Boston Scientific RESONATE HF ICD Guía De Referencia
Boston Scientific RESONATE HF ICD Guía De Referencia

Boston Scientific RESONATE HF ICD Guía De Referencia

Desfibrilador automatico implantable
Ocultar thumbs Ver también para RESONATE HF ICD:
Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

GUÍA DE REFERENCIA
RESONATE
RESONATE
PERCIVA
HF ICD,
PERCIVA
ICD,
CHARISMA
VIGILANT
MOMENTUM
DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE
REF D520, D521, D532, D533, D420, D421, D432, D433, D500, D501,
D512, D513, D400, D401, D412, D413, D320, D321, D332, D333, D220,
D221, D232, D233, D120, D121
HF ICD,
EL ICD,
EL ICD,
EL ICD,
EL ICD

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Boston Scientific RESONATE HF ICD

  • Página 1 GUÍA DE REFERENCIA ™ RESONATE HF ICD, ™ RESONATE EL ICD, ™ PERCIVA HF ICD, ™ PERCIVA ICD, ™ CHARISMA EL ICD, ™ VIGILANT EL ICD, ™ MOMENTUM EL ICD DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE REF D520, D521, D532, D533, D420, D421, D432, D433, D500, D501, D512, D513, D400, D401, D412, D413, D320, D321, D332, D333, D220, D221, D232, D233, D120, D121...
  • Página 3: Público Previsto

    ACERCA DE ESTE MANUAL PÚBLICO PREVISTO La presente documentación está pensada para su uso por parte de profesionales con formación o experiencia en procedimientos de implante de dispositivos o seguimiento. Estas familias de desfibriladores automáticos implantables (DAI) están formadas por generadores de impulsos monocamerales y bicamerales que proporcionan terapia para taquiarritmia ventricular, estimulación antibradicardia y varias herramientas de diagnóstico.
  • Página 4 TECLAS DEL PRM Los nombres de las teclas del Programador/ Registrador/Monitor (PRM) aparecen en mayúsculas (por ejemplo, PROGRAMAR, INTERROGAR). 1., 2., 3. Las listas numeradas se utilizan para indicar instrucciones que se deben seguir en el orden indicado. • Las listas con puntos tipográficos se utilizan cuando la información no es secuencial.
  • Página 5 Regulación de la frecuencia ventricular Taquicardia ventricular Respuesta a taquicardia ventricular Las siguientes son marcas comerciales de Boston Scientific Corporation o sus afiliadas: AcuShock, AP Scan, CHARISMA, EASYVIEW, ENDURALIFE,HeartLogic, IMAGEREADY, LATITUDE, MOMENTUM, Onset/estabilidad, PaceSafe, PERCIVA, Quick Convert, QUICK NOTES, RESONATE, ID de ritmo, RHYTHMMATCH, RightRate, RYTHMIQ, Safety Core, Smart...
  • Página 7: Tabla De Contenido

    TABLA DE CONTENIDOS USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR ............1-1 CAPÍTULO 1 Sistema de programación ZOOM LATITUDE................1-2 Navegación y terminología de software................1-2 Pantalla principal......................1-2 Indicador de Modo del PRM ..................1-3 Visualización del ECG/EGM..................1-3 Barra de herramientas ....................1-5 Pestañas ........................1-5 Botones........................1-5 Iconos .........................1-5 Objetos comunes ......................1-7 Uso de color ........................1-7 Modo de demostración .......................1-8 Comunicación con el generador de impulsos................1-8...
  • Página 8 Detección ventricular......................2-6 Grupos de criterios adicionales de detección ventricular ..........2-7 Redetección ventricular ....................2-11 Criterios adicionales de detección ventricular post-descarga ......... 2-11 Detalles de la detección ventricular................2-12 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS ...................3-1 CAPÍTULO 3 Terapia ventricular......................3-2 Prescripción de terapia ventricular.................3-2 Selección de terapia ventricular..................3-3 Redetección ventricular tras el suministro de terapia ventricular ........3-7 Redetección ventricular tras terapia de ATP ventricular ...........3-7 Redetección ventricular tras terapia de descarga ventricular ...........3-8...
  • Página 9 Ventilación por minuto (VM) ..................4-27 Tendencias del sensor ....................4-36 Respuesta taqui auricular ....................4-39 Cambio de modo de la RTA ..................4-39 Regulación de la frecuencia ventricular (RFV) ..............4-42 Respuesta al flúter auricular (RFA) ................4-42 Terminación de TMM ....................4-43 Criterios de frecuencia......................4-44 Histéresis de frecuencia .....................4-44 Control automático de la frecuencia................4-45 Ejemplo de control automático de la frecuencia basado en un modo de seguimiento...
  • Página 10 Contadores........................6-10 Contadores de taquiarritmia ventriculares ..............6-10 Contadores de bradi....................6-11 Variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) ..............6-11 Tendencias ........................6-14 Funciones posteriores al implante ..................6-22 Monitorización activada por paciente (PTM) ..............6-22 Función de tono audible....................6-23 Función imán ......................6-25 PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS ................7-1 CAPÍTULO 7 Funciones de la Prueba EF....................7-2 Modo EF temporal......................7-2...
  • Página 11: Uso Del Programador/Registrador/Monitor

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR CAPÍTULO 1 Este capítulo trata los siguientes temas: • “Sistema de programación ZOOM LATITUDE” en la página 1-2 • “Navegación y terminología de software” en la página 1-2 • “Modo de demostración” en la página 1-8 • “Comunicación con el generador de impulsos”...
  • Página 12: Sistema De Programación Zoom Latitude

    Uso del Programador/Registrador/Monitor Sistema de programación ZOOM LATITUDE SISTEMA DE PROGRAMACIÓN ZOOM LATITUDE El Sistema de programación ZOOM LATITUDE es la parte externa del sistema del generador de impulsos que contiene: • El Programador/Registrador/Monitor (PRM) modelo 3120 • ZOOM Wireless Transmitter modelo 3140 •...
  • Página 13: Indicador De Modo Del Prm

    Uso del Programador/Registrador/Monitor Indicador de Modo del PRM [1] Nombre del paciente, [2] Indicador de modo del PRM, [3] nombre del dispositivo, [4] botón Detalles, [5] pestañas, [6] barra de herramientas, [7] modelo de dispositivo, [8] pantalla ECG/EGM Figura 1–1. Pantalla principal Indicador de Modo del PRM El Indicador de Modo del PRM aparece en la parte superior de la pantalla para identificar el modo actual de funcionamiento del PRM.
  • Página 14 Uso del Programador/Registrador/Monitor Visualización del ECG/EGM • Se pueden transmitir EGM en tiempo real desde los electrodos de estimulación/detección o de descarga y, a menudo, se utilizan para evaluar la integridad del sistema de cables y poder identificar fallos como roturas del cable o del aislante, o desplazamientos. Los EGM en tiempo real solo pueden verse al interrogar el generador de impulsos.
  • Página 15: Barra De Herramientas

    Uso del Programador/Registrador/Monitor Barra de herramientas 2. Pulse la tecla de velocidad 0 (cero) para detener la impresión. 3. Pulse la tecla de alimentación del papel para que salga totalmente la última hoja impresa. Se pueden imprimir las definiciones de las marcas presionando la tecla de calibración mientras se está...
  • Página 16 Uso del Programador/Registrador/Monitor Iconos Paciente: abre una ventana con información detallada del paciente. Cables: abre una ventana con detalles sobre los cables. Batería: abre una ventana con detalles sobre la batería del generador de impulsos. Marca de verificación: indica que se ha seleccionado una opción.
  • Página 17: Objetos Comunes

    Uso del Programador/Registrador/Monitor Objetos comunes Iconos de clasificación Clasificación ascendente: indica que se ha seleccionado el botón de clasificación ascendente para ordenar una columna en una tabla. (p. ej., 1, 2, 3, 4, 5) Clasificación descendente: indica que se ha seleccionado el botón de clasificación Descendente para ordenar una columna en una tabla.
  • Página 18: Modo De Demostración

    Uso del Programador/Registrador/Monitor Modo de demostración Tabla 1–1. Convenciones de color del PRM Color Significado Ejemplos Símbolo Rojo Indica situaciones de El valor del parámetro advertencia seleccionado no está permitido; haga clic en el botón rojo de advertencia para abrir la pantalla Interacciones de los parámetros que proporciona información sobre la acción...
  • Página 19: Telemetría Zip

    Uso del Programador/Registrador/Monitor Telemetría ZIP Se requiere telemetría para: • Dirigir los comandos desde el sistema PRM como: – INTERROGAR – PROGRAMAR – DESC. STAT – ESTIM. STAT – DESVIAR TERAPIA • Modificar los valores de los parámetros del dispositivo •...
  • Página 20: Inicio De Una Sesión De Telemetría Con La Pala

    1-10 Uso del Programador/Registrador/Monitor Inicio de una sesión de telemetría con la pala Inicio de una sesión de telemetría con la pala Siga este procedimiento para iniciar una sesión de comunicación telemétrica con la pala: 1. Asegúrese de que la pala de telemetría esté conectada al sistema PRM y disponible durante toda la sesión.
  • Página 21 Uso del Programador/Registrador/Monitor 1-11 Seguridad de la telemetría ZIP Se puede admitir la comunicación entre varios PRM y generadores de impulsos a la vez, como sesiones independientes. Las señales de otras sesiones que usen comunicación por RF o interferencias de otras fuentes de RF pueden interferir o evitar la comunicación con telemetría ZIP.
  • Página 22: Programación Basada En Las Indicaciones (Pbi)

    1-12 Uso del Programador/Registrador/Monitor Seguridad de la telemetría ZIP Medidas para reducir las interferencias Aumentar la distancia entre la fuente de señales de interferencia puede permitir el uso del canal de telemetría ZIP. Cambiar de posición el ZOOM Wireless Transmitter puede mejorar el funcionamiento de la telemetría ZIP.
  • Página 23 Uso del Programador/Registrador/Monitor 1-13 Seguridad de la telemetría ZIP Figura 1–2. Pantalla Programación basada en las indicaciones Las indicaciones están agrupadas en categorías generales como se muestra arriba. A continuación se describe la intención de cada categoría de indicaciones: • Nodo sinusal –...
  • Página 24: Programación Manual

    1-14 Uso del Programador/Registrador/Monitor Programación manual – 200 min para la zona FV con QUICK CONVERT ATP y Descargas a energía máxima activadas – 160 min para la zona TV con ATP y Descargas a energía máxima activadas – ID de ritmo activado –...
  • Página 25: Desviar Terapia

    Uso del Programador/Registrador/Monitor 1-15 DESVIAR TERAPIA programación manual. Consulte "Opciones programables" en la página A-1 donde encontrará una relación detallada de los parámetros disponibles. DESVIAR TERAPIA Cuando el generador de impulsos se está cargando para suministrar una descarga, es posible que el suministro de la descarga se desvíe del paciente.
  • Página 26: Estim. Stat

    1-16 Uso del Programador/Registrador/Monitor ESTIM. STAT 4. Se pueden suministrar DESC. STAT de alta energía posteriores repitiendo los pasos anteriores. NOTA: La DESC. STAT se puede desviar utilizando la tecla DESVIAR TERAPIA. NOTA: Después del suministro de una DESC. STAT, si el Modo Taqui está programado en Monitorizar o Monitor + Terapia, se inicia la redetección post-descarga (no se utilizan criterios de detección inicial ni criterios adicionales de detección).
  • Página 27: Gestión De Datos

    Uso del Programador/Registrador/Monitor 1-17 Gestión de datos GESTIÓN DE DATOS El sistema del PRM le permite ver, imprimir, almacenar o recuperar datos del paciente y del generador de impulsos. Esta sección describe las funciones de gestión de datos del PRM. Información del paciente La información sobre el paciente se puede almacenar en la memoria del generador de impulsos.
  • Página 28: Memoria Del Dispositivo

    Asegúrese de guardar todos los datos del generador de impulsos o en un disco o en una memoria USB antes de devolver un PRM a Boston Scientific, ya que todos los datos de los pacientes y de los generadores de impulsos se borrarán del PRM cuando se devuelva.
  • Página 29: Marcapasos De Seguridad

    Uso del Programador/Registrador/Monitor 1-19 Marcapasos de seguridad Si el generador de impulsos se reinicia tres veces en menos de 48 horas, el dispositivo vuelve al Modo de Seguridad y deberá plantearse la posibilidad de sustituir el dispositivo. También ocurrirá lo siguiente: •...
  • Página 30 1-20 Uso del Programador/Registrador/Monitor Desfibrilador de seguridad Mientras se está en el Modo de Seguridad, la terapia contra taquiarritmias está limitada a 5 descargas obligadas de energía máxima por episodio. Los parámetros de detección y terapia contra taquiarritmias están fijados en los siguientes valores: •...
  • Página 31: Detección De Taquiarritmias

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CAPÍTULO 2 Este capítulo trata los siguientes temas: • “Modo del dispositivo” en la página 2-2 • “Detección de frecuencia” en la página 2-4 • “Detección ventricular” en la página 2-6...
  • Página 32: Modo Del Dispositivo

    Detección de taquiarritmias Modo del dispositivo MODO DEL DISPOSITIVO El Modo dispositivo le permite programar el dispositivo para que proporcione el tipo de terapia y de detección deseados. Modo Taqui ventricular El Modo Taqui ventricular controla la disponibilidad de las funciones de detección y terapia en el ventrículo (Tabla 2–1 Disponibilidad de funciones del dispositivo con los parámetros del Modo taquicardia ventricular en la página 2-2).
  • Página 33: Modo De Protección Irm

    Detección de taquiarritmias Modo del dispositivo Modo bradi está en Off antes de activar la Protección Ante Electrocauterio, seguirá estando en Off durante la Protección Ante Electrocauterio. Una vez activada la Protección Ante Electrocauterio, no es necesaria una telemetría constante para que continúe activada. Una vez cancelada la Protección Ante Electrocauterio, los siguientes modos restaurarán los parámetros programados previamente: •...
  • Página 34: Detección De Frecuencia

    Detección de taquiarritmias Detección de frecuencia Modo de protección IRM: modifica determinadas funciones del generador de impulsos para mitigar los riesgos asociados con la exposición del sistema de desfibrilación al entorno de IRM. Se accede al Modo de protección IRM mediante el botón Modo Taqui. Si selecciona el Modo de protección IRM se iniciará...
  • Página 35: Umbrales Y Zonas De Frecuencia Ventricular

    Detección de taquiarritmias Utilización de la información auricular • Período refractario VD de 135 ms después de detectarse un suceso VD • Período refractario de 135 ms después de una carga de condensadores (se pasa por alto la detección en todas las cámaras) •...
  • Página 36: Detección Ventricular

    Detección de taquiarritmias Detección ventricular La detección auricular se puede programar en On o en Off en cualquier modo bradicardia monocameral o bicameral. El generador de impulsos responderá a la detección auricular independientemente de si hay implantado un cable auricular. Puede haber situaciones clínicas en las que la información del cable auricular no sea útil (por ej., fibrilación auricular crónica, cable auricular defectuoso o desplazado, puerto auricular taponado).
  • Página 37: Grupos De Criterios Adicionales De Detección Ventricular

    Detección de taquiarritmias Grupos de criterios adicionales de detección ventricular adicionales de detección siguientes, que se pueden usar durante la detección ventricular inicial y post-descarga para añadir especificidad además de los criterios de Frecuencia y Duración: • Onset/estabilidad • ID de ritmo El generador de impulsos inicia la terapia ventricular cuando determina que se ha cumplido la detección.
  • Página 38 Detección de taquiarritmias Grupos de criterios adicionales de detección ventricular Tabla 2–3. Grupos de criterios adicionales de detección disponibles por zonas (continúa) zona TV, se aplicará discriminación de ritmo cuando una taquicardia cumpla la Detección inicial en la zona Monitorizar y posteriormente la frecuencia se acelere hasta la zona TV.
  • Página 39 Detección de taquiarritmias Grupos de criterios adicionales de detección ventricular Si está activado el método activo y han transcurrido siete días desde la última adquisición satisfactoria de un patrón de referencia, entonces el dispositivo analizará automáticamente cada 28 horas el ritmo intrínseco del paciente ajustando los parámetros bradi. Durante la actualización activa de un patrón de referencia de ID de ritmo sucederá...
  • Página 40 2-10 Detección de taquiarritmias Onset/estabilidad Tenga en cuenta la siguiente información cuando vaya a utilizar ID de ritmo: • ID de ritmo determina si al final de la Duración la terapia se inhibirá o no. Si la decisión es inhibir la terapia, entonces se siguen realizando nuevas evaluaciones latido a latido de ID de ritmo (incluido el análisis de Temporización y correlación vectorial, Frecuencia V >...
  • Página 41: Redetección Ventricular

    Detección de taquiarritmias 2-11 Reconfirmación/Descarga obligada Reconfirmación/Descarga obligada La reconfirmación se refiere a la monitorización realizada por el dispositivo durante e inmediatamente después de la carga de condensadores para una descarga. Cuando el parámetro Descarga obligada se programa en Off, el dispositivo puede volver a confirmar que se debe suministrar una descarga.
  • Página 42: Detalles De La Detección Ventricular

    2-12 Detección de taquiarritmias Detalles de la detección ventricular A excepción de ID de ritmo, el funcionamiento de todos los criterios adicionales de detección post-descarga es idéntico al de los criterios adicionales de Detección inicial correspondientes (con ID de ritmo, Temporización y correlación vectorial no está disponible después de una descarga).
  • Página 43: Parámetro Duración

    Detección de taquiarritmias 2-13 Ventanas de detección ventricular vuelvan a clasificar como rápidos (Figura 2–3 Ventana de detección ventricular satisfecha en la página 2-13). Figura 2–3. Ventana de detección ventricular satisfecha Como el Umbral de frecuencia de las zonas más altas se debe programar en un valor superior al Umbral de frecuencia de las zonas más bajas, un intervalo que se clasifique como rápido en una ventana más alta también se clasificará...
  • Página 44 2-14 Detección de taquiarritmias Ventanas de detección ventricular Se inicia un temporizador de Duración cuando la ventana de detección de su zona respectiva se encuentra satisfecha. El tiempo de Duración programado se comprueba después de cada ciclo cardíaco para determinar si ha finalizado. NOTA: Como el temporizador de Duración se examina de manera sincronizada con un ciclo cardíaco, se puede exceder la Duración programada en hasta un único ciclo cardíaco completo.
  • Página 45 Detección de taquiarritmias 2-15 Ventanas de detección ventricular La Duración se restablece cuando la ventana ya no está satisfecha durante el período de Duración. Figura 2–7. Reinicio de la duración ventricular Se programa una Duración para cada zona ventricular. En función de la configuración programada existen diferentes valores disponibles (Tabla 2–5 Rangos programables de la duración por zona y configuración ventricular en la página 2-15).
  • Página 46 2-16 Detección de taquiarritmias Ventanas de detección ventricular Figura 2–8. Interacción de la Duración ventricular, configuración de 2 zonas, carga Figura 2–9. Interacción de Duración ventricular, configuración de 2 zonas, carga retardada Duración de la redetección y duración post-descarga ventriculares Los parámetros de Duración se utilizan para identificar las taquiarritmias durante el proceso de redetección ventricular.
  • Página 47 Detección de taquiarritmias 2-17 Episodios ventriculares Figura 2–10. Redetección tras el suministro de terapia de ATP ventricular Figura 2–11. Redetección tras el suministro de terapia de descarga ventricular Episodios ventriculares Si se detectan tres latidos ventriculares rápidos consecutivos, el generador de impulsos iniciará la monitorización para satisfacer una ventana de detección.
  • Página 48 2-18 Detección de taquiarritmias Episodios ventriculares permitir que el paciente se estabilice antes de que se utilicen de nuevo la Detección inicial y la terapia inicial. El episodio se declarará terminado si no se satisface ninguna ventana de detección durante un periodo de tiempo determinado después del último intento de terapia (Tabla 2–6 Temporizador de Fin de episodio en la página 2-18).
  • Página 49 Detección de taquiarritmias 2-19 Episodios ventriculares Figura 2–14. Episodio no tratado, el modo ventricular es Monitor + Terapia o Monitorizar, la duración no ha terminado La taquiarritmia se transforma espontáneamente. 10 s En este ejemplo, se supone que la Descarga obligada está programada en Off. Figura 2–15.
  • Página 50 2-20 Detección de taquiarritmias Criterios adicionales de detección ventricular Criterios adicionales de detección ventricular Los criterios adicionales de detección ventricular añaden especificidad a los criterios de detección de Frecuencia y Duración. Se pueden programar criterios adicionales de detección ventricular para hacer lo siguiente: •...
  • Página 51 Detección de taquiarritmias 2-21 Criterios adicionales de detección ventricular Tabla 2–7. Parámetros de los criterios adicionales disponibles con los criterios adicionales de detección (continúa) Parámetro de los criterios adicionales ID de ritmo Onset/estabilidad Inicial Post- Inicial Post- descarga descarga Frecuencia V > Frecuencia A (solo dispositivos bicamerales) Umbral de frecuencia de fibrilación A (sólo dispositivos bicamerales) Estabilidad (inhibidora) –...
  • Página 52: Temporización Y Correlación Vectorial

    2-22 Detección de taquiarritmias Criterios adicionales de detección ventricular Tabla 2–8. Criterios adicionales de detección ventricular individuales disponibles en configuraciones de múltiples zonas (continúa) Zona TV-1 Zona TV Zona FV – – – – Configuración de 2 zonas (con zona Monitorizar) –...
  • Página 53 Detección de taquiarritmias 2-23 Criterios adicionales de detección ventricular correlacionar. Un latido en la zona FV siempre se cuenta como no correlacionado, incluso en el caso de que tenga un valor de correlación alto. A continuación, el generador de impulsos clasifica el ritmo detectado como TSV o TV en función de los cálculos: •...
  • Página 54 2-24 Detección de taquiarritmias Criterios adicionales de detección ventricular • Para aumentar la probabilidad de inhibición adecuada de terapia para TSV, se debe programar el Umbral de RhythmMatch por debajo de los valores de RhythmMatch medidos de cualquier TSV • En general, la sensibilidad de detección de TV disminuye con valores inferiores de Umbral de RhythmMatch programados, por lo tanto, para obtener una sensibilidad máxima a TV, se debe programar el valor más alto adecuado de Umbral de RhythmMatch.
  • Página 55 Detección de taquiarritmias 2-25 Criterios adicionales de detección ventricular Véase Figura 2–18 Relación entre sensibilidad y especificidad mediante el uso de Umbral de RhythmMatch en la página 2-25 para obtener una la ilustración de la relación entre la especificidad y la sensibilidad a la TV en el nivel de población a medida que el valor de Umbral de RhythmMatch se incrementa o disminuye (el Umbral de RhythmMatch se puede programar entre un 70 % y un 96 % con un valor nominal del 94 %).
  • Página 56 2-26 Detección de taquiarritmias Criterios adicionales de detección ventricular Si se inhibe la terapia, el análisis de Frecuencia V > Frecuencia A continúa hasta que la frecuencia ventricular sea superior a la frecuencia auricular, o bien hasta que los otros criterios adicionales indiquen el tratamiento con terapia, momento en el que se iniciará...
  • Página 57 Detección de taquiarritmias 2-27 Criterios adicionales de detección ventricular La frecuencia auricular intrínseca se declara superior al Umbral de frecuencia de fibrilación A de la siguiente manera (Figura 2–20 Interacción entre el Umbral de frecuencia de FibA y la Estabilidad en la página 2-27): •...
  • Página 58 2-28 Detección de taquiarritmias Criterios adicionales de detección ventricular programados, tales como Onset (cuando el grupo de los criterios adicionales de detección de Onset/estabilidad está activado) o Temporización y correlación vectorial (cuando está activado el grupo de criterios adicionales de detección de ID de ritmo). Tenga en cuenta la siguiente información durante estas interacciones: •...
  • Página 59 Detección de taquiarritmias 2-29 Criterios adicionales de detección ventricular En función de las necesidades del paciente, puede optar por programar la Estabilidad como un inhibidor para que no se suministre terapia ante FA, o bien usar el análisis de la estabilidad para dirigir el tipo de terapia que se va a suministrar (Descarga si inestable).
  • Página 60 2-30 Detección de taquiarritmias Criterios adicionales de detección ventricular Descarga si inestable Cuando se programa en Descarga si inestable, el análisis de la estabilidad ayuda a determinar si se debe de tener en cuenta la terapia de ATP ventricular dando preferencia a la primera terapia de descarga ventricular programada (que puede ser de alta o baja energía) para la zona ventricular (Figura 2–22 Descarga si inestable en la página 2-30).
  • Página 61 Detección de taquiarritmias 2-31 Criterios adicionales de detección ventricular Si ambas etapas declaran el ritmo súbito, se iniciará terapia. Si cualquiera de las etapas indica un onset gradual, se inhibirá la terapia ventricular inicial en la zona más baja. Onset no inhibirá la terapia si: •...
  • Página 62 2-32 Detección de taquiarritmias Criterios adicionales de detección ventricular • Si la frecuencia se acelera a una zona ventricular más alta, los criterios adicionales de detección no están programados en On en la zona más alta y se termina la Duración de la zona más alta, se inicia la terapia en dicha zona sin esperar a que se alcance el final de la SRD en una zona ventricular más baja.
  • Página 63 Detección de taquiarritmias 2-33 Criterios adicionales de detección ventricular frecuencia de fibrilación A (Tabla 2–12 Combinaciones de temporización y correlación vectorial y estabilidad con decisión de la terapia resultante si Discriminación taquiarritmia auricular está programada en Off en la página 2-33). Tabla 2–12.
  • Página 64: Combinaciones De Onset Y Estabilidad

    2-34 Detección de taquiarritmias Criterios adicionales de detección ventricular Combinaciones de Onset y Estabilidad Cuando la Estabilidad se programa como inhibidora, puede combinarse con Onset para proporcionar una mayor especificidad en la clasificación de las arritmias. Esta combinación de criterios adicionales de detección está disponible solamente cuando el grupo del criterio adicional de detección de Onset/estabilidad está...
  • Página 65: Terapia Para Taquiarritmias

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS CAPÍTULO 3 Este capítulo trata los siguientes temas: • “Terapia ventricular” en la página 3-2 • “Terapias y parámetros de estimulación antitaquicardia” en la página 3-8 • “Parámetros y terapia de descarga ventricular” en la página 3-16...
  • Página 66: Terapia Ventricular

    Terapia para taquiarritmias Terapia ventricular TERAPIA VENTRICULAR El generador de impulsos puede suministrar los siguientes tipos de terapia para cortar una TV o • Estimulación antitaquicardia (ATP) • Descargas de cardioversión/desfibrilación Los esquemas de estimulación ATP son ráfagas de impulsos de estimulación que se suministran entre los electrodos de estimulación/detección ventricular.
  • Página 67: Selección De Terapia Ventricular

    Terapia para taquiarritmias Selección de terapia ventricular descarga. La agresividad de las terapias de descarga se determina por la energía programada. En una configuración de múltiples zonas, las terapias en una zona ventricular más alta pueden ser menos, más o igual de agresivas que las de una zona ventricular más baja; sin embargo, dentro de cada zona las terapias deben programarse con una energía de salida igual o creciente.
  • Página 68 Terapia para taquiarritmias Selección de terapia ventricular suministrar antes de la carga de los condensadores, basándose en el umbral de frecuencia detectado. Si durante la carga de condensadores, se acelera o enlentece la taquiarritmia desde la frecuencia detectada inicialmente, se seguirá suministrando la energía predeterminada.
  • Página 69 Terapia para taquiarritmias Selección de terapia ventricular Figura 3–4. Evolución del suministro de la terapia, terapia de ATP2 Figura 3–5. Evolución del suministro de terapia, descarga 1 en la zona TV-1 Figura 3–6. Evolución del suministro de terapia, descargas 3 a 5 programadas a Off en la zona TV-1...
  • Página 70 Terapia para taquiarritmias Selección de terapia ventricular Figura 3–7. Evolución del suministro de terapia, sexta descarga suministrada Figura 3–8. Evolución del suministro de terapia, QUICK CONVERT ATP y descarga en la zona FV Figura 3–9. Evolución del suministro de terapia, QUICK CONVERT ATP enlentece el ritmo, ATP1 y descarga suministradas en la zona TV...
  • Página 71: Redetección Ventricular Tras El Suministro De Terapia Ventricular

    Terapia para taquiarritmias Redetección ventricular tras el suministro de terapia ventricular Figura 3–10. Evolución del suministro de terapia, ATP1 en la zona TV acelera el ritmo, QUICK CONVERT ATP se omite en la zona Redetección ventricular tras el suministro de terapia ventricular Después del suministro de terapia ventricular, el generador de impulsos utiliza los criterios de redetección para evaluar el ritmo y determinar si es la terapia más adecuada.
  • Página 72: Redetección Ventricular Tras Terapia De Descarga Ventricular

    Terapia para taquiarritmias Terapias y parámetros de estimulación antitaquicardia NOTA: Si se aborta una ráfaga de ATP, se termina el esquema de ATP correspondiente. Si se necesita más terapia, se inicia la siguiente terapia programada (ya sea ATP o descargas) de la prescripción.
  • Página 73: Parámetros De Ráfaga

    Terapia para taquiarritmias Terapias y parámetros de estimulación antitaquicardia La Amplitud ATP y el Ancho impulso son comunes para todos los esquemas. Se pueden programar de manera independiente de los parámetros de la estimulación normal. La Amplitud ATP y el Ancho impulso comparten el mismo valor programable que los parámetros de estimulación post-terapia.
  • Página 74: Intervalo De Acoplamiento Y Decremento Del Intervalo De Acoplamiento

    3-10 Terapia para taquiarritmias Terapias y parámetros de estimulación antitaquicardia Figura 3–12. Interacción entre Número máximo de impulsos y Número de ráfagas Intervalo de acoplamiento y decremento del intervalo de acoplamiento El Intervalo acople controla la temporización del primer impulso en una ráfaga. Define el tiempo entre el último suceso detectado que cumple los criterios de detección y el suministro del primer impulso en una ráfaga.
  • Página 75: Longitud Del Ciclo De La Ráfaga (Lcr)

    Terapia para taquiarritmias 3-11 Terapias y parámetros de estimulación antitaquicardia Figura 3–13. Intervalo de acoplamiento adaptativo, Decremento del intervalo de acoplamiento y Decremento scan programados Figura 3–14. Decremento del intervalo de acoplamiento Se debe tener en cuenta la siguiente información a la hora de programar el Intervalo acople y el Decremento intervalo acoplamiento: •...
  • Página 76: Intervalo Mínimo

    3-12 Terapia para taquiarritmias Terapias y parámetros de estimulación antitaquicardia NOTA: Una LCR adaptativa se ve afectada de la misma manera que un Intervalo acople adaptativo; la longitud media del ciclo no se vuelve a calcular para las ráfagas posteriores si Decremento scan o Decremento intervalo acoplamiento están programados en On.
  • Página 77: Esquema De Scan

    Terapia para taquiarritmias 3-13 Terapias y parámetros de estimulación antitaquicardia Decremento scan y el Decremento intervalo acoplamiento en 0 ms cada uno. A medida que se suministra cada impulso estimulado adicional en una ráfaga, el Decremento rampa programado acorta su intervalo hasta que suceda alguna de las siguientes situaciones: •...
  • Página 78: Esquema De Rampa/Scan

    3-14 Terapia para taquiarritmias Terapias y parámetros de estimulación antitaquicardia Esquema de rampa/scan Un esquema de Rampa/Scan es una secuencia de ráfagas. Cada esquema contiene un Decremento rampa y un Decremento scan (Figura 3–18 Esquema de Rampa/Scan, interacción entre los parámetros de ATP en la página 3-14). Figura 3–18.
  • Página 79 Terapia para taquiarritmias 3-15 Terapias y parámetros de estimulación antitaquicardia El temporizador se inicia cuando se suministra la primera ráfaga y continúa hasta que se da una de las siguientes situaciones: • Se agota el tiempo del temporizador (Figura 3–19 Finalización del Tiempo límite de ATP en la página 3-15) •...
  • Página 80: Quick Convert Atp

    3-16 Terapia para taquiarritmias Parámetros y terapia de descarga ventricular Figura 3–20. Tiempos límite de ATP, configuración de 3 zonas QUICK CONVERT ATP La función de frecuencia programable QUICK CONVERT ATP está disponible en los dispositivos RESONATE HF, RESONATE, PERCIVA HF, PERCIVA, CHARISMA y MOMENTUM. La función de frecuencia no programable QUICK CONVERT ATP está...
  • Página 81: Vector De Descarga Ventricular

    Terapia para taquiarritmias 3-17 Parámetros y terapia de descarga ventricular Vector de descarga ventricular El Vector de descargaventricular programado indica el vector de suministro de energía para la terapia de descarga ventricular. Están disponibles las siguientes configuraciones programables: • Coil VD a Coil AD y Can: este vector se conoce también como el vector V-TRIAD. Utiliza el encapsulado metálico del generador de impulsos como un electrodo activo (“carcasa activa”) combinado con un cable de desfibrilación de dos electrodos.
  • Página 82: Polaridad De La Forma De Onda

    3-18 Terapia para taquiarritmias Parámetros y terapia de descarga ventricular deformación de los condensadores sobre el tiempo de carga, los condensadores se reforman automáticamente. Tabla 3–1. Tiempo de carga normal necesario a 37 ºC al inicio de vida útil Energía almacenada Energía suministrada Tiempo de carga (segundos) 11,0...
  • Página 83: Descarga Obligada/Reconfirmación De La Arritmia Ventricular

    Terapia para taquiarritmias 3-19 Parámetros y terapia de descarga ventricular físicamente la polaridad, es posible que se produzcan daños en el dispositivo o que la arritmia no se convierta tras la intervención. Figura 3–21. Forma de onda bifásica Figura 3–22. Polaridad del suministro de la descarga Descarga obligada/Reconfirmación de la arritmia ventricular La Descarga obligada/Reconfirmación hace referencia a la monitorización que realiza el generador de impulsos antes del suministro de una descarga ventricular.
  • Página 84 3-20 Terapia para taquiarritmias Parámetros y terapia de descarga ventricular Figura 3–23. La Descarga obligada está programada a On, la reconfirmación a Off NOTA: Tenga en cuenta que hay un período refractario forzado de 135 ms después de que finalice la carga; los sucesos que se produzcan durante los primeros 135 ms del retardo de 500 ms se ignorarán.
  • Página 85 Terapia para taquiarritmias 3-21 Parámetros y terapia de descarga ventricular Figura 3–24. La Descarga obligada está programada a Off, la reconfirmación a On...
  • Página 86 3-22 Terapia para taquiarritmias Parámetros y terapia de descarga ventricular...
  • Página 87: Terapias De Estimulación

    TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN CAPÍTULO 4 Este capítulo trata los siguientes temas: • “Terapias de estimulación” en la página 4-2 • “Parámetros básicos” en la página 4-2 • “Estimulación post-terapia” en la página 4-20 • “Estimulación antibradicardia temporal” en la página 4-21 •...
  • Página 88: Parámetros Básicos

    Terapias de estimulación Terapias de estimulación TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN Los DAI monocamerales proporcionan estimulación antibradicardia normal y post-terapia ventricular bipolar (estimulación/detección), incluidos modos de frecuencia adaptativa. Los DAI bicamerales proporcionan estimulación antibradicardia normal y post-terapia auricular y ventricular bipolar (estimulación/detección), incluidos modos de frecuencia adaptativa. ADVERTENCIA: Se suspende la terapia antibradicardia durante el Modo de protección IRM.
  • Página 89: Modo Bradi

    Terapias de estimulación Parámetros básicos Los parámetros Post-terapia son los siguientes: • Parámetros de estimulación, que se programan independientemente de los parámetros de estimulación normal y temporal • Descarga post-ventricular Límites interactivos Como muchas funciones con parámetros programables interactúan, los valores programados tienen que ser compatibles con dichas funciones.
  • Página 90: Límite Inferior De Frec. (Lif)

    Off. Si tiene alguna pregunta referente a la individualización de la terapia del paciente, póngase en contacto con Boston Scientific, cuya información encontrará en la contraportada. Límite inferior de frec. (LIF) El LIF es el número de impulsos por minuto con el que estimula el generador de impulsos cuando no se detecta actividad intrínseca.
  • Página 91: Límite Superior De Frecuencia (Lsf)

    Terapias de estimulación Parámetros básicos Ilustración de transiciones de sincronización (d = diferencia entre el Retardo AV y el intervalo AV en el primer ciclo durante el que se produce conducción intrínseca. El valor de d se aplica al siguiente intervalo V–A para proporcionar una transición suave sin afectar a los intervalos A–A).
  • Página 92 Terapias de estimulación Parámetros básicos La ventana de detección debe maximizarse mediante la programación adecuada del Retardo AV y el PRAPV. A frecuencias próximas al LSF, la ventana de detección se puede maximizar mediante la programación del Retardo AV dinámico y el PRAPV dinámico. Por consiguiente, se minimiza el comportamiento de tipo Wenckebach.
  • Página 93: Frecuencia Máxima Del Sensor (Fms)

    Terapias de estimulación Parámetros básicos lo que el generador de impulsos solo realizará el seguimiento cada tercera o cuarta onda P. En tal caso, el bloqueo se produce a frecuencias con una relación 3:1 o 4:1. Ilustración de bloqueo 2:1 del marcapasos en que cada onda P alterna cae dentro del intervalo PRAPV. Figura 4–3.
  • Página 94: Protección Contra Embalamiento

    Terapias de estimulación Parámetros básicos El algoritmo de temporización del generador de impulsos proporciona una estimulación eficaz a la FMS con conducción ventricular intrínseca. Al prolongar el intervalo VA se evita que la estimulación auricular sobrepase la FMS a frecuencias elevadas. Figura 4–4.
  • Página 95: Amplitud

    Terapias de estimulación PaceSafe Figura 4–5. Forma de onda del impulso Amplitud La amplitud del impulso, o el voltaje del impulso de salida, se mide en el flanco del impulso de salida (Figura 4–5 Forma de onda del impulso en la página 4-9). Tenga en cuenta lo siguiente cuando se disponga a programar la Amplitud: •...
  • Página 96 4-10 Terapias de estimulación PaceSafe NOTA: Antes de programar el AUAD, plantéese la posibilidad de realizar una Medición del umbral automático auricular manual para verificar que la característica funciona como es debido. La prueba del AUAD se realiza con una configuración monopolar y puede haber discrepancias entre los umbrales monopolares y bipolares.
  • Página 97 Terapias de estimulación 4-11 PaceSafe Medición ambulatoria del umbral automático auricular La prueba utiliza un vector de estimulación punta AD >> Can (monopolar) y un vector de detección anillo AD >> Can (monopolar) aunque el cable auricular esté programado en una configuración de Estim./detec.
  • Página 98 4-12 Terapias de estimulación PaceSafe situaciones en las que el modo Suspensión persista durante un período prolongado de tiempo, se recomienda desactivar el AUAD programando una salida auricular fija. Medición manual del umbral automático auricular Se puede realizar una medición del umbral automático mediante la pantalla Pruebas de umbral, seleccionando Ampl.
  • Página 99: Umbral Automático Ventricular Derecho Pacesafe (Auvd)

    Terapias de estimulación 4-13 PaceSafe Tabla 4–1. Códigos de las pruebas de umbral (continúa) Código Motivo N/R: cambio de modo El Cambio de modo de la RTA se ha iniciado o detenido N/R: eventos de fusión Se han producido demasiados sucesos de fusión totales o consecutivos Sin dato recogido Se ha llegado a la amplitud de estimulación mínima sin que se...
  • Página 100 4-14 Terapias de estimulación PaceSafe El AUVD está diseñado para trabajar con criterios de implante del cable normales y medir un umbral ventricular de entre 0,2 V y 5,0 V a 0,4 ms. Después, el algoritmo de AUVD mide cada día el umbral de estimulación ventricular y ajusta la salida de voltaje.
  • Página 101 Terapias de estimulación 4-15 PaceSafe • El Retardo AV detectado está fijado en 30 ms. • El cegamiento V tras estim. A se fija en 85 ms. • La amplitud de la salida de estimulación ventricular inicial es la salida que el AUVD usa en ese momento (o debería utilizar cuando el AUVD está...
  • Página 102 4-16 Terapias de estimulación PaceSafe estos casos, el AUVD funcionará continuamente en el modo Suspensión a 5,0 V. En las situaciones en las que el modo Suspensión persista durante un período prolongado de tiempo, se recomienda desactivar el AUVD programando una salida ventricular fija. Medición manual del umbral automático ventricular derecho Se puede realizar una medición del umbral automático mediante la pantalla Pruebas de umbral, seleccionando Ampl.
  • Página 103: Sensibilidad

    Terapias de estimulación 4-17 PaceSafe Tabla 4–2. Códigos de fallo de las pruebas de umbral (continúa) Código Motivo N/R: cambio de modo La RTA se ha iniciado o detenido (la prueba no fallará si la RTA ya está activada y permanece activa durante la prueba) Sin dato recogido Se ha llegado a la amplitud de estimulación mínima sin haberse perdido la captura, los modos Auto y Tendencia diaria no se han...
  • Página 104 4-18 Terapias de estimulación PaceSafe Si fuera necesario ajustar el parámetro Sensibilidad en una cámara, elija siempre el parámetro que proporcione la detección adecuada de la actividad intrínseca y resuelva mejor la sobredetección/infradetección. Si no se puede restaurar la detección adecuada con un ajuste o si se observa sobredetección o infradetección después de haber hecho un cambio, plantéese algo de lo siguiente (teniendo en cuenta las características individuales del paciente): •...
  • Página 105 Terapias de estimulación 4-19 PaceSafe 1. El CAG usa una media variable de los picos de señal previos para calcular un área de búsqueda en la que es posible que se produzca el siguiente pico. – Si se ha detectado el latido previo, se incorporará a la media de picos acumulada.
  • Página 106: Estimulación Post-Terapia

    4-20 Terapias de estimulación Estimulación post-terapia Figura 4–8. Detección AGC Hay activo un Algoritmo de ruido dinámico no programable en los canales de frecuencia en los que se utiliza la detección CAG. El Algoritmo de ruido dinámico está diseñado para ayudar a filtrar el ruido persistente.
  • Página 107: Retardo De Estimulación Post-Descarga

    Terapias de estimulación 4-21 Estimulación post-terapia Retardo de estimulación post-descarga El Retardo de estimulación post-descarga determina el inicio más pronto posible de la estimulación post-descarga después del suministro de una descarga ventricular y tiene un valor fijo de 2,25 segundos. La temporización del impulso de estimulación inicial en el Período post-terapia depende de la actividad cardiaca durante el retardo de estimulación post-descarga.
  • Página 108: Estimulación De Frecuencia Adaptativa Y Tendencia Del Sensor

    4-22 Terapias de estimulación Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor NOTA: Si el Modo temporal antibradicardia se programa en Off, el generador de impulsos no detectará ni estimulará mientras esté activo el modo de estimulación temporal. 3. Establezca una comunicación telemétrica y, a continuación, seleccione el botón Comenzar. Empieza la estimulación con los valores temporales.
  • Página 109 Terapias de estimulación 4-23 Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor • La frecuencia refleja la regularidad con que se produce actividad (p. e., el número de pasos por minuto que se dan durante un paseo rápido) • La amplitud refleja la fuerza del movimiento (por ejemplo, dar más pasos deliberadamente mientras se anda) Una vez detectada, un algoritmo traduce la aceleración medida en un aumento de la frecuencia por encima del LIF.
  • Página 110: Umbral De Actividad

    4-24 Terapias de estimulación Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor mantiene por debajo de la FMS, la frecuencia de estimulación puede aumentar incluso si aumentan los niveles de actividad detectados (Figura 4–10 Factor de Respuesta en prueba de esfuerzo en la página 4-24).
  • Página 111 Terapias de estimulación 4-25 Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor Figura 4–11. Umbral de actividad y respuesta en frecuencia Esta figura muestra el efecto del aumento y disminución de los parámetros de Umbral de actividad como respuesta ante una prueba de esfuerzo teórica de dos etapas.
  • Página 112: Tiempo De Recuperación

    4-26 Terapias de estimulación Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor Figura 4–13. Tiempo de Reacción y frecuencia estimulada Figura 4–14. Tiempo de Reacción en prueba de esfuerzo Tiempo de recuperación El Tiempo de recuperación determina el tiempo necesario para que la frecuencia estimulada disminuya desde la FMS hasta el LIF en ausencia de actividad.
  • Página 113: Ventilación Por Minuto (Vm)

    Terapias de estimulación 4-27 Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor Hay 15 parámetros disponibles; sólo se muestran los pares. Figura 4–15. Tiempo de Recuperación y frecuencia estimulada La figura muestra el efecto de los valores más altos y bajos durante una prueba de esfuerzo teórica de dos etapas. Figura 4–16.
  • Página 114 4-28 Terapias de estimulación Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor del Registro de arritmias), entonces, la frecuencia producida por el VM puede disminuir hasta el LIF y puede que no se produzcan otros cambios de frecuencia durante varios minutos más. Este período de tiempo se indicará...
  • Página 115 Terapias de estimulación 4-29 Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor i = corriente, V = voltios Figura 4–17. Medición de la señal VM del cable VD Gracias a su filtración avanzada, el algoritmo admite frecuencias respiratorias de hasta 72 respiraciones por minuto.
  • Página 116 4-30 Terapias de estimulación Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor • Tendencia basada en la respiración que lleve a equívocos Para una óptima respuesta a la frecuencia, se pueden programar diferentes parámetros de Ventilación minuto mediante el área Estimulación RightRate en la pantalla Parámetros de Estimulación a frecuencia adaptativa.
  • Página 117 Terapias de estimulación 4-31 Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor un episodio taqui ventricular (8 de cada 10 latidos rápidos), se suspenderá el sensor durante el episodio. Una vez que el episodio haya finalizado, la estimulación indicada por el VM se reanudará...
  • Página 118 4-32 Terapias de estimulación Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor Figura 4–19. Relación entre el parámetro del Factor de Repuesta programado y la respuesta a la frecuencia Figura 4–20. Efectos de los parámetros del Factor de Respuesta en una prueba de esfuerzo de dos etapas Umbral Ventilatorio y Respuesta al Umbral Ventilatorio El Umbral Ventilatorio y la Respuesta al Umbra Ventilatorio, o bien se pueden programar manualmente o derivarse automáticamente de la información del paciente.
  • Página 119 Terapias de estimulación 4-33 Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor Umbral Ventilatorio El Umbral Ventilatorio es un término fisiológico que describe el punto durante el ejercicio en el que la frecuencia respiratoria aumenta más deprisa que la frecuencia cardíaca (a veces, denominado Umbral anaeróbico o de Lactato).
  • Página 120: Combinación De Sensores

    4-34 Terapias de estimulación Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor El Factor de respuesta es lineal desde el estado en reposo hasta el Umbral Ventilatorio (VM = VM en reposo; VM = VM en el Umbral Ventilatorio). Figura 4–23. Respuesta al Umbral Ventilatorio Nivel físico El Nivel físico seleccionado determinará...
  • Página 121 Terapias de estimulación 4-35 Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor (en 4 segundos) basándose en la respuesta del Acelerómetro. Al continuar aumentando la frecuencia, la respuesta combinada se acercará a la respuesta de VM, pero siempre permanecerá entre las respuestas del Acelerómetro y del VM. A frecuencias más altas los cambios en la información del Acelerómetro tendrán menor efecto en la respuesta combinada (sólo el 40 % a la FMS), mientras que los cambios en el VM tendrán un efecto más significativo.
  • Página 122: Tendencias Del Sensor

    4-36 Terapias de estimulación Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor Figura 4–26. Respuesta combinada: el acelerómetro detecta movimiento con poco o ningún aumento del VM Ejemplo 3 El VM aumenta con poco aumento de la frecuencia del Acelerómetro (Figura 4–27 Respuesta combinada: aumento del VM con poco o ningún movimiento detectado por el acelerómetro en la página 4-36).
  • Página 123 Terapias de estimulación 4-37 Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor Figura 4–28. Gráfico de Tendencia del sensor El botón Configurar incluye las opciones siguientes: • Método de registro (programable): – Media de 30 segundos: registra y muestra en el gráfico la frecuencia media cada 30 segundos.
  • Página 124 4-38 Terapias de estimulación Estimulación de frecuencia adaptativa y tendencia del sensor sucesos se clasifican y muestran de una o más de las siguientes formas: Estimulado, Detectado, Detectado en RTA y TV. Este tipo de suceso reflejará los sucesos ventriculares en los modos VVI (R).
  • Página 125: Respuesta Taqui Auricular

    Terapias de estimulación 4-39 Respuesta taqui auricular RESPUESTA TAQUI AURICULAR Cambio de modo de la RTA La RTA está diseñada para limitar la cantidad de tiempo que la frecuencia ventricular estimulada está en el LSF o muestra un comportamiento de frecuencia superior (bloqueo 2:1 o Wenckebach) como respuesta ante una arritmia auricular patológica.
  • Página 126 4-40 Terapias de estimulación Respuesta taqui auricular NOTA: Durante la estimulación post-terapia, la RTA funciona igual que en la estimulación normal. Duración RTA La Duración RTA es un valor programable que determina el número de ciclos ventriculares durante los que los sucesos auriculares continúan siendo evaluados tras la detección inicial (contador de entrada).
  • Página 127 Terapias de estimulación 4-41 Respuesta taqui auricular NOTA: El modo RTA Caída se puede programar con respuesta a la frecuencia incluso si el modo bradicardia permanente no es de respuesta a la frecuencia. En tal situación, los parámetros del sensor indicarán "Sólo RTA". Tiempo de caída El Tiempo de caída controla la rapidez con la que disminuirá...
  • Página 128: Regulación De La Frecuencia Ventricular (Rfv)

    4-42 Terapias de estimulación Respuesta taqui auricular Regulación de la frecuencia ventricular (RFV) La RFV está diseñada para reducir la variabilidad de la longitud del ciclo V–V durante las arritmias auriculares de conducción parcial, ya que aumenta ligeramente la frecuencia de estimulación ventricular.
  • Página 129: Terminación De Tmm

    Terapias de estimulación 4-43 Respuesta taqui auricular La estimulación ventricular no se ve afectada por la RFA y tendrá lugar según esté programada. El amplio rango programable de frecuencias de la Activación de la RFA permite la detección adecuada de flúteres auriculares lentos. La detección auricular de alta frecuencia puede reactivar continuamente la ventana de RFA, que podría resultar de manera efectiva en un comportamiento similar al modo de caída VDI(R).
  • Página 130: Criterios De Frecuencia

    4-44 Terapias de estimulación Criterios de frecuencia NOTA: Como los tiempos de conducción retrógrada pueden variar a lo largo de la vida de un paciente debido a cambios en su afección médica, pueden ser necesarios cambios ocasionales en la programación. Si la conducción retrógrada es evidente en un EGM almacenado, puede evaluar el electrograma y/o realizar una prueba de umbral para confirmar que la estimulación y detección auricular sean adecuadas.
  • Página 131: Control Automático De La Frecuencia

    Terapias de estimulación 4-45 Histéresis de frecuencia NOTA: La Histéresis de frecuencia se activa y desactiva mediante sucesos ventriculares en el modo VVI (p. ej., actividad intrínseca y actividad estimulada). En los modos DDD, DDI y AAI, la Histéresis se desactiva por una única estimulación auricular a la Frecuencia de histéresis.
  • Página 132 4-46 Terapias de estimulación Histéresis de frecuencia En un sistema de conducción normal se producen variaciones limitadas de frecuencia entre ciclos. Sin embargo, en presencia de cualquiera de los casos siguientes, la frecuencia estimulada puede cambiar drásticamente de un latido al siguiente: •...
  • Página 133: Ejemplo De Control Automático De La Frecuencia Basado En Un Modo De Seguimiento Bicameral

    Terapias de estimulación 4-47 Ejemplo de control automático de la frecuencia basado en un modo de seguimiento bicameral El generador de impulsos almacena el intervalo R–R más reciente en la memoria. Las ondas R pueden ser o intrínsecas o estimuladas. Basándose en este intervalo R–R y el valor del Control automático de la frecuencia programado, el dispositivo limita la variación en la frecuencia estimulada en función de los latidos individuales.
  • Página 134: Configuración Del Cable

    4-48 Terapias de estimulación Configuración del cable Las ventanas se calcularían como sigue: Ventana de sincronización ventricular = 800 – 9 % a 800 + 6 % = 800 ms – 72 ms a 800 ms + 48 ms = 728 ms a 848 ms Ventana de sincronización auricular = Ventana de sincronización ventricular - Retardo AV = 728 ms –...
  • Página 135: Retardo Av Estimulado

    Terapias de estimulación 4-49 Retardo AV NOTA: Se pueden seleccionar intervalos AV fijos largos para evitar la estimulación VD innecesaria. No obstante, la programación de intervalos AV fijos largos, en algunos casos, puede estar asociada a TMM, insuficiencia mitral diastólica o síndrome del marcapasos. Como alternativa a la programación de intervalos AV fijos largos, plantéese la utilización de Búsqueda AV + para evitar una estimulación VD innecesaria.
  • Página 136: Retardo Av Detectado

    4-50 Terapias de estimulación Retardo AV Tal como se indica a continuación, el Retardo AV se puede programar en un valor fijo o dinámico: • Retardo AV fijo: se produce cuando los valores mínimo y máximo del Retardo AV estimulado son iguales •...
  • Página 137: Búsqueda Av

    Terapias de estimulación 4-51 Retardo AV Retardo AV Dinámico y Detectado en la página 4-51). Cuando se utiliza el Retardo AV dinámico, si el valor del Retardo AV detectado máximo está programado más corto que el valor del Retardo AV estimulado máximo, entonces el valor del Retardo AV detectado mínimo también será más corto que el valor del Retardo AV estimulado mínimo.
  • Página 138: Intervalo De Búsqueda

    4-52 Terapias de estimulación Retardo AV El PRM no tiene en cuenta el Retardo AV asociado a la Búsqueda AV + al calcular el intervalo PRAT. Esto es así para que se puedan programar Retardos AV más largos sin interacciones en pacientes con conducción AV intacta.
  • Página 139: Período Refractario

    Terapias de estimulación 4-53 Período refractario estimulación ventricular dado que el modo VVI de seguridad se ejecuta en segundo plano a un LIF reducido. • El dispositivo controla la pérdida de sincronía AV. Si se detectan 3 latidos ventriculares lentos en una ventana de 11 latidos, el dispositivo cambia automáticamente al modo DDD(R).
  • Página 140: Período Refractario Auricular - Prapv

    4-54 Terapias de estimulación Período refractario Período refractario auricular - PRAPV El PRAPV se define conforme al modo de estimulación: • Modos auriculares monocamerales: AAI(R). Período de tiempo después de un suceso auricular detectado o estimulado en que una detección auricular no inhibe un estímulo auricular.
  • Página 141: Período Refractario A - Misma Cámara

    Terapias de estimulación 4-55 Período refractario Figura 4–35. PRAPV dinámico PRAPV máximo Si la frecuencia media es igual o inferior al LIF (p. ej., histéresis) se utiliza el PRAPV máximo. PRAPV mínimo Si la frecuencia media es igual o superior al intervalo del LSF se utiliza el PRAPV mínimo programado.
  • Página 142: Período Refractario Vd (Prvd)

    4-56 Terapias de estimulación Período refractario Los intervalos siguientes no se pueden programar en los modos bicamerales: • Período refractario auricular de 85 ms después de detectarse un suceso auricular • Período refractario auricular de 150 ms después de una estimulación auricular en los modos DDD(R) y DDI(R) Período refractario VD (PRVD) El PRVD programable proporciona un intervalo después de un suceso de estimulación VD...
  • Página 143: Cegamiento Entre Cámaras

    Terapias de estimulación 4-57 Período refractario Si se programa el período refractario ventricular en un valor superior al PRAPV, se podría originar una estimulación competitiva. Por ejemplo, si el Período refractario ventricular es más largo que el PRAPV, puede detectarse de manera adecuada un suceso auricular después del PRAPV y la conducción intrínseca al ventrículo ocurre durante el período refractario ventricular.
  • Página 144 4-58 Terapias de estimulación Período refractario Smart Blanking está diseñado para favorecer la detección de ondas R y solo se debería de tener en cuenta cuando las CVP ocurran durante el período de cegamiento entre cámaras que sigue a una estimulación auricular y no se detecten correctamente. Al usar Smart Blanking, es posible que los artefactos de polarización que siguen a la estimulación auricular puedan detectarse como ondas R.
  • Página 145 Terapias de estimulación 4-59 Período refractario Figura 4–37. Períodos refractarios, modos de estimulación bicamerales Figura 4–38. Períodos refractarios, modo de estimulación VVI...
  • Página 146: Respuesta Al Ruido

    4-60 Terapias de estimulación Período refractario Figura 4–39. Períodos refractarios, modo de estimulación AAI; DR RESPUESTA AL RUIDO Las ventanas de ruido y los períodos de cegamiento están diseñados para evitar la inhibición inadecuada de la terapia o la estimulación como consecuencia de la sobredetección entre cámaras.
  • Página 147 Terapias de estimulación 4-61 Período refractario Figura 4–41. Períodos refractarios y ventanas de ruido, AD Además, en todos los canales de frecuencia hay activo un algoritmo de ruido dinámico no programable. El algoritmo de ruido dinámico usa un canal de ruido independiente para medir continuamente la señal basal y ajustar el mínimo de la detección para evitar la detección de ruido.
  • Página 148: Interacciones Con La Detección Taqui Ventricular

    4-62 Terapias de estimulación Interacciones con la detección taqui ventricular Si el ruido cesa antes de que acabe el Retardo AV, el dispositivo puede detectar un latido intrínseco que se produzca en cualquier momento tras el intervalo de ruido activable de 40 ms e iniciar un nuevo ciclo cardíaco.
  • Página 149 Terapias de estimulación 4-63 Interacciones con la detección taqui ventricular En esta situación, el generador de impulsos está efectuando una estimulación VVI al LIF (800 ms). A cada estimulación ventricular le sigue un PRV de 500 ms. Los latidos de TV que se producen durante el PRV se ignoran a efectos de la temporización del marcapasos y de la Terapia o la Detección taqui-ventricular.
  • Página 150 4-64 Terapias de estimulación Interacciones con la detección taqui ventricular marcapasos y de la Terapia o la Detección taqui-ventricular. Si se inicia una TV estable de 350 ms, no se detectará la TV, ya que la mayoría de los latidos se producirán durante un período refractario ventricular, ya sea un Cegamiento V tras Estim.
  • Página 151 Interacción de parámetros. Si desea discutir los detalles o información adicional referente a éstos u otros parámetros programados, póngase en contacto con Boston Scientific cuya información encontrará en la contraportada. En resumen, cuando vaya a programar los parámetros de estimulación y de detección de taquicardia del generador de impulsos, tenga en cuenta las posibles interacciones de dichas funciones en vista de las arritmias previstas de un paciente concreto.
  • Página 152 4-66 Terapias de estimulación Interacciones con la detección taqui ventricular...
  • Página 153: Diagnósticos Del Sistema

    DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA CAPÍTULO 5 Este capítulo trata los siguientes temas: • “Cuadro de diálogo de resumen” en la página 5-2 • “Estado de la batería” en la página 5-2 • “Estado de los cables” en la página 5-7 • “Pruebas de cables”...
  • Página 154: Cuadro De Diálogo De Resumen

    Diagnósticos del sistema Cuadro de diálogo de resumen CUADRO DE DIÁLOGO DE RESUMEN Tras la interrogación, aparece el cuadro de diálogo Resumen. Contiene las indicaciones del estado de los Electrodos y la Batería, el tiempo aproximado para el explante y una notificación de Sucesos de cualquier episodio que se haya producido desde la última reinicialización.
  • Página 155 Diagnósticos del sistema Pantalla Resumen del estado de la pila • Pantalla Detalle de la batería (se accede desde la pantalla Resumen del Estado de la pila): muestra información adicional sobre el uso, la capacidad y el rendimiento de la batería ("Pantalla de resumen Detalle de la batería"...
  • Página 156 Diagnósticos del sistema Indicadores de estado de la batería Queda un año: queda aproximadamente un año de funcionamiento completo del generador de impulsos (el tiempo Aproximado para el explante es de un año). Explante: la pila está a punto de agotarse y debe programarse una sustitución del generador de impulsos.
  • Página 157 Diagnósticos del sistema Pantalla de resumen Detalle de la batería • Los EGM en tiempo real • Sensor VM • Acelerómetro Si el dispositivo alcanza un punto en el que no hay suficiente capacidad de la batería para un funcionamiento continuado, volverá al modo de Almacenamiento. No existe ninguna función disponible en el modo de Almacenamiento.
  • Página 158: Reforma De Condensadores

    Diagnósticos del sistema Reforma de condensadores • Porcentaje del consumo energético. compara el consumo energético establecido en los parámetros programados actuales del generador de impulsos con el consumo energético de los parámetros estándar utilizados para calcular la longevidad del dispositivo. Si se vuelve a programar alguno de los siguientes parámetros (que afectan a la salida de estimulación), los valores del Consumo energético y del porcentaje del consumo energético se ajustan correspondientemente:...
  • Página 159: Medición Del Tiempo De Carga

    Diagnósticos del sistema Medición del tiempo de carga Medición del tiempo de carga Siempre que se cargan los condensadores, el generador de impulsos mide el Tiempo de carga. El último valor medido se almacena en la memoria del generador de impulsos y el PRM lo muestra en la pantalla Detalle de la Batería.
  • Página 160 Diagnósticos del sistema Estado de los cables NOTA: En función de los efectos de la evolución del cable, durante las pruebas de revisión el médico puede decidir volver a programar los Límites de Impedancia. – Dependencia del paciente a la estimulación –...
  • Página 161 Diagnósticos del sistema Estado de los cables Los posibles mensajes de estado de los cables son los siguientes (Tabla 5–1 Informe de las mediciones del cable en la página 5-9): • Las mediciones del cable están dentro del rango. • Compruebe el cable (el mensaje especificará...
  • Página 162 5-10 Diagnósticos del sistema Estado de los cables [1] Use las pestañas para seleccionar el cable adecuado [2] Resultados del día seleccionado [3] Resultados del día más reciente [4] El eje de la Y se ajusta en función de los resultados medidos [5] Use el deslizamiento horizontal para ver los datos de un día específico Figura 5–3.
  • Página 163 Diagnósticos del sistema 5-11 Estado de los cables Tabla 5–2. Amplitud intrínseca: Condiciones de las mediciones diarias, pantalla del programador y representación gráfica (continúa) Condición Pantalla del Programador Representación gráfica Sucesos detectados definidos como una Espacio Punto representado Mediciones de la amplitud fuera de los 0,1;...
  • Página 164: Pruebas De Cables

    5-12 Diagnósticos del sistema Pruebas de cables No se llevarán a cabo las mediciones de Amplitud intrínseca y de Impedancia del cable cuando se den las siguientes condiciones. La pantalla del Programador mostrará el mensaje Sin dato recogido o Datos inválidos y habrá un espacio en la representación gráfica: •...
  • Página 165: Prueba De La Amplitud Intrínseca

    Diagnósticos del sistema 5-13 Pruebas de cables Se pueden realizar todas las pruebas de cables siguiendo tres procesos diferentes: • Mediante la pantalla Pruebas de electrodos: le permite realizar las mismas pruebas de cables en todas las cámaras • Al seleccionar el botón de la cámara deseada: le permite realizar todas las pruebas en el mismo cable •...
  • Página 166 5-14 Diagnósticos del sistema Pruebas de cables • Inspección visual invasiva Una prueba de impedancia de descarga es una herramienta muy útil para detectar cambios en la integridad de los cables de descarga con el paso del tiempo. La evaluación de esta información junto con la impedancia de la Última descarga suministrada (que aparece en la pantalla Detalle de la batería) o con una Impedancia de descarga posterior de alta energía y otras técnicas de diagnóstico no invasivas pueden ayudar a localizar y solucionar posibles problemas del sistema...
  • Página 167: Prueba Del Umbral De Estimulación

    Diagnósticos del sistema 5-15 Pruebas de cables 1. Seleccione el botón de la prueba de impedancia del cable que desee. Al seleccionar y mantener pulsado el botón, las mediciones se repetirán durante un máximo de 10 segundos hasta que se suelte el botón. 2.
  • Página 168 5-16 Diagnósticos del sistema Pruebas de cables la prueba. Durante la prueba de umbral siguen estando disponibles los electrogramas en tiempo real y las marcas de sucesos, que incluyen los valores que se estén probando. La pantalla se ajustará automáticamente para mostrar la cámara que se esté probando. Durante la prueba de umbral, el programador muestra los parámetros de la prueba en una ventana mientras ésta se ejecuta.
  • Página 169 Diagnósticos del sistema 5-17 Pruebas de cables 6. Cuando se haya completado la prueba, se mostrará la medición del umbral como la medición Actual (sin paréntesis). Si se repite la prueba durante la misma sesión, se actualizará la medición Actual con el nuevo resultado. Tenga en cuenta que la medición de la Sesión anterior (mostrada entre paréntesis) es de la sesión anterior más reciente durante la que se realizó...
  • Página 170 5-18 Diagnósticos del sistema Pruebas de cables...
  • Página 171: Diagnósticos Y Seguimiento Del Paciente

    DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CAPÍTULO 6 Este capítulo trata los siguientes temas: • “Historial de terapia” en la página 6-2 • “Registro de arritmias” en la página 6-2 • “Instantánea” en la página 6-8 • “Histogramas” en la página 6-9 •...
  • Página 172: Historial De Terapia

    Diagnósticos y seguimiento del paciente Historial de terapia HISTORIAL DE TERAPIA El generador de impulsos registra automáticamente datos que pueden ser útiles para evaluar el estado del paciente y la eficacia de la programación del generador de impulsos. Los datos de historial de la terapia se pueden revisar con diferentes niveles de detalle mediante el PRM: •...
  • Página 173 Diagnósticos y seguimiento del paciente Registro de arritmias Figura 6–1. Pantalla Registro de arritmias La prioridad, el número máximo y el número mínimo de episodios que almacena el generador de impulsos en circunstancias normales varía en función del tipo de episodio (Tabla 6–1 Prioridad de los episodios en la página 6-4).
  • Página 174: Resumen De Sucesos

    Diagnósticos y seguimiento del paciente Registro de arritmias NOTA: Una vez que se guardan los datos históricos, se puede acceder a estos en cualquier momento sin interrogar el dispositivo. Tabla 6–1. Prioridad de los episodios Tipo de episodio Prioridad Número máximo de Número mínimo de Número máximo de episodios...
  • Página 175 Diagnósticos y seguimiento del paciente Registro de arritmias • Intervalos 5. Seleccione el botón de encabezado de una columna para clasificar los sucesos de dicha columna. Para invertir la clasificación, seleccione de nuevo el encabezado de la columna. 6. Para guardar sucesos específicos, seleccione el suceso y después el botón Guardar. Para imprimir sucesos específicos, seleccione el suceso y, después, Informes en la barra de herramientas.
  • Página 176 Diagnósticos y seguimiento del paciente Registro de arritmias nuevos. El EGM se registra en segmentos formados por los episodios Onset, Intento y Findel almacenamiento de EGM. Cada segmento de datos podrá verse cuando el calibrador izquierdo esté en la zona correspondiente. Se conserva la siguiente información: •...
  • Página 177 Diagnósticos y seguimiento del paciente Registro de arritmias – Polaridad electrodos (intento de descarga) – Fallos de descarga (intento de descarga) – Motivo para Ninguna terapia El Findel almacenamiento de EGM se inicia después de la administración de la terapia y registra un máximo de 10 segundos de EGM.
  • Página 178: Instantánea

    Diagnósticos y seguimiento del paciente Registro de arritmias – La distancia entre señales se puede medir; para ello, se debe mover cada calibre a los puntos deseados del EGM. Se mostrará el tiempo (en milisegundos o en segundos) entre los dos calibres. –...
  • Página 179: Histogramas

    Diagnósticos y seguimiento del paciente Registro de arritmias Siga los siguientes pasos para ver una Instantánea guardada: 1. Desde la pestaña Sucesos, seleccione la pestaña Instantánea. 2. Seleccione el botón Captura previa o Captura siguiente para mostrar un trazado diferente. 3.
  • Página 180: Contadores

    6-10 Diagnósticos y seguimiento del paciente Contadores 1. Seleccione la pestaña Diagnósticos del pacientes en la pantalla Sucesos. 2. La pantalla inicial muestra los datos estimulados y detectados desde la última vez que se borraron los contadores. 3. Seleccione el botón Detalles para ver los tipos de datos y el tiempo. 4.
  • Página 181: Contadores De Bradi

    Diagnósticos y seguimiento del paciente 6-11 Contadores Los contadores de IRM situados en la sección Contadores clínicos muestran el número de veces que el dispositivo se ha programado en el Modo de protección IRM, independientemente de si se ha llevado a cabo una exploración por IRM (disponible solo en dispositivos RM Condicional). Contadores de bradi La información sobre los Contadores de bradi se muestra al seleccionar el botón Detallesde los Contadores de bradi.
  • Página 182 6-12 Diagnósticos y seguimiento del paciente Contadores La función de monitorización de la VFC proporciona la siguiente información a partir de datos de los intervalos intrínsecos del período de recopilación de 24 horas que cumplen los criterios de obtención de datos de la VFC ("Representación de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca" en la página 6-12): •...
  • Página 183 Diagnósticos y seguimiento del paciente 6-13 Contadores • El dispositivo solo guarda un conjunto de valores y el trazado correspondiente de la VFC para la parte de Referencia de la pantalla. Una vez que se han copiado los valores de Última medición en Referencia, no se pueden recuperar los datos antiguos.
  • Página 184: Tendencias

    6-14 Diagnósticos y seguimiento del paciente Tendencias • Menos del 67 % del período de recopilación de datos de 24 horas (aproximadamente 16 horas) contiene sucesos de la VFC válidos • Se han programado parámetros de bradicardia en las últimas 24 horas Se ilustra un ejemplo de cómo se registran los datos de la VFC (Figura 6–4 Ejemplo de obtención de datos de VFC en la página 6-14).
  • Página 185 Diagnósticos y seguimiento del paciente 6-15 Tendencias latidos detectados. En algunos casos, la frecuencia Media puede ser superior a la frecuencia máxima. • Porcentaje de estimulación (dispositivos RESONATE HF, RESONATE, PERCIVA HF, PERCIVA y MOMENTUM): muestra el porcentaje de sucesos estimulados de cada cámara. •...
  • Página 186 6-16 Diagnósticos y seguimiento del paciente Tendencias 2. Pulse el botón Seleccione tendencias para especificar las tendencias que desee ver. Se puede elegir entre las categorías siguientes: • Insuficiencia Cardíaca: incluye las tendencias de Frecuencia cardíaca, SDANN y Huella VFC. •...
  • Página 187 Diagnósticos y seguimiento del paciente 6-17 Tendencias AP Scan La función AP Scan está disponible en los dispositivos RESONATE HF, RESONATE, PERCIVA HF, PERCIVA, CHARISMA y MOMENTUM. AP Scan es una tendencia de la media de sucesos de trastornos respiratorios de acuerdo a la medición que realiza el generador de impulsos y que experimenta el paciente por hora durante el período de sueño programado.
  • Página 188 6-18 Diagnósticos y seguimiento del paciente Tendencias NOTA: Asegúrese de que el Sensor respiratorio/VM esté programado en On (o en Pasivo para el Sensor VM) para activar AP Scan. La programación de los parámetros del Programa de sueño no tendrá efecto si el Sensor respiratorio/VM está programado en Off. Para aumentar la probabilidad de que el paciente esté...
  • Página 189 Diagnósticos y seguimiento del paciente 6-19 Tendencias la frecuencia máxima indicada por el sensor cuando el sensor VM esté programado en On. Para solucionar las posibles interacciones con el sensor VM, desactive el sensor; para ello, prográmelo en Off (no habrá frecuencia indicada por el sensor VM ni tendencia basada en el sensor VM) o en Pasivo (no habrá...
  • Página 190 6-20 Diagnósticos y seguimiento del paciente Tendencias permanecer suspendido. Los valores aceptables de la impedancia del cable están comprendidos entre 200 Ω y 2000 Ω para el vector de punta a Can, entre 100 Ω y 1500 Ω para el vector de anillo a Can y entre 20 Ω y 200 Ω para el vector Coil VD a Can. Siga los pasos descritos a continuación para programar el Sensor VM: 1.
  • Página 191 Diagnósticos y seguimiento del paciente 6-21 Tendencias Una vez finalizada la inicialización, puede llevarse a cabo la calibración. • Calibración La calibración se realiza a través del programador durante una visita de seguimiento del paciente, una vez finalizados el implante y la inicialización. La calibración determina la orientación del GI en el cuerpo del paciente.
  • Página 192: Funciones Posteriores Al Implante

    6-22 Diagnósticos y seguimiento del paciente Funciones posteriores al implante FUNCIONES POSTERIORES AL IMPLANTE Monitorización activada por paciente (PTM) La monitorización activada por el paciente permite al paciente activar el almacenamiento de EGM, intervalos y anotación de marcadores durante un episodio sintomático colocando un imán sobre el dispositivo.
  • Página 193: Función De Tono Audible

    Monitorización activada por paciente, la función se desactivará automáticamente y la Respuesta con imán se restaurará a Inhibir terapia. Para reactivar la función, repita estos pasos. Para obtener información adicional, póngase en contacto con Boston Scientific cuya información encontrará en la contraportada. Función de tono audible El generador de impulsos contiene un tono audible que se emite para transmitir la información...
  • Página 194 6-24 Diagnósticos y seguimiento del paciente Funciones posteriores al implante Respuesta al imán y tono audible 1. Seleccione la pestaña Parámetros. 2. Seleccione el botón Terapia en la pantalla Taqui Ventricular. 3. Seleccione el botón Ajustes terapia taquicardia V. 4. Introduzca los valores que desee. Pitido cuando explante esté...
  • Página 195: Función Imán

    Diagnósticos y seguimiento del paciente 6-25 Funciones posteriores al implante de diálogo Resumen para informar de que el Tono audible se ha desactivado debido al uso del Modo de protección IRM. Después de salir del Modo de protección IRM, el Tono audible se puede volver a activar si se desea mediante la opción Configurar parámetros de tonos audibles.
  • Página 196 6-26 Diagnósticos y seguimiento del paciente Funciones posteriores al implante Figura 6–6. Posición correcta del imán Modelo 6860 para activar la función imán del generador de impulsos Los parámetros de la Respuesta con imán del generador de impulsos se pueden programar para controlar el comportamiento del generador cuando se detecta un imán.
  • Página 197 Diagnósticos y seguimiento del paciente 6-27 Funciones posteriores al implante tiempo en que se aplique el imán. Tres segundos después de retirar el imán, el modo volverá al programado anteriormente. • Si el generador de impulsos se está cargando para suministrar una descarga, cuando se aplique el imán, la carga se detendrá...
  • Página 198 6-28 Diagnósticos y seguimiento del paciente Funciones posteriores al implante...
  • Página 199: Pruebas Electrofisiológicas

    PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS CAPÍTULO 7 Este capítulo trata los siguientes temas: • “Funciones de la Prueba EF” en la página 7-2 • “Métodos de inducción” en la página 7-4 • “Métodos de terapia manual” en la página 7-9...
  • Página 200: Funciones De La Prueba Ef

    Pruebas Electrofisiológicas Funciones de la Prueba EF FUNCIONES DE LA PRUEBA EF Las funciones de la Prueba electrofisiológica (EF) le permiten inducir y cortar arritmias de modo no invasivo para monitorizar y probar la eficacia de los criterios de detección y terapias seleccionadas.
  • Página 201 Pruebas Electrofisiológicas Funciones de la Prueba EF – Estado del episodio ventricular: si se está produciendo un episodio, se muestra su duración. Si se está produciendo un episodio, aparecerá su duración. (Si es mayor que 10 minutos, aparecerá como > 10:00 m:s). –...
  • Página 202: Métodos De Inducción

    Pruebas Electrofisiológicas Métodos de inducción Tabla 7–1. Modo V de EF temporal para las funciones de Prueba EF (continúa) Modo V de EF Temp. Monitor + Terapia Monitorizar Método de Prueba EF Fib. V Choque T ATP manual Descarga manual a.
  • Página 203: Inducción De Choque T

    Pruebas Electrofisiológicas Métodos de inducción Durante la inducción, la detección del generador de impulsos queda inhibida automáticamente, volviéndose a activar automáticamente después de la inducción. Si la inducción de Fibrilación V se inicia durante un episodio, se declara el fin del episodio antes de que comiencen los impulsos de inducción de Fib.
  • Página 204: Estimulación Ventricular De Seguridad Durante Pruebas Ef Auriculares

    Pruebas Electrofisiológicas Métodos de inducción NOTA: Antes y durante el suministro del tren de impulsos se oirán pitidos que indican la carga de los condensadores para el suministro de la descarga. NOTA: La descarga suministrada durante la inducción de Choque T no incrementa ni los contadores de episodios ni los de terapia.
  • Página 205: Estimulación Por Ráfagas Manual/50 Hz

    Pruebas Electrofisiológicas Estimulación por ráfagas manual/50 Hz Cómo realizar la inducción PES 1. En un dispositivo bicameral, y en función de la cámara que desee estimular, elija la pestaña Aurícula o Ventrículo. 2. Seleccione la opción PES. Aparecerán los botones de los impulsos S1–S5 y las longitudes de los ciclos de ráfagas correspondientes.
  • Página 206 Pruebas Electrofisiológicas Estimulación por ráfagas manual/50 Hz Cómo realizar la estimulación por Ráfaga manual 1. En un dispositivo bicameral, y en función de la cámara que desee estimular, elija la pestaña Aurícula o Ventrículo. 2. Seleccione la opción 50Hz/Ráfaga manual. 3.
  • Página 207: Métodos De Terapia Manual

    Pruebas Electrofisiológicas Métodos de terapia manual MÉTODOS DE TERAPIA MANUAL Pueden suministrarse los métodos de la prueba EF manual, Descarga manual y ATP manual, independientemente de los parámetros de detección y terapia programados. Si el generador de impulsos está suministrando terapia cuando se inicia un método manual, la función Prueba EF tiene prioridad y finaliza la terapia en curso.
  • Página 208 7-10 Pruebas Electrofisiológicas Métodos de terapia manual 4. Seleccione el botón Continuar para cada ráfaga adicional que desee suministrar. Si se han suministrado todas las ráfagas de un esquema, el contador Ráfagas restantes volverá a empezar y el botón Continuar se sombreará. 5.
  • Página 209: Opciones Programables

    OPCIONES PROGRAMABLES APÉNDICE A Tabla A–1 . Parámetros de telemetría ZIP Parámetro Valores programables Nominal Modo de comunicación Activar el uso de la telemetría ZIP (Puede Activar el uso de la telemetría ZIP requerir el uso limitado de la pala de (eventualmente puede ser necesario el uso telemetría);...
  • Página 210 Opciones programables Tabla A–4. Parámetros de detección de las configuraciones de 1 zona, 2 zonas y 3 zonas (continúa) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal – – Duración de la 1,0; 1,5; ...; 5,0; 6,0; 7,0; 1,0 (no programable) 1,0 (Tolerancia ±...
  • Página 211 Opciones programables Tabla A–6. Parámetros del criterio adicional de detección de Onset/estabilidad para configuraciones de 2 y 3 zonas (continúa) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal 10:00; 15:00; 20:00; ...; 60:00 – – – – Duración frecuencia Off; 00:10; 00:15; ...; 03:00 (Tolerancia ±...
  • Página 212 Opciones programables Tabla A–7. Parámetros del criterio adicional de detección de ID de ritmo para configuraciones de 2 y 3 zonas (continúa) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal – – – – Umbral de RhythmMatch 70; 71; ...; 96 (%) 2 zonas –...
  • Página 213 Opciones programables Tabla A–8. Parámetros del criterio adicional de detección de Onset/estabilidad post-descarga para configuraciones de 2 y 3 zonas (continúa) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal – – – – Duración de frecuencia Off; 00:10; 00:15; ...; 00:15 (Tolerancia ±...
  • Página 214 Opciones programables Tabla A–10. Parámetros de ATP ventricular (especificados para una carga de 750 Ω) (continúa) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal – – Impulso Inicial 1; 2; ...; 30 1; 2; ...; 30 4 (TV-1); 10 (TV) (impulsos) 3 zonas –...
  • Página 215 Opciones programables Tabla A–10. Parámetros de ATP ventricular (especificados para una carga de 750 Ω) (continúa) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal zonas (un solo valor para todas las zonas) – – – – Amplitud ATP 0,1; 0,2; ...; 3,5; 4,0; ...; 5,0 (Tolerancia ±...
  • Página 216 Opciones programables Tabla A–12. Parámetros de terapia de estimulación (Normal, Post-terapia y Temporal) (especificados en una carga de 750 Ω) (continúa) Parámetro Valores programables Nominal Frecuencia Máxima Sensor (FMS) ( min 50; 55; ...; 185 130 (Tolerancia ± 5 ms) a d e p Amplitud de impulso (aurícula) (V)
  • Página 217 Opciones programables Tabla A–12. Parámetros de terapia de estimulación (Normal, Post-terapia y Temporal) (especificados en una carga de 750 Ω) (continúa) Parámetro Valores programables Nominal Búsqueda AV + Retardo AV de 30;40; ...; 400 300 (Tolerancia ± 5 ms) búsqueda (ms) Sensor respiratorio Off;...
  • Página 218 A-10 Opciones programables Tabla A–13. Parámetros taqui auricular (continúa) Parámetro Valores programables Nominal Frecuencia máxima de estimulación (FME) 50; 55; ...; 185 130 (Tolerancia ± 5 ms) de la RTA ( min Respuesta flúter auric. Off; On 100; 110; ...; 300 170 (Tolerancia ±...
  • Página 219 Opciones programables A-11 Tabla A–17 . Ajuste de sensibilidad Parámetro Valores programables Nominal Sensibilidad auricular (mV) AGC 0,15; AGC 0,2; AGC 0,25; AGC 0,3; AGC 0,25 AGC 0,4; …; AGC 1,0; AGC 1,5 Sensibilidad ventricular derecha (mV) AGC 0,15; AGC 0,2; AGC 0,25; AGC 0,3; AGC 0,6 AGC 0,4;...
  • Página 220 A-12 Opciones programables Tabla A–21 . Descarga manual ventricular Parámetro Valores programables Nominal Descarga (J) (energía almacenada) 0,1; 0,3; 0,6; 0,9; 1,1; 1,7; 2; 3; 5; 6; 7; 9; 41 J (Tolerancia +150/-60 % para 0,1 J; ± 11; 14; 17; 21; 23; 26; 29; 31; 36; 41 60 % para 0,3 J;...
  • Página 221 Opciones programables A-13 Tabla A–25. Prueba EF de seguridad (continúa) Parámetro Valores programables Nominal Ancho impulso de los Resultados 0,1; 0,2; …; 2,0 1,0 (Tolerancia ± 0,03 ms a < 1,8 ms; ± estimulación prueba EF (modelos 0,08 ms a ≥ 1,8 ms) monocamerales) (ms) Anchura de impulso V de los Resultados 0,1;...
  • Página 222 A-14 Opciones programables...
  • Página 223: Interacción De Marcapasos

    INTERACCIÓN DE MARCAPASOS APÉNDICE B Pueden existir ciertos casos en los que los pacientes tengan implantado un marcapasos temporal o permanente. Dichos marcapasos pueden interactuar con un DAI e interferir en la identificación de taquiarritmias de los modos siguientes: • Durante una taquiarritmia, si el marcapasos no detecta la arritmia enviando estimulación, y el impulso de estimulación detectado por el electrodo de detección de frecuencia del DAI es suficientemente grande, podría hacer que el DAI interpretara la estimulación como un ritmo...
  • Página 224 Interacción de marcapasos • Para reducir la posible interacción del marcapasos, valore probar el marcapasos independiente programándolo a los valores siguientes: – La amplitud más baja permitida para que se produzca captura segura en el estado crónico – La sensibilidad máxima que garantice que la estimulación se inhiba durante una FV –...
  • Página 225 Interacción de marcapasos Figura B–1. Procedimiento de prueba para evaluar la interacción entre un marcapasos y un DAI...
  • Página 226 Interacción de marcapasos...
  • Página 227: Símbolos Del Envase

    SÍMBOLOS DEL ENVASE APÉNDICE C SÍMBOLOS DEL ENVASE Los siguientes símbolos pueden utilizarse en el envase y en el etiquetado (Tabla C–1 Símbolos del envase en la página C-1): Tabla C–1 . Símbolos del envase Descripción Símbolo Número de referencia Contenido del envase Generador de impulsos Llave dinamométrica...
  • Página 228: Símbolos Del Envase

    Símbolos del envase Tabla C–1. Símbolos del envase (continúa) Descripción Símbolo Designación RTTE de equipos radioeléctricos con restricción de uso Coloque la pala de telemetría aquí Abrir por aquí Representante autorizado en la Comunidad Europea Fabricante C-Tick con códigos del proveedor Marca de cumplimiento de comunicaciones de radio de la Autoridad australiana de comunicaciones y medios de información (ACMA) Marca de cumplimiento de comunicaciones de radio de Gestión del espectro...
  • Página 229 ÍNDICE Botones de software 1-5 Búsqueda +, AV 4-51 Búsqueda AV + Acelerar, en zona 3-3 Intervalo de búsqueda 4-52 Acelerómetro 4-22 Retardo de búsqueda AV 4-51 factor de respuesta 4-23 Búsqueda AV + 4-51 tiempo de reacción 4-25 tiempo de recuperación 4-26 umbral de actividad 4-24 Ajuste valor del parámetro A-1...
  • Página 230 Criterio de frecuencia, estimulación taquiarritmias 2-2 control automático de la frecuencia 4-45 temporización y correlación vectorial 2-22 Criterios adicionales Umbral de frecuencia 2-5 detección 2-7, 2-20 Umbral de frecuencia FibA 2-26 Criterios de frecuencia, estimulación Umbral de RhythmMatch 2-23 histéresis de frecuencia 4-44 ventana 2-12 CVP (contracción ventricular prematura) 4-55 ventricular, inicial 2-6...
  • Página 231 AUVD PaceSafe 4-13 Frecuencia, detección 2-4 Cambio modo RTA 4-39 ESTIM. STAT 1-16 estimulación de seguridad durante la estimulación auricular 7-6 frecuencia adaptativa 4-22 límite inferior de frecuencia (LIF) 4-4 Generador de impulsos (GI) límite superior de frecuencia (LSF) 4-5 indicadores de reemplazo 5-3 marcapasos de seguridad en el modo de memoria 1-18...
  • Página 232 posterior, información 6-22 Programador/Registrador/Monitor (PRM) 1-3 Impresora taqui ventricular 2-2 externa 1-18 temporal, prueba EF 7-2 Imprimir Modo de protección IRM 2-3 informe 1-18 Modo de seguridad 1-18 Incremento y decremento Modo taqui 2-2 icono 1-7 Modo de seguridad 1-19 Indicadores de reemplazo 5-3 Modo taqui de seguridad 1-19 Inducción de Choque T 7-5...
  • Página 233 Postura al dormir 6-20 longitud del ciclo (LCR) 3-11 PRAPV (período refractario auricular posventricular) número de impulsos 3-9 4-54 número de ráfagas 3-9 después de CVP (contracción ventricular parámetro 3-9 prematura) 4-55 Recomendaciones de programación 1-12, 1-14 PRAPV dinámico 4-54 Reconfirmación 2-11, 3-19 Prescripción Redetección 2-11...
  • Página 234 Seguridad Frecuencia cardíaca nocturna 6-20 Telemetría ZIP 1-10 frecuencia respiratoria 6-16 Sensibilidad 4-17 Impedancia torácica 6-20 CAG (control automático de ganancia) 4-18 Postura al dormir 6-20 Sensor y tendencia, estimulación 4-36 sensor respiratorio 6-18 Sensor y tendencias, estimulación sensor ventilación minuto 6-18 acelerómetro 4-22 Terapia frecuencia adaptativa 4-22...
  • Página 235 detección, taquiarritmia 2-6 modo taqui 2-2 redetección tras el suministro de terapia ventricular 3-7 redetección ventricular tras terapia de ATP ventricular 3-7 redetección ventricular tras terapia de descarga ventricular 3-8 terapia de descargas 3-16 Volumen minuto nivel físico 4-34 Respuesta al umbral ventilatorio 4-32 Umbral ventilatorio 4-32 Wenckebach 4-46 Zona...
  • Página 238 4100 Hamline Avenue North St. Paul, MN 55112-5798 USA Guidant Europe NV/SA; Boston Scientific Green Square, Lambroekstraat 5D 1831 Diegem, Belgium www.bostonscientific.com 1.800.CARDIAC (227.3422) +1.651.582.4000 © 2016 Boston Scientific Corporation or its affiliates. All rights reserved. 360202-004 ES Europe 2016-09 Authorized 2017 *360202-004*...

Tabla de contenido