE LIBRO DE ARRITMIAS NOTA: Una vez que se guardan los datos históricos, se puede acceder a estos en cualquier momento sin interrogar el dispositivo. Tabla 6-1. Prioridad de los Episodios Tipo de Episodio Prioridad Número máximo Número mínimo Número máximo de episodios...
  • Página 139 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE LIBRO DE ARRITMIAS 6. Si desea guardar sucesos específicos, seleccione el evento y elija el botón Guardar. Para imprimir sucesos específicos, seleccione el suceso y elija Informes en la barra de herramientas. Elija el Informe de los Episodios que desee y seleccione el botón Imprimir. NOTA: Un episodio "en curso"...
  • Página 140 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE LIBRO DE ARRITMIAS Se conserva la siguiente información: • Onset conserva un máximo de 25 segundos de datos antes de que transcurra la Duración • La Reconfirmación conserva un máximo de 20 segundos de datos antes del suministro de terapia •...
  • Página 141 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE LIBRO DE ARRITMIAS Descarga 10 s 10 s 10 s 10 s 10 s 10 s 10 s Onset después Finaliza la Duración Comienza la carga Inicio del temporizador Se alcanza el de 3 latidos de Fin-de-Episodio final del Fin rápidos...
  • Página 142: Histogramas

    DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE HISTOGRAMAS Para ver los intervalos del episodio, utilice los pasos siguientes: 1. Seleccione la pestaña Intervalos en la pantalla de Evento Almacenado. Si no se ven todos los datos del episodio en la ventana, use la barra de desplazamiento para ver más datos. 2.
  • Página 143: Contadores Bradi

    DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE TENDENCIAS • Episodios totales • Tratados: FV, TV, TV-1 y Manual • No tratados: Ninguna terapia programada, No sostenidos y Otros episodios no tratados Los contadores de Terapia taqui ventricular constan de los intentos de descarga y de terapia de ATP ventricular.
  • Página 144 6-10 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE TENDENCIAS efectividad de los parámetros programados. Salvo que se indique lo contrario a continuación, los datos de todas las tendencias se comunican cada 24 horas y están disponibles durante 1 año como máximo. Para muchas tendencias, se indica un valor de "N/R" si no hay datos suficientes ni válidos en el período de obtención de datos.
  • Página 145: Funciones Posteriores Al Implante

    6-11 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE FUNCIONES POSTERIORES AL IMPLANTE Criterios de Obtención de la Tendencia de la Frecuencia Cardiaca En el cálculo de los datos de la Tendencia de la Frecuencia Cardiaca solo se utilizan intervalos válidos de ritmo sinusal. Se consideran válidos aquellos intervalos que solo incluyen sucesos válidos de Tendencia de la Frecuencia Cardiaca.
  • Página 146 6-12 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE FUNCIONES POSTERIORES AL IMPLANTE Se debe tener cuidado al habilitar la función Monitorización Activada por el Paciente, ya que se darán las siguientes condiciones: • Todas las demás funciones con imán se desactivan, incluida la inhibición de la terapia (hasta que se almacene el EGM).
  • Página 147: Función Tono Audible

    6-13 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE FUNCIONES POSTERIORES AL IMPLANTE Para obtener información adicional, póngase en contacto con Boston Scientific mediante la información que figura en la contraportada. Función Tono Audible El generador de impulsos emite un tono audible para informar sobre su estado. El emisor de tono audible presenta ciertas características programables y no programables.
  • Página 148: Función Imán

    6-14 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE FUNCIONES POSTERIORES AL IMPLANTE Pitido Cuando Fuera de Rango 1. Seleccione la pestaña Resumen. 2. Seleccione el botón Cables. 3. En la pantalla resumen del Estado de los Cables, seleccione la pestaña Configuración. 4. Seleccione los valores que desee para Pitido Cuando Fuera de Rango. NOTA: Cuando la Respuesta con Imán esté...
  • Página 149 6-15 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE FUNCIONES POSTERIORES AL IMPLANTE Los parámetros de la Respuesta con Imán del generador de impulsos se pueden programar para controlar el comportamiento del generador cuando se detecta un imán. Los parámetros de la Respuesta con Imán se encuentran en la sección Imán y Tono Audible en la pantalla Configuración de Terapia Taqui-V.
  • Página 150 6-16 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE FUNCIONES POSTERIORES AL IMPLANTE • Si el Modo Taqui es Monitor + Terapia, la aplicación del imán hará que el generador de impulsos pite una vez por segundo para indicar que el dispositivo está en un modo de terapia. •...
  • Página 151 PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS CAPÍTULO 7 Este capítulo trata los siguientes temas: • "Funciones de la Prueba EF" en la página 7-2 • "Métodos de Inducción" en la página 7-4 • "Métodos de terapia manual" en la página 7-8...
  • Página 152: Funciones De La Prueba Ef

    PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS FUNCIONES DE LA PRUEBA EF FUNCIONES DE LA PRUEBA EF Las funciones de la Prueba Electrofisiológica (EF) le permiten inducir y cortar arritmias de modo no invasivo para monitorizar y probar la eficacia de los criterios de detección y terapias seleccionadas.
  • Página 153 PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS FUNCIONES DE LA PRUEBA EF La pantalla proporciona la información siguiente: • Los mensajes de estado indican los estados de detección y terapia descritos a continuación: – Estado del episodio ventricular: Si se está produciendo un episodio, aparecerá su duración.
  • Página 154: Métodos De Inducción

    PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS MÉTODOS DE INDUCCIÓN Tabla 7-1. Modo V de EF Temporal para las Funciones de Prueba EF Modo V de EF Temporal Método de Prueba EF Monitor + Terapia Monitorizar 50Hz/Ráfaga Manual Fib V Choque en T ATP Manual Descarga Manual a.
  • Página 155: Inducción De Choque En T

    PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS MÉTODOS DE INDUCCIÓN Durante la inducción, la detección del generador de impulsos queda inhibida automáticamente, volviéndose a activar automáticamente después de la inducción. Si la inducción Fib V se inicia durante un episodio, se declara el fin de episodio antes de que comiencen los impulsos de inducción Fib V.
  • Página 156: Estimulación Ventricular De Seguridad Durante Pruebas Ef Auriculares

    PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS MÉTODOS DE INDUCCIÓN NOTA: La descarga suministrada durante la inducción de choque en T no incrementa los contadores de episodios ni de terapia. Estimulación Ventricular de Seguridad Durante Pruebas EF Auriculares La estimulación ventricular de seguridad está disponible durante la prueba EF auricular (PES, 50 Hz/Ráfaga Manual) con independencia de los modos de estimulación Normal o Posterapia programados.
  • Página 157: 50 Hz/Ráfaga Manual, Estimulación

    PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS MÉTODOS DE INDUCCIÓN 2. Seleccione la opción PES. Aparecerán los botones de los impulsos S1–S5 y las longitudes de los ciclos de ráfagas correspondientes. 3. Seleccione el valor deseado para los intervalos S1 – S5 (Figura 7-4 en la página 7-7). Para seleccionar el valor del intervalo S que desee, elija un valor en el cuadro o use los símbolos + y - para cambiar el valor de S.
  • Página 158: Métodos De Terapia Manual

    PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS MÉTODOS DE TERAPIA MANUAL 2. Seleccione la opción 50 Hz/Ráfaga Manual. 3. Seleccione el valor deseado para Intervalo Ráfaga, Mínimo y Decremento. Esto indica la longitud del ciclo de los intervalos en el tren de impulsos. 4. Marque la casilla de verificación Habilitar. 5.
  • Página 159: Descarga Manual

    PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS MÉTODOS DE TERAPIA MANUAL Manual y Terapia de ATP Manual se inhibe al colocar un imán sobre el generador de impulsos, si éste está programado en Inhibir Terapia. Descarga manual La función Descarga Manual permite el suministro de una descarga con energía e intervalo de acoplamiento programables.
  • Página 160 7-10 PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS MÉTODOS DE TERAPIA MANUAL 6. Después de utilizar ATP manual, recuerde programar el Modo V de EF temporal a Monitor + Terapia o dejar la pantalla de manera que el Modo V de EF temporal se termine y se reanude el Modo Taqui permanente.
  • Página 161: Opciones Programables

    OPCIONES PROGRAMABLES APÉNDICE A Tabla A-1. Parámetros de telemetría ZIP Parámetro Valores programables Nominal Modo de comunicación Activar el uso de la telemetría ZIP Activar el uso de la telemetría ZIP (eventualmente puede ser necesario el uso (eventualmente puede ser necesario el uso de la pala de telemetría) de la pala de telemetría), Utilizar pala de telemetría para toda la telemetría...
  • Página 162 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A-4. Parámetros de detección de las configuraciones de 1 zona, 2 zonas y 3 zonas (continúa) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal Duración Post- 1,0, 1,5, ..., 5,0, 6,0, 7,0, 1,0, 1,5, ..., 5,0, 6,0, 7,0, 1,0 (no programable) 1,0 (Tolerancia ±...
  • Página 163 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A-6. Parámetros del criterio adicional de detección Onset/estabilidad para configuraciones de 2 y 3 zonas (continúa) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal – – Criterio Adicional de Off, On Off, On Detección 3 zonas – – –...
  • Página 164 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A-8. Parámetros de ATP Ventricular (especificados para una carga de 750 Ω) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal – – Tipo de ATP 3 zonas Off, Ráfaga, Rampa, Off, Ráfaga, Rampa, Off (TV-1); Ráfaga (TV Scan, Rampa/Scan Scan, Rampa/Scan ATP1);...
  • Página 165 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A-8. Parámetros de ATP Ventricular (especificados para una carga de 750 Ω) (continúa) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal – – Anchura del Impulso 0,1, 0,2, ..., 2,0 0,1, 0,2, ..., 2,0 1,0 (Tolerancia ± 0,03 ms de ATP del Ventrículo a <...
  • Página 166 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A-10. Parámetros de terapia de estimulación (Normal, Post-Terapia y Temporal) (especificados para una carga de 750 Ω) (continúa) Parámetro Valores programables Nominal a d e Ancho Impulso (aurícula, ventrículo 0,1, 0,2, ..., 2,0 0,4 (1,0 post-terapia) (Tolerancia ± 0,03 ms derecho) (ms) a <...
  • Página 167 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A-10. Parámetros de terapia de estimulación (Normal, Post-Terapia y Temporal) (especificados para una carga de 750 Ω) (continúa) Parámetro Valores programables Nominal a f k Respuesta al Ruido AOO, VOO, DOO, Inhibir Estim. DOO en DDD(R) y modos DDI(R); VOO en VDD(R) y modos VVI(R);...
  • Página 168 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A-12. Valores del Modo bradi basados en los códigos de NASPE/BPEG Posición Categoría Cámaras Cámaras Respuesta a la Programabilidad, Funciones antitaquiarrít- estimuladas detectadas detección modulación de micas frecuencia Letras 0–Ninguna 0–Ninguna 0–Ninguna 0–Ninguna 0–Ninguna A–Aurícula A–Aurícula T–Activada P–Programable sencillo P–Estimulación (antitaquiarritmia)
  • Página 169 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A-16. ATP manual ventricular (continúa) Parámetro Valores programables Nominal Incremento del Nº de impulsos 0, 1, .., 5 Nº máximo de impulsos 1, 2, ..., 30 Intervalo de acoplamiento (% o ms) 50, 53, 56, 59; 63, 66, ..., 84; 88, 91, 94, 81% (Tolerancia ±...
  • Página 170 A-10 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A-21. PES (estimulación eléctrica programada) (continúa) Parámetro Valores programables Nominal Intervalo S2 (ms) Off, 120, 130, ..., 750 600 (Tolerancia ± 5 ms) Intervalo S3 (ms) Off, 120, 130, ..., 750 Off (Tolerancia ± 5 ms) Intervalo S4 (ms) Off, 120, 130, ..., 750 Off (Tolerancia ±...
  • Página 171: Interacción De Marcapasos

    INTERACCIÓN DE MARCAPASOS APÉNDICE B Pueden existir ciertos casos en los que los pacientes tengan implantado un marcapasos temporal o permanente. Dichos marcapasos pueden interactuar con un DAI e interferir en la identificación de taquiarritmias de los modos siguientes: • Durante una taquiarritmia, si el marcapasos no detecta la arritmia y estimula y el impulso de estimulación detectado por el electrodo de detección de frecuencia del DAI es suficientemente grande, podría hacer que el DAI interpretara la estimulación como un ritmo...
  • Página 172 INTERACCIÓN DE MARCAPASOS • Para reducir la posible interacción del marcapasos, valore probar el marcapasos independiente programándolo a los valores siguientes: – La amplitud más baja permitida para que se produzca captura de forma crónica – La sensibilidad máxima que garantice que la estimulación se inhiba durante una FV –...
  • Página 173 INTERACCIÓN DE MARCAPASOS PASO UNO PASO DOS PASO TRES Compruebe si se produce terapia Realice las pruebas necesarias para Programación final del dispositivo. taqui inadecuada debido a que lograr la inhibición inadecuada se cuentan múltiples artefactos de la terapia taqui debido a la detección de estimulación/despolarizaciones.
  • Página 174 INTERACCIÓN DE MARCAPASOS...
  • Página 175: Símbolos Del Envase

    SÍMBOLOS DEL ENVASE APÉNDICE C SÍMBOLOS DEL ENVASE Los símbolos siguientes pueden utilizarse en el envase y etiquetado (Tabla C-1 en la página C-1): Tabla C-1. Símbolos del envase Símbolo Descripción Número de referencia Contenido del envase Generador de impulsos Llave dinamométrica Documentación incluida Número de serie...
  • Página 176: Símbolos Del Envase

    SÍMBOLOS DEL ENVASE Tabla C-1. Símbolos del envase (continúa) Símbolo Descripción Indicador de colocación de la pala para interrogación Instrucciones de apertura Representante Autorizado en la Comunidad Europea Fabricante...
  • Página 177 ÍNDICE Símbolos icono 1-5 50 Hz/ráfaga manual, estimulación 7-7 indicador 5-3 Botones de software 1-5 Búsqueda AV + Intervalo de búsqueda 4-34 Retardo de búsqueda AV 4-33 Búsqueda AV+ 4-33 Acelerar, en zona 3-3 Acelerómetro 4-14 factor de respuesta 4-15 tiempo de reacción 4-17 tiempo de recuperación 4-18 umbral de actividad 4-16...
  • Página 178 taquiarritmia 2-1 icono 1-6 Criterios adicionales taquiarritmia, modo de seguridad 1-16 detección 2-6, 2-15 umbral de frecuencia 2-4 Criterios de frecuencia, estimulación Umbral de frecuencia de Fib A 2-18 control automático de frecuencia 4-27 ventana 2-8 histéresis de frecuencia 4-26 ventricular inicial 2-5 CVP (contracción ventricular prematura) 4-36 Diagnóstico...
  • Página 179 fin de RTA 4-23 superior de frecuencia 4-5 no tratado 2-13, 6-8 umbral de Fib A 2-18 tratado 2-13, 6-8 umbral ventricular 2-4 ventricular 2-13 ventricular 2-4 Esquema de Rampa 3-11 zona 2-4 Esquema de Rampa/Scan 3-13 Frecuencia de Inicio RTA 4-21 Esquema Scan 3-12 Frecuencia máxima de estimulación Estabilidad 2-6, 2-20, 2-23, 2-24...
  • Página 180 inhibir terapia antitaquicardia 6-15 Memoria del dispositivo 1-15 Implante Mínimo posterior, información 6-11 intervalo 3-11 Impresora Modo externa 1-15 caída de la RTA (respuesta taqui auricular) 4-22 Imprimir Demostración 1-7 informe 1-15 dispositivo 2-2 Incremento y decremento electrocauterización 2-2 icono 1-6 estimulación 4-3 Indicadores de Reemplazo 5-3 Programador/Registrador/Monitor (PRM) 1-3...
  • Página 181 detectado 4-32 estimulación 4-13 parámetro de detección 2-8 estimulado 4-31 PRAPV (período refractario auricular post-ventricular) Retardo de búsqueda AV 4-33 después de CVP (contracción ventricular Rojo, situaciones de advertencia 1-7 prematura) 4-36 RTA (respuesta taqui auricular) PRAPV (período refractario auricular cambio de modo 4-20 posventricular) 4-34 contador de entrada 4-22...
  • Página 182 detección 2-1 detección en el modo de seguridad 1-16 terapia 3-2 Valor terapia en el modo de seguridad 1-16 configuración de zona 2-4 zona 2-4 Vector de descarga ventricular 3-15 Telemetría Ventana con pala 1-9 detección 2-8 finalización de una sesión de telemetría 1-9 Ventricular inicio de telemetría ZIP 1-9 ATP (estimulación antitaquicardia) 3-7...
  • Página 184 Boston Scientific 4100 Hamline Avenue North St. Paul, MN 55112-5798 USA Guidant Europe NV/SA; Boston Scientific Green Square, Lambroekstraat 5D 1831 Diegem, Belgium www.bostonscientific.com 1.800.CARDIAC (227.3422) +1.651.582.4000 © 2012 Boston Scientific or its affiliates. All rights reserved. 358359-021 ES Europe 2012-04 Authorized 2010 *358359-021*...

Este manual también es adecuado para:

Punctua ne icdF050F051F052F053

Tabla de contenido