Boston Scientific AUTOGEN EL ICD Guía De Referencia
Boston Scientific AUTOGEN EL ICD Guía De Referencia

Boston Scientific AUTOGEN EL ICD Guía De Referencia

Desfibrilador automatico implantable
Ocultar thumbs Ver también para AUTOGEN EL ICD:
Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

GUÍA DE REFERENCIA
AUTOGEN
AUTOGEN
DYNAGEN
DYNAGEN
INOGEN
EL ICD,
INOGEN
MINI ICD,
ORIGEN
EL ICD,
ORIGEN
MINI ICD,
INCEPTA
ICD,
ENERGEN
PUNCTUA
PUNCTUA
TELIGEN
100 ICD
DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE
REF D174, D175, D176, D177, D044, D045, D046, D047, D150, D151 ,
D152, D153, D020, D021, D022, D023, D140, D141, D142, D143, D010,
D011, D012, D013, D050, D051, D052, D053, D000, D001, D002, D003,
F160, F161, F162, F163, F140, F141, F142, F143, F050, F051, F052,
F053, F102, F103, F110, F111
EL ICD,
MINI ICD,
EL ICD,
MINI ICD,
ICD,
ICD,
NE ICD,

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Boston Scientific AUTOGEN EL ICD

  • Página 1 GUÍA DE REFERENCIA ™ AUTOGEN EL ICD, ™ AUTOGEN MINI ICD, ™ DYNAGEN EL ICD, ™ DYNAGEN MINI ICD, ™ INOGEN EL ICD, ™ INOGEN MINI ICD, ™ ORIGEN EL ICD, ™ ORIGEN MINI ICD, ™ INCEPTA ICD, ™ ENERGEN ICD, ™...
  • Página 3 Las convenciones textuales que se explican más abajo, se utilizan a lo largo de este manual. Las siguientes son marcas comerciales de Boston Scientific o sus afiliadas: AcuShock, ApneaScan, AP Scan, AUTOGEN, DYNAGEN, EASYVIEW, ENDURALIFE, ENERGEN, IMAGEREADY, INCEPTA, INOGEN, LATITUDE, Onset/estabilidad, ORIGEN, PaceSafe, PUNCTUA, Quick Convert, QUICK NOTES, RHYTHM ID, RHYTHMMATCH, RightRate, RYTHMIQ, Safety Core, Smart Blanking, TELIGEN, VITALITY, ZIP, ZOOM, ZOOMVIEW.
  • Página 4 TECLAS DEL PRM Los nombres de las teclas del Programador/ Registrador/Monitor (PRM) aparecen en mayúsculas (por ejemplo, PROGRAMAR, INTERROGAR). 1., 2., 3. Las listas numeradas se utilizan para indicar instrucciones que se deben seguir en el orden indicado. • Las listas con puntos tipográficos se utilizan cuando la información no es secuencial.
  • Página 5 AUAD Umbral automático auricular derecho RADAR Detección y alcance de radio Radiofrecuencia Cambio Modo Inverso RTTE Equipos radioeléctricos y equipos terminales de telecomunicación Ventricular derecha AUVD Umbral automático ventricular derecho PRVD Período refractario ventricular derecho Muerte súbita cardiaca SDANN Desviación estándar del promedio de los intervalos R-R normales Duración frecuencia sostenida Taquicardia supraventricular PRAT...
  • Página 7: Tabla De Contenido

    TABLA DE CONTENIDOS USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR ............1-1 CAPÍTULO 1 Sistema de programación ZOOM LATITUDE................1-2 Navegación y terminología de software................1-2 Pantalla principal......................1-2 Indicador de Modo del PRM ..................1-3 Visualización del ECG/EGM..................1-3 Barra de herramientas ....................1-5 Pestañas ........................1-5 Botones........................1-5 Iconos .........................1-5 Objetos comunes ......................1-7 Uso de color ........................1-7 Modo de demostración .......................1-8 Comunicación con el generador de impulsos................1-8...
  • Página 8 Detección ventricular......................2-7 Grupos de criterios adicionales de detección ventricular ..........2-7 Redetección ventricular ....................2-11 Criterios adicionales de detección ventricular post-descarga .........2-12 Detalles de la detección ventricular................2-12 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS ...................3-1 CAPÍTULO 3 Terapia ventricular......................3-2 Prescripción de terapia ventricular.................3-2 Selección de terapia ventricular..................3-3 Redetección ventricular tras el suministro de terapia ventricular ........3-7 Redetección ventricular tras terapia de ATP ventricular ...........3-7 Redetección ventricular tras terapia de descarga ventricular ...........3-8...
  • Página 9 Volumen Minuto (VM) ....................4-28 Tendencias del sensor ....................4-37 Respuesta taqui auricular ....................4-40 Cambio de modo de la RTA ..................4-40 Regulación de la frecuencia ventricular (RFV) ..............4-43 Respuesta al flúter auricular (RFA) ................4-44 Terminación de TMM ....................4-44 Criterios de frecuencia......................4-46 Histéresis de frecuencia .....................4-46 Control automático de la frecuencia................4-47 Ejemplo de control automático de la frecuencia basado en un modo de seguimiento bicameral ........................4-49...
  • Página 10 Contadores........................6-10 Contadores de taquiarritmia ventriculares ..............6-10 Contadores de bradi....................6-11 Variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) ..............6-12 Tendencias ........................6-14 Funciones posteriores al implante ..................6-22 Monitorización activada por el paciente (PTM) .............6-22 Función de tono audible....................6-24 Función imán ......................6-26 PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS ................7-1 CAPÍTULO 7 Funciones de la Prueba EF....................7-2 Modo EF temporal......................7-2...
  • Página 11: Uso Del Programador/Registrador/Monitor

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR CAPÍTULO 1 Este capítulo trata los siguientes temas: • “Sistema de programación ZOOM LATITUDE” en la página 1-2 • “Navegación y terminología de software” en la página 1-2 • “Modo de demostración” en la página 1-8 • “Comunicación con el generador de impulsos”...
  • Página 12: Sistema De Programación Zoom Latitude

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR SISTEMA DE PROGRAMACIÓN ZOOM LATITUDE SISTEMA DE PROGRAMACIÓN ZOOM LATITUDE El Sistema de programación ZOOM LATITUDE es la parte externa del sistema del generador de impulsos que contiene: • El Programador/Registrador/Monitor (PRM) modelo 3120 • Transmisor sin cables ZOOM modelo 3140 •...
  • Página 13: Indicador De Modo Del Prm

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR INDICADOR DE MODO DEL PRM Figura 1–1. Pantalla principal Indicador de Modo del PRM El Indicador de Modo del PRM aparece en la parte superior de la pantalla para identificar el modo actual de funcionamiento del PRM. Paciente: indica que el PRM muestra datos obtenidos mediante comunicación con el dispositivo.
  • Página 14 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR VISUALIZACIÓN DEL ECG/EGM • Se pueden transmitir EGM en tiempo real desde los electrodos de estimulación/detección o de descarga y, a menudo, se utilizan para evaluar la integridad del sistema de cables y poder identificar fallos como roturas del cable o del aislante, o desplazamientos. Los EGM en tiempo real solo pueden verse al interrogar el generador de impulsos.
  • Página 15: Barra De Herramientas

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR BARRA DE HERRAMIENTAS 2. Pulse la tecla de velocidad 0 (cero) para detener la impresión. 3. Pulse la tecla de alimentación del papel para que salga totalmente la última hoja impresa. Se pueden imprimir las definiciones de las marcas presionando la tecla de calibración mientras se está...
  • Página 16 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR ICONOS Paciente: abre una ventana con información detallada del paciente. Cables: abre una ventana con detalles sobre los cables. Batería: abre una ventana con detalles sobre la batería del generador de impulsos. Marca de verificación: indica que se ha seleccionado una opción.
  • Página 17: Objetos Comunes

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR OBJETOS COMUNES Iconos de clasificación Clasificación ascendente: indica que se ha seleccionado el botón de clasificación ascendente para ordenar una columna en una tabla. (p. ej., 1, 2, 3, 4, 5) Clasificación descendente: indica que se ha seleccionado el botón de clasificación Descendente para ordenar una columna en una tabla.
  • Página 18: Modo De Demostración

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR MODO DE DEMOSTRACIÓN Tabla 1–1. Convenciones de color del PRM Color Significado Ejemplos Símbolo Rojo Indica situaciones de El valor del parámetro advertencia seleccionado no está permitido; haga clic en el botón rojo de advertencia para abrir la pantalla Interacciones de los parámetros que proporciona información sobre la acción...
  • Página 19: Telemetría Zip

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR TELEMETRÍA ZIP Se requiere telemetría para: • Dirigir los comandos desde el sistema PRM como: – INTERROGAR – PROGRAMAR – DESC. STAT – ESTIM. STAT – DESVIAR TERAPIA • Modificar los valores de los parámetros del dispositivo •...
  • Página 20: Inicio De Una Sesión De Telemetría Con La Pala

    1-10 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR INICIO DE UNA SESIÓN DE TELEMETRÍA CON LA PALA • Permite al médico continuar con el procedimiento de funcionamiento a la vez que se programa el dispositivo para el paciente Independientemente de si se está utilizando telemetría ZIP, la comunicación con la pala sigue estando disponible.
  • Página 21 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR 1-11 SEGURIDAD DE LA TELEMETRÍA ZIP • El generador de impulsos está dentro del rango del sistema PRM • El generador de impulsos no ha llegado al momento del Explante; tenga en cuenta que se dispondrá de un total de 1,5 horas de telemetría ZIP después de que el generador de impulsos alcance el momento del Explante •...
  • Página 22 1-12 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR SEGURIDAD DE LA TELEMETRÍA ZIP interferencias intermitentes. Estas situaciones se pueden resolver reposicionando el Transmisor sin cables ZOOM conectado al PRM o usando la telemetría normal mediante la pala. Durante este período no habrá ninguna interrupción de la funcionalidad del dispositivo ni de la terapia. NOTA: Cuando se utilizan la telemetría ZIP y la telemetría con pala a la vez (por ejemplo, al cambiar de telemetría ZIP a telemetría con pala, debido a interferencias), el generador de...
  • Página 23 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR 1-13 SEGURIDAD DE LA TELEMETRÍA ZIP El generador de impulsos contiene un transceptor de baja potencia homologado. El generador de impulsos solo se puede interrogar o programar mediante señales de RF que utilicen el protocolo de telemetría ZIP. El generador de impulsos verifica que se está comunicando con un sistema ZOOMVIEW antes de responder a una señal de RF.
  • Página 24 ZIP. Sin embargo, el generador de impulsos del paciente se puede interrogar mediante la pala. Si es necesaria la interrogación fuera del país, póngase en contacto con Boston Scientific mediante la información de la contraportada de este manual. Medidas para reducir las interferencias Aumentar la distancia entre la fuente de señales de interferencia puede permitir el uso del canal...
  • Página 25: Programación Basada En Las Indicaciones (Pbi)

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR 1-15 SEGURIDAD DE LA TELEMETRÍA ZIP Dependiendo del entorno y de la orientación del PRM con respecto al generador de impulsos, el sistema es capaz de mantener comunicación por telemetría ZIP a distancias de hasta 12 m (40 pies).
  • Página 26 1-16 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR SEGURIDAD DE LA TELEMETRÍA ZIP – Si se selecciona Normal, el objetivo es permitir los sucesos auriculares intrínsecos y proporcionar estimulación VD cuando resulte necesario. – Si se selecciona Cronotrópicamente Incompetente, el objetivo es proporcionar estimulación de TRC de frecuencia adaptativa. –...
  • Página 27: Programación Manual

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR 1-17 PROGRAMACIÓN MANUAL NOTA: Deberá ver los parámetros recomendados antes de poder programarlos. Cuando seleccione el botón Ver ajustes recomendados, podrá ver los parámetros que se recomiendan en función de las indicaciones escogidas. Ver los parámetros recomendados no sobrescribe ningún cambio en los valores de los parámetros (todavía sin programar).
  • Página 28: Desc. Stat

    1-18 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR DESC. STAT Asimismo, se puede pulsar la tecla DESVIAR TERAPIA para desviar la terapia de ATP durante una ráfaga. Si se produce redetección, no se utilizará de nuevo el esquema de ATP y se iniciará la siguiente terapia programada en la secuencia. 1.
  • Página 29: Estim.stat

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR 1-19 ESTIM.STAT NOTA: Después del suministro de una DESC. STAT, si el Modo Taqui está programado en Monitorizar o Monitor + Terapia, se inicia la redetección post-descarga (no se utilizan criterios de detección inicial ni criterios adicionales de detección). Si el Modo Taqui está programado en Monitor + Terapia y la redetección determina que se necesita más terapia, se reanudará...
  • Página 30: Información Del Paciente

    1-20 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR INFORMACIÓN DEL PACIENTE Información del paciente Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN. La información sobre el paciente se puede almacenar en la memoria del generador de impulsos. Se accede a dicha información seleccionando el icono del Paciente en la pantalla Resumen.
  • Página 31: Memoria Del Dispositivo

    Asegúrese de guardar todos los datos del generador de impulsos o en un disco o en una memoria USB antes de devolver un PRM a Boston Scientific, ya que todos los datos de los pacientes y de los generadores de impulsos se borrarán del PRM cuando se devuelva.
  • Página 32: Marcapasos De Seguridad

    1-22 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR MARCAPASOS DE SEGURIDAD Safety Core funciona independientemente y actúa como sistema de seguridad de estos componentes. Safety Core también controla el dispositivo durante la estimulación normal; si no se produce la estimulación normal, Safety Core proporciona una estimulación de escape y se reinicia el sistema.
  • Página 33: Desfibrilador De Seguridad

    USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR 1-23 DESFIBRILADOR DE SEGURIDAD Desfibrilador de seguridad Cuando está activado el Modo de Seguridad, el Modo Taqui se programa automáticamente en Monitor + Terapia para proporcionar detección de taquiarritmia y terapia en una única zona. El Modo Taqui todavía se puede programar en Off mientras se esté en el Modo de Seguridad. NOTA: Si se detectan fallos adicionales mientras se está...
  • Página 34 1-24 USO DEL PROGRAMADOR/REGISTRADOR/MONITOR DESFIBRILADOR DE SEGURIDAD...
  • Página 35: Detección De Taquiarritmias

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CAPÍTULO 2 Este capítulo trata los siguientes temas: • “Modo del dispositivo” en la página 2-2 • “Detección de frecuencia” en la página 2-4 • “Detección ventricular” en la página 2-7...
  • Página 36: Modo Del Dispositivo

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS MODO DEL DISPOSITIVO MODO DEL DISPOSITIVO El Modo dispositivo le permite programar el dispositivo para que proporcione el tipo de terapia y de detección deseados. Modo Taqui ventricular Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN.
  • Página 37: Modo De Protección Irm

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS MODO DEL DISPOSITIVO El Modo Protección de electrocauterio proporciona estimulación asíncrona en las salidas y el LIF programados. La detección de taquiarritmias y las funciones de terapia están desactivadas. Cuando está activada la Protección Ante Electrocauterio, el Modo bradi cambia a un modo XOO (donde X queda determinada por el Modo bradi programado).
  • Página 38: Detección De Frecuencia

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN DE FRECUENCIA IRM. Los fuertes campos magnéticos podrían dañar el generador de impulsos y/o el sistema del cable, lo que podría causar lesiones o el fallecimiento del paciente. Para obtener más información sobre advertencias, precauciones, condiciones de uso y sucesos adversos potenciales aplicables cuando dichas condiciones de Uso no se cumplan, consulte la guía técnica de IRM del sistema de desfibrilación RM condicional ImageReady.
  • Página 39: Umbrales Y Zonas De Frecuencia Ventricular

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CÁLCULO DE FRECUENCIAS Y PERÍODOS REFRACTARIOS ruido, pueden impedir la detección de señales no fisiológicas y el posible suministro de terapia no deseada. Los períodos refractarios no programables son los siguientes: • Período refractario auricular de 85 ms después de detectarse un suceso auricular •...
  • Página 40: Utilización De La Información Auricular

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN AURICULAR Utilización de la información auricular Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN. La frecuencia auricular se puede utilizar para: • Inhibir la terapia ventricular en presencia de fibrilación auricular o flúter auricular •...
  • Página 41: Detección Ventricular

    DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS DETECCIÓN VENTRICULAR DETECCIÓN VENTRICULAR La detección ventricular consta de los componentes siguientes: • Detección ventricular inicial • Reconfirmación/descarga obligada • Redetección y detección post-descarga Los criterios de detección ventricular inicial constan de los parámetros programables Frecuencia y Duración. Los criterios de detección pueden incluir también uno de los dos grupos de criterios adicionales de detección siguientes, que se pueden usar durante la detección ventricular inicial y post-descarga para añadir especificidad además de los criterios de Frecuencia y Duración: •...
  • Página 42 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS GRUPOS DE CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR Tabla 2–3. Grupos de criterios adicionales de detección disponibles por zonas (continúa) Zona TV-1 Zona TV Zona FV Configuración de 2 zonas ID de ritmo Ninguno Onset/estabilidad Configuración de 2 zonas (con zona Monitorizar) Ninguna Ninguno Configuración de 1 zona...
  • Página 43 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS GRUPOS DE CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR TSV (basándose en la Temporización y la correlación vectorial). De lo contrario, se inicia la terapia. Existen dos métodos disponibles para que el dispositivo adquiera automáticamente un patrón de referencia de ID de ritmo: pasivo y activo. El método activo puede ser útil para pacientes que sean estimulados ventricularmente con frecuencia.
  • Página 44 2-10 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS ONSET/ESTABILIDAD NOTA: Los parámetros del LIF decaída delID de ritmo deben seleccionarse de modo que se favorezcan ritmos sinusales normales (p. ej., conducción del nodo AV normal). Debe tenerse cuidado al seleccionar un LIF inferior a 50 min (frecuencias que se aproximan a las frecuencias de escape ventricular del paciente).
  • Página 45: Redetección Ventricular

    2-11 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS RECONFIRMACIÓN/DESCARGA OBLIGADA Tabla 2–4. Discriminación del ritmo de Onset/estabilidad disponible por zona (continúa) Zona TV-1 Zona TV Zona FV Configuración de 2 zonas Taquiarritmia auricular Ninguno Taquicardia sinusal TV polimórfica Configuración de 2 zonas (con zona Monitorizar) Ninguna Ninguna Configuración de 1 zona...
  • Página 46: Criterios Adicionales De Detección Ventricular Post-Descarga

    2-12 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR POST-DESCARGA Cualquiera que sea la duración que se determine como adecuada, dicho tipo de duración (Redetección o Post-descarga) será efectiva en todas las zonas con el valor de duración programado en cada zona. Criterios adicionales de detección ventricular post-descarga Cuando están programados en On, los siguientes criterios adicionales de detección ventricular post-descarga estarán en funcionamiento después de la Duración post-descarga:...
  • Página 47 2-13 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS VENTANAS DE DETECCIÓN VENTRICULAR • Episodios ventriculares • Criterios de detección ventricular Ventanas de detección ventricular El suministro de terapia adecuada depende de la clasificación precisa del ritmo de un paciente. Con el fin de garantizar que se suministra terapia adecuada, el generador de impulsos emplea ventanas de detección para diferenciar las taquicardias.
  • Página 48 2-14 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS VENTANAS DE DETECCIÓN VENTRICULAR Figura 2–4. Interacción de las ventanas de detección ventricular, configuración de 2 zonas Parámetro Duración El parámetro Duración es un temporizador que mide la cantidad de tiempo en cada zona en que debe sostenerse un ritmo antes de suministrarse terapia.
  • Página 49 2-15 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS VENTANAS DE DETECCIÓN VENTRICULAR La Duración se inicia cuando una ventana se considera satisfecha y continúa transcurriendo mientras la ventana de detección ventricular permanezca satisfecha. La detección se cumple cuando termina la Duración y el siguiente intervalo detectado está en la misma zona ventricular. Figura 2–5.
  • Página 50 2-16 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS VENTANAS DE DETECCIÓN VENTRICULAR Tabla 2–5. Rangos programables de la duración por zona y configuración ventricular Zona TV Zona FV Configuración Zona TV-1 – – – – 1 zona 1-15 segundos – – 2 zonas 1-30 segundos 1-15 segundos 3 zonas 1-60 segundos...
  • Página 51 2-17 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS VENTANAS DE DETECCIÓN VENTRICULAR Figura 2–9. Interacción de Duración ventricular, configuración de 2 zonas, carga retardada Duración de la redetección y duración post-descarga ventriculares Los parámetros de Duración se utilizan para identificar las taquiarritmias durante el proceso de redetección ventricular.
  • Página 52 2-18 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS EPISODIOS VENTRICULARES Figura 2–11. Redetección tras el suministro de terapia de descarga ventricular Episodios ventriculares En el caso de los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN y ORIGEN, si se detectan tres latidos ventriculares rápidos consecutivos, el generador de impulsos iniciará la monitorización para satisfacer una ventana de detección.
  • Página 53 2-19 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS EPISODIOS VENTRICULARES permitir que el paciente se estabilice antes de que se utilicen de nuevo la Detección inicial y la terapia inicial. El episodio se declarará terminado si no se satisface ninguna ventana de detección durante un periodo de tiempo determinado después del último intento de terapia (Tabla 2–6 Temporizador de Fin de episodio en la página 2-19).
  • Página 54 2-20 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS EPISODIOS VENTRICULARES Figura 2–14. Episodio no tratado, el modo ventricular es Monitor + Terapia o Monitorizar, la duración no ha terminado La taquiarritmia se transforma espontáneamente. 10 s En este ejemplo, se supone que la Descarga obligada está programada en Off. Figura 2–15.
  • Página 55 2-21 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR Criterios adicionales de detección ventricular Los criterios adicionales de detección ventricular añaden especificidad a los criterios de detección de Frecuencia y Duración. Se pueden programar criterios adicionales de detección ventricular para hacer lo siguiente: •...
  • Página 56 2-22 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR Tabla 2–7. Parámetros de los criterios adicionales disponibles con los criterios adicionales de detección (continúa) Parámetro de los criterios adicionales ID de ritmo Onset/estabilidad Inicial Post- Inicial Post- descarga descarga Frecuencia V > Frecuencia A (solo dispositivos bicamerales) Umbral de frecuencia de fibrilación A (sólo dispositivos bicamerales) Estabilidad (inhibidora) –...
  • Página 57 2-23 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR Tabla 2–8. Criterios adicionales de detección ventricular individuales disponibles en configuraciones de múltiples zonas (continúa) Zona TV-1 Zona TV Zona FV – – – – Configuración de 2 zonas (con zona Monitorizar) –...
  • Página 58 2-24 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR Cuando se detecta un ritmo rápido, se compara cada latido del ritmo con el patrón de referencia almacenado. El generador de impulsos mide la correlación de la forma de onda detectada con el patrón de referencia almacenado.
  • Página 59 2-25 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR • Para aumentar la probabilidad de tratamiento adecuado de TV, se debe programar el Umbral de RhythmMatch por encima de los valores de RhythmMatch medidos de cualquier TV • Para aumentar la probabilidad de inhibición adecuada de terapia para TSV, se debe programar el Umbral de RhythmMatch por debajo de los valores de RhythmMatch medidos de cualquier TSV •...
  • Página 60 2-26 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR Véase Figura 2–18 Relación entre sensibilidad y especificidad mediante el uso de Umbral de RhythmMatch en la página 2-26 para obtener una la ilustración de la relación entre la especificidad y la sensibilidad a la TV en el nivel de población a medida que el valor de Umbral de RhythmMatch se incrementa o disminuye (el Umbral de RhythmMatch se puede programar entre un 70 % y un 96 % con un valor nominal del 94 %).
  • Página 61 2-27 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR Si se inhibe la terapia, el análisis de Frecuencia V > Frecuencia A continúa hasta que la frecuencia ventricular sea superior a la frecuencia auricular, o bien hasta que los otros criterios adicionales indiquen el tratamiento con terapia, momento en el que se iniciará...
  • Página 62 2-28 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR La frecuencia auricular intrínseca se declara superior al Umbral de frecuencia de fibrilación A de la siguiente manera (Figura 2–20 Interacción entre el Umbral de frecuencia de FibA y la Estabilidad en la página 2-28): •...
  • Página 63 2-29 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR programados, tales como Onset (cuando el grupo de los criterios adicionales de detección de Onset/estabilidad está activado) o Temporización y correlación vectorial (cuando está activado el grupo de criterios adicionales de detección de ID de ritmo). Tenga en cuenta la siguiente información durante estas interacciones: •...
  • Página 64 2-30 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR puede cortar con la estimulación) de TV polimórficas y FV (que normalmente no se pueden cortar con estimulación). En función de las necesidades del paciente, puede optar por programar la Estabilidad como un inhibidor para que no se suministre terapia ante FA, o bien usar el análisis de la estabilidad para dirigir el tipo de terapia que se va a suministrar (Descarga si inestable).
  • Página 65 2-31 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR Descarga si inestable Cuando se programa en Descarga si inestable, el análisis de la estabilidad ayuda a determinar si se debe de tener en cuenta la terapia de ATP ventricular dando preferencia a la primera terapia de descarga ventricular programada (que puede ser de alta o baja energía) para la zona ventricular (Figura 2–22 Descarga si inestable en la página 2-31).
  • Página 66 2-32 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR • La etapa 2 compara intervalos adicionales. Si la diferencia entre el intervalo medio antes del punto de referencia y 3 de los 4 primeros intervalos que siguen a dicho punto es igual o superior al Umbral del Onset programado, la etapa 2 declara un Onset súbito.
  • Página 67 2-33 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR • Si se mantiene la ventana de detección de la zona más baja durante el período de la SRD programado, se suministrará la terapia ventricular programada al final del período de la SRD de TV-1 en el caso de que la SRD de TV-1 se programe y el ritmo esté...
  • Página 68 2-34 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR Tabla 2–11. Combinaciones de Umbral de frecuencia de FibA, Estabilidad, Temporización y correlación vectorial y la decisión de terapia resultante si Discriminación taquiarritmia auricular se programa en On (continúa) a b c Ritmo ventricular detectado Decisión de terapia No correlacionado, Estable, A >...
  • Página 69 2-35 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR Tabla 2–13. Combinaciones de Umbral de frecuencia de FibA, Estabilidad y Onset, y terapia ventricular resultante (continúa) Ritmo ventricular detectado Decisión de terapia Gradual, Estable, A > Umbral de Tratar frecuencia de fibrilación A Gradual, Estable, A <...
  • Página 70 2-36 DETECCIÓN DE TAQUIARRITMIAS CRITERIOS ADICIONALES DE DETECCIÓN VENTRICULAR Tabla 2–14. Combinaciones de Onset Y Estabilidad, y terapia resultante (continúa) a b c Ritmo de detección Combinación de Onset Y Estabilidad Combinación de Onset O Estabilidad Súbito, Inestable Inhibir Tratar Súbito, Estable Tratar Tratar...
  • Página 71: Terapia Para Taquiarritmias

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS CAPÍTULO 3 Este capítulo trata los siguientes temas: • “Terapia ventricular” en la página 3-2 • “Terapias y parámetros de estimulación antitaquicardia” en la página 3-8 • “Parámetros y terapia de descarga ventricular” en la página 3-16...
  • Página 72: Terapia Ventricular

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIA VENTRICULAR TERAPIA VENTRICULAR El generador de impulsos puede suministrar los siguientes tipos de terapia para cortar una TV o • Estimulación antitaquicardia (ATP) • Descargas de cardioversión/desfibrilación Los esquemas de estimulación ATP son ráfagas de impulsos de estimulación que se suministran entre los electrodos de estimulación/detección ventricular.
  • Página 73: Selección De Terapia Ventricular

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS SELECCIÓN DE TERAPIA VENTRICULAR Las terapias que pertenezcan a una misma zona ventricular deben darse en orden ascendiente en función de la agresividad de la terapia. Se considera que todas las terapias de ATP ventricular poseen el mismo nivel de agresividad, pero son menos agresivas que cualquier terapia de descarga.
  • Página 74 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS SELECCIÓN DE TERAPIA VENTRICULAR • Si una arritmia cruza zonas ventriculares (se acelera o enlentece) tras el suministro de terapia y se vuelve a detectar en una zona ventricular más alta o más baja, se seleccionará y suministrará...
  • Página 75 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS SELECCIÓN DE TERAPIA VENTRICULAR Figura 3–3. Evolución del suministro de la terapia, ATP1 en la zona TV y descarga 2 en la zona FV Figura 3–4. Evolución del suministro de la terapia, terapia de ATP2 Figura 3–5. Evolución del suministro de terapia, descarga 1 en la zona TV-1...
  • Página 76 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS SELECCIÓN DE TERAPIA VENTRICULAR Figura 3–6. Evolución del suministro de terapia, descargas 3 a 5 programadas a Off en la zona TV-1 Figura 3–7. Evolución del suministro de terapia, sexta descarga suministrada Figura 3–8. Evolución del suministro de terapia, QUICK CONVERT ATP y descarga en la zona FV...
  • Página 77: Redetección Ventricular Tras El Suministro De Terapia Ventricular

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS REDETECCIÓN VENTRICULAR TRAS EL SUMINISTRO DE TERAPIA VENTRICULAR Figura 3–9. Evolución del suministro de terapia, QUICK CONVERT ATP enlentece el ritmo, ATP1 y descarga suministradas en la zona TV Figura 3–10. Evolución del suministro de terapia, ATP1 en la zona TV acelera el ritmo, QUICK CONVERT ATP se omite en la zona Redetección ventricular tras el suministro de terapia ventricular Después del suministro de terapia ventricular, el generador de impulsos utiliza los criterios de redetección para evaluar el ritmo y determinar si es la terapia más adecuada.
  • Página 78: Redetección Ventricular Tras Terapia De Descarga Ventricular

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA • La función Descarga si inestable fuerza al dispositivo a omitir el resto de terapia de ATP e iniciar la terapia de descargas • Se recibe el comando DESVIAR TERAPIA desde el PRM durante el suministro de una ráfaga de un esquema •...
  • Página 79: Parámetros De Ráfaga

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA Se puede personalizar un esquema de ATP con los siguientes parámetros: • Nº de ráfagas suministradas • Número de impulsos en cada ráfaga • Intervalo acople • Ciclo de la ráfaga •...
  • Página 80: Intervalo De Acoplamiento Y Decremento Del Intervalo De Acoplamiento

    3-10 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA • El parámetro Número Máximo de impulsos determina el número máximo de impulsos que se utilizan en una ráfaga de ATP y se puede programar independientemente para cada esquema de ATP. Después de alcanzarse el número máximo de impulsos en una ráfaga, cada ráfaga adicional del resto del esquema contiene el Número Máximo de impulsos programados.
  • Página 81: Longitud Del Ciclo De La Ráfaga (Lcr)

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS 3-11 TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA Figura 3–13. Intervalo de acoplamiento adaptativo, Decremento del intervalo de acoplamiento y Decremento scan programados Figura 3–14. Decremento del intervalo de acoplamiento Se debe tener en cuenta la siguiente información a la hora de programar el Intervalo acople y el Decremento intervalo acoplamiento: •...
  • Página 82: Intervalo Mínimo

    3-12 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA NOTA: Una LCR adaptativa se ve afectada de la misma manera que un Intervalo acople adaptativo; la longitud media del ciclo no se vuelve a calcular para las ráfagas posteriores si Decremento scan o Decremento intervalo acoplamiento están programados en On.
  • Página 83: Esquema De Scan

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS 3-13 TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA Decremento scan y el Decremento intervalo acoplamiento en 0 ms cada uno. A medida que se suministra cada impulso estimulado adicional en una ráfaga, el Decremento rampa programado acorta su intervalo hasta que suceda alguna de las siguientes situaciones: •...
  • Página 84: Esquema De Rampa/Scan

    3-14 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA Esquema de rampa/scan Un esquema de Rampa/Scan es una secuencia de ráfagas. Cada esquema contiene un Decremento rampa y un Decremento scan (Figura 3–18 Esquema de Rampa/Scan, interacción entre los parámetros de ATP en la página 3-14). Figura 3–18.
  • Página 85 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS 3-15 TERAPIAS Y PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ANTITAQUICARDIA El temporizador se inicia cuando se suministra la primera ráfaga y continúa hasta que se da una de las siguientes situaciones: • Se agota el tiempo del temporizador (Figura 3–19 Finalización del Tiempo límite de ATP en la página 3-15) •...
  • Página 86: Quick Convert Atp

    3-16 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS PARÁMETROS Y TERAPIA DE DESCARGA VENTRICULAR Figura 3–20. Tiempos límite de ATP, configuración de 3 zonas QUICK CONVERT ATP La función de frecuencia programable QUICK CONVERT ATP está disponible en los dispositivos AUTOGEN y DYNAGEN. La función de frecuencia no programable QUICK CONVERT ATP está disponible en los dispositivos INOGEN,INCEPTA, ENERGEN y TELIGEN.
  • Página 87: Vector De Descarga Ventricular

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS 3-17 PARÁMETROS Y TERAPIA DE DESCARGA VENTRICULAR Vector de descarga ventricular Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN. El Vector de descargaventricular indica el vector de suministro de energía para la terapia de descarga ventricular.
  • Página 88 3-18 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS PARÁMETROS Y TERAPIA DE DESCARGA VENTRICULAR para una hora después. Si el tiempo de carga durante la reforma también supera los 15 segundos, el estado de la batería cambia a Explante. Podría producirse una deformación de los condensadores durante períodos de inactividad que podría provocar un tiempo de carga ligeramente más largo.
  • Página 89: Polaridad De La Forma De Onda

    TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS 3-19 PARÁMETROS Y TERAPIA DE DESCARGA VENTRICULAR Tabla 3–4. Tiempo de carga a la energía máxima habitual durante la vida de los generadores de impulsos INCEPTA, ENERGEN y PUNCTUA Carga restante (Ah) Intervalo de tiempo de carga a la energía máxima (segundos) 1,8 y 0,7 8 a 10 0,7 y 0,1...
  • Página 90: Descarga Obligada/Reconfirmación De La Arritmia Ventricular

    3-20 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS PARÁMETROS Y TERAPIA DE DESCARGA VENTRICULAR Figura 3–21. Forma de onda bifásica Figura 3–22. Polaridad del suministro de la descarga Descarga obligada/Reconfirmación de la arritmia ventricular Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN.
  • Página 91 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS 3-21 PARÁMETROS Y TERAPIA DE DESCARGA VENTRICULAR Figura 3–23. La Descarga obligada está programada a On, la reconfirmación a Off NOTA: Tenga en cuenta que hay un período refractario forzado de 135 ms después de que finalice la carga; los sucesos que se produzcan durante los primeros 135 ms del retardo de 500 ms se ignorarán.
  • Página 92 3-22 TERAPIA PARA TAQUIARRITMIAS PARÁMETROS Y TERAPIA DE DESCARGA VENTRICULAR Figura 3–24. La Descarga obligada está programada a Off, la reconfirmación a On...
  • Página 93: Terapias De Estimulación

    TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN CAPÍTULO 4 Este capítulo trata los siguientes temas: • “Terapias de estimulación” en la página 4-2 • “Parámetros básicos” en la página 4-2 • “Estimulación post-terapia” en la página 4-21 • “Estimulación antibradicardia temporal” en la página 4-22 •...
  • Página 94: Parámetros Básicos

    TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN Los DAI monocamerales proporcionan estimulación antibradicardia normal y post-terapia ventricular bipolar (estimulación/detección), incluidos modos de frecuencia adaptativa. Los DAI bicamerales proporcionan estimulación antibradicardia normal y post-terapia auricular y ventricular bipolar (estimulación/detección), incluidos modos de frecuencia adaptativa. ADVERTENCIA: Se suspende la terapia antibradicardia durante el Modo de protección IRM.
  • Página 95: Modo Bradi

    TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PARÁMETROS BÁSICOS Los parámetros Post-terapia son los siguientes: • Parámetros de estimulación, que se programan independientemente de los parámetros de estimulación normal y temporal • Descarga post-ventricular Límites interactivos Como muchas funciones con parámetros programables interactúan, los valores programados tienen que ser compatibles con dichas funciones.
  • Página 96: Límite Inferior De Frecuencia (Lif)

    Off. Si tiene alguna pregunta referente a la individualización de la terapia del paciente, póngase en contacto con Boston Scientific, cuya información encontrará en la contraportada. Límite inferior de frecuencia (LIF) Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN.
  • Página 97: Límite Superior De Frecuencia (Lsf)

    TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PARÁMETROS BÁSICOS Ilustración de transiciones de sincronización (d = diferencia entre el Retardo AV y el intervalo AV en el primer ciclo durante el que se produce conducción intrínseca. El valor de d se aplica al siguiente intervalo V–A para proporcionar una transición suave sin afectar a los intervalos A–A).
  • Página 98 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PARÁMETROS BÁSICOS secuencialmente disminuiría hasta que, finalmente, se produjera el bloqueo 2:1 (p. ej., 5:4, 4:3, 3:2 y, finalmente, 2:1). La ventana de detección debe maximizarse mediante la programación adecuada del Retardo AV y el PRAPV. A frecuencias próximas al LSF, la ventana de detección se puede maximizar mediante la programación del Retardo AV dinámico y el PRAPV dinámico.
  • Página 99: Frecuencia Máxima Del Sensor (Fms)

    TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PARÁMETROS BÁSICOS relación 2:1 de sucesos auriculares a ventriculares o una caída brusca de la frecuencia ventricular estimulada hasta la mitad de la frecuencia auricular. En el caso de frecuencias auriculares más elevadas, varios sucesos auriculares pueden caer dentro del período PRAT, con lo que el generador de impulsos solo realizará...
  • Página 100: Protección Contra Embalamiento

    TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PARÁMETROS BÁSICOS El algoritmo de temporización del generador de impulsos proporciona una estimulación eficaz a la FMS con conducción ventricular intrínseca. Al prolongar el intervalo VA se evita que la estimulación auricular sobrepase la FMS a frecuencias elevadas. Figura 4–4.
  • Página 101: Amplitud

    TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PACESAFE precaución al programar valores permanentes del Ancho impulso inferiores a 0,3 ms (Figura 4–5 Forma de onda del impulso en la página 4-9). Figura 4–5. Forma de onda del impulso Amplitud Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN.
  • Página 102 4-10 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PACESAFE El AUAD se puede activar si se selecciona Auto en las opciones de parámetros de Amplitud auricular. Al programar la salida auricular en Auto, se ajustará automáticamente el Ancho impulso en 0,4 ms y la salida de voltaje auricular en un valor inicial de 5,0 V, a menos que se haya producido un resultado de la prueba satisfactorio dentro de las últimas 24 horas.
  • Página 103 4-11 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PACESAFE Figura 4–6. Efecto del cambio de umbral en la salida de estimulación AUAD Medición ambulatoria del umbral automático auricular La prueba utiliza un vector de estimulación punta AD >> Can (monopolar) y un vector de detección anillo AD >>...
  • Página 104 4-12 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PACESAFE NOTA: Para garantizar que la pérdida de captura durante el AUAD no favorezca la TMM (y, por tanto, finalice la prueba antes de tiempo, debido a demasiadas detecciones auriculares), el generador de impulsos utiliza un algoritmo de TMM. Tras una pérdida de captura de cualquier latido auricular, el PRAPV posterior a dicho suceso ventricular aumenta hasta 500 ms para evitar el seguimiento de una onda P siguiente.
  • Página 105 4-13 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PACESAFE automático manual no se completa con éxito, se proporcionan códigos de fallos en la pantalla Prueba de umbral. A continuación, encontrará una lista de los Códigos de fallo de la Prueba de umbral (Tabla 4–1 Códigos de las pruebas de umbral en la página 4-13). Las siguientes situaciones activarán la alerta Comprobar cable auricular: •...
  • Página 106 4-14 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PACESAFE El AUVD PaceSafe está diseñado para ajustar dinámicamente la salida de estimulación ventricular derecha y garantizar la captura del ventrículo mediante la optimización del voltaje de salida al doble del margen de seguridad (para umbrales inferiores o iguales a 2,5 V). El AUVD medirá...
  • Página 107 4-15 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PACESAFE Figura 4–7. Efecto de los cambios del umbral en la salida de estimulación AUVD Medición ambulatoria del umbral automático ventricular derecho Cuando el AUVD se ajusta en Auto o Tendencia diaria, se realizan mediciones ambulatorias del umbral automático ventricular cada 21 horas.
  • Página 108 4-16 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PACESAFE • Se suministra un impulso de seguridad aproximadamente 90 ms después del impulso de estimulación primario cuando se detecta la pérdida de la captura. • La frecuencia de estimulación ventricular aumentará en 10 min por encima de la frecuencia actual (estimulada o intrínseca), pero no superará...
  • Página 109 4-17 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PACESAFE Resultados de las pruebas y Alertas de cable Se guardará un EGM de la prueba ambulatoria satisfactoria más reciente en el Registro de arritmias ("Registro de arritmias" en la página 6-2). Consulte la pantalla Mediciones diarias para saber el valor de umbral resultante.
  • Página 110: Sensibilidad

    4-18 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PACESAFE Tabla 4–2. Códigos de fallo de las pruebas de umbral (continúa) Código Motivo N/R: sucesos de fusión La prueba ha fallado a causa del exceso de latidos de fusión consecutivos N/R: shock reciente Se suministró terapia de descarga ventricular menos de 60 minutos antes del inicio programado de una prueba ambulatoria Sensibilidad Esta función está...
  • Página 111 4-19 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PACESAFE Control automático de ganancia El generador de impulsos utiliza el Control automático de ganancia (AGC) digital para ajustar dinámicamente la sensibilidad tanto en la aurícula como en el ventrículo. El generador de impulsos tiene circuitos de AGC independientes para cada cámara. Las señales cardiacas pueden variar bastante de tamaño y frecuencia;...
  • Página 112 4-20 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PACESAFE 3. Mantiene el nivel de sensibilidad en el pico (o MÁX) por medio del período refractario absoluto + 15 ms. 4. Cae hasta el 75 % del pico detectado o pico medio calculado en los sucesos estimulados (solo sucesos estimulados ventriculares).
  • Página 113: Estimulación Post-Terapia

    4-21 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN POST-TERAPIA El algoritmo utiliza las características de una señal (frecuencia y energía) para clasificarla como ruido. Cuando hay presente un ruido persistente, el algoritmo está diseñado para minimizar su impacto, lo que ayuda a evitar miopotenciales de sobredetección y la inhibición de estimulación asociada a los mismos.
  • Página 114: Período Post-Terapia

    4-22 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN POST-TERAPIA Período post-terapia Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN. El Período post-terapia determina el tiempo durante el que el generador de impulsos funcionará usando los valores de los parámetros post-terapia. El Período post-terapia funciona de la siguiente manera: •...
  • Página 115: Estimulación De Frecuencia Adaptativa Y Tendencia Del Sensor

    4-23 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR 4. Para detener el modo de estimulación Temporal, seleccione el botón Fin. El modo de estimulación temporal también se detiene cuando se suministra terapia de urgencia desde el PRM, se pulsa la tecla DESVIAR TERAPIA o se pierde la telemetría.
  • Página 116 4-24 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR Como el acelerómetro no está en contacto con la carcasa del generador de impulsos, no responde a una simple presión estática sobre esta. El Acelerómetro tiene tres parámetros: Off, On y Sólo RTA. Al programar los modos de respuesta de frecuencia adaptativa para La configuración normal y la RTA Caída, se actualizan automáticamente el parámetro del Acelerómetro.
  • Página 117 4-25 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR Esta figura muestra el efecto de los valores más altos y bajos durante una prueba de esfuerzo teórica de dos etapas. Figura 4–10. Factor de Respuesta en prueba de esfuerzo Al programar el LIF más alto o más bajo, toda la respuesta se mueve hacia arriba o hacia abajo sin alterar su forma.
  • Página 118 4-26 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR Esta figura muestra el efecto del aumento y disminución de los parámetros de Umbral de actividad como respuesta ante una prueba de esfuerzo teórica de dos etapas. Figura 4–12. Umbral de actividad en prueba de esfuerzo Tiempo de reacción El Tiempo de reacción determina la rapidez con que la frecuencia de estimulación aumenta hasta un nivel nuevo una vez que se detecta un aumento en el nivel de actividad.
  • Página 119 4-27 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR Figura 4–14. Tiempo de Reacción en prueba de esfuerzo Tiempo de recuperación El Tiempo de recuperación determina el tiempo necesario para que la frecuencia estimulada disminuya desde la FMS hasta el LIF en ausencia de actividad. Cuando finaliza la actividad del paciente, el Tiempo de recuperación se utiliza para prevenir la disminución brusca de la frecuencia de estimulación (Figura 4–15 Tiempo de Recuperación y frecuencia estimulada en la página 4-27 y Figura 4–16 Tiempo de Recuperación en prueba de esfuerzo en la página 4-28).
  • Página 120: Volumen Minuto (Vm)

    4-28 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR La figura muestra el efecto de los valores más altos y bajos durante una prueba de esfuerzo teórica de dos etapas. Figura 4–16. Tiempo de Recuperación en prueba de esfuerzo Volumen Minuto (VM) Esta función está...
  • Página 121 4-29 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR interferencia también podría provocar la aceleración de la estimulación, posiblemente hasta la frecuencia máxima indicada por el sensor cuando el sensor VM esté programado en On. Para solucionar las posibles interacciones con el sensor VM, desactive el sensor; para ello, prográmelo en Off (no habrá...
  • Página 122 4-30 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR se pueden detectar y mostrar formas de onda. Estas formas de onda solo están presentes si se utiliza el sensor VM. El generador de impulsos mantiene una media de movimiento a largo plazo (línea base) a partir de estas mediciones (se actualiza cada 4 minutos), así...
  • Página 123 4-31 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR NOTA: Si VM está programado en On o Pasivo en el momento de entrada en el Modo de protección IRM, cuando salga del Modo de IRM se iniciará una calibración automática de 6 horas.
  • Página 124 4-32 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR Tabla 4–3. Mensajes de estado del Sensor VM (continúa) Estado del Sensor Frecuencia producida por el sensor VM Recopilación de datos del sensor VM Suspendido: Ruido Detectado Sí Suspendido: Telemetría Sí...
  • Página 125 4-33 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR Figura 4–20. Efectos de los parámetros del Factor de Respuesta en una prueba de esfuerzo de dos etapas Umbral Ventilatorio y Respuesta al Umbral Ventilatorio El Umbral Ventilatorio y la Respuesta al Umbra Ventilatorio, o bien se pueden programar manualmente o derivarse automáticamente de la información del paciente.
  • Página 126 4-34 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR Respuesta al Umbral Ventilatorio La relación fisiológica entre el VM y la frecuencia es aproximadamente bilineal, como se muestra (Figura 4–22 Relación fisiológica típica entre VM y frecuencia cardiaca en la página 4-34). Durante los niveles de ejercicio que llegan al Umbral Ventilatorio, se puede llegar a esta relación por una relación lineal.
  • Página 127 4-35 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR Tabla 4–4. Parámetros recomendados del nivel físico Parámetro recomendado del Nivel físico Nivel de actividad del paciente Sedentario Casi sin actividad física Activo Camina regularmente y realiza actividades de poco impacto Atlético Intensidad moderada, corre o va en bici de forma no competitiva Deportes de Resistencia...
  • Página 128 4-36 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR Figura 4–24. Respuesta combinada con un Tiempo de reacción del acelerómetro de 30 segundos La agresividad de la respuesta al onset del ejercicio se puede controlar; para ello, se debe programar un Tiempo de reacción del acelerómetro más corto (Figura 4–25 Respuesta combinada con un Tiempo de reacción del acelerómetro de 20 segundos en la página 4-36).
  • Página 129: Tendencias Del Sensor

    4-37 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR Figura 4–27. Respuesta combinada: aumento del VM con poco o ningún movimiento detectado por el acelerómetro Tendencias del sensor Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN.
  • Página 130 4-38 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR Figura 4–29. Pantalla Tendencias del sensor El botón Configurar incluye las opciones siguientes: • Método de registro (programable): – Media de 30 segundos: registra y muestra en el gráfico la frecuencia media cada 30 segundos.
  • Página 131 4-39 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN DE FRECUENCIA ADAPTATIVA Y TENDENCIA DEL SENSOR Detectado en RTA, TV. Este tipo de suceso reflejará los sucesos ventriculares en los modos VVI (R). Los parámetros del sensor actuales (dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN y ORIGEN) o los parámetros de Simul.
  • Página 132: Respuesta Taqui Auricular

    4-40 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RESPUESTA TAQUI AURICULAR 5. Cuando la frecuencia cardiaca de un paciente se encuentra dentro del intervalo deseado para la actividad que se realiza, seleccione Programar (dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN y ORIGEN) o vuelva a programar los valores con el botón Acelerómetro (dispositivos INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN).
  • Página 133 4-41 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RESPUESTA TAQUI AURICULAR Frecuencia de inicio RTA La Frecuencia de inicio RTA determina la frecuencia a la que el generador de impulsos comienza a detectar taquicardias auriculares. El generador de impulsos monitoriza los sucesos auriculares a lo largo del ciclo de estimulación, excepto durante el período de cegamiento auricular y los intervalos de rechazo de ruido.
  • Página 134 4-42 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RESPUESTA TAQUI AURICULAR o con cualquier suceso ventricular que tenga lugar más de dos segundos después del último suceso auricular. PRECAUCIÓN: Extreme las precauciones cuando programe el Contador de salida en valores bajos. Por ejemplo, si se programara el Contador de salida en 2, unos pocos ciclos de infradetección auricular podrían causar la finalización del cambio de modo.
  • Página 135: Regulación De La Frecuencia Ventricular (Rfv)

    4-43 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RESPUESTA TAQUI AURICULAR Con el fin de la arritmia, el Contador de salida de RTA reduce su valor programado hasta que llega a 0. Cuando el Contador de salida de RTA llega a 0, el modo de estimulación cambia automáticamente al modo de seguimiento programado y se restaura el funcionamiento AV sincronizado.
  • Página 136: Respuesta Al Flúter Auricular (Rfa)

    4-44 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RESPUESTA TAQUI AURICULAR Respuesta al flúter auricular (RFA) Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN. La Respuesta flúter auric. está diseñada para: • Evitar la estimulación en el período vulnerable posterior a una detección auricular. La estimulación durante el período vulnerable se puede producir si se ha programado una estimulación auricular cuando ha transcurrido poco tiempo después de una detección auricular refractaria.
  • Página 137 4-45 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RESPUESTA TAQUI AURICULAR retrógrados. El Control automático de la frecuencia también puede ser útil a la hora de controlar la respuesta del generador de impulsos ante una conducción retrógrada. Cuando la respuesta del generador de impulsos ante una conducción retrógrada no se ha controlado mediante la programación del dispositivo, se utiliza la Terminación de TMM (cuando está...
  • Página 138: Criterios De Frecuencia

    4-46 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN CRITERIOS DE FRECUENCIA 7. Cuando la prueba se haya completado para el valor del LIF especificado, seleccione el botón Fin. 8. Deje de imprimir el ECG en tiempo real. 9. Evalúe la tira del ECG en busca de conducción V-A (VP seguido de AS). Busque intervalos estables y coherentes que sugieran una conducción retrógrada.
  • Página 139: Control Automático De La Frecuencia

    4-47 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN HISTÉRESIS DE FRECUENCIA se produzca la búsqueda, el número de ciclos de búsqueda programados tiene que ser consecutivo y tienen que ser auriculares estimulados. Ejemplo: A una frecuencia de 70 min y un intervalo de búsqueda de 256 ciclos, se produciría una búsqueda de actividad auricular intrínseca aproximadamente cada 3,7 minutos (256 ÷...
  • Página 140 4-48 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN HISTÉRESIS DE FRECUENCIA En los modos bicamerales, el Control automático de la frecuencia funciona entre: • El LIF y el valor que sea superior de entre FMS y LSF cuando está programado en DDD(R) o VDD(R) •...
  • Página 141: Ejemplo De Control Automático De La Frecuencia Basado En Un Modo De Seguimiento Bicameral

    4-49 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN EJEMPLO DE CONTROL AUTOMÁTICO DE LA FRECUENCIA BASADO EN UN MODO DE SEGUIMIENTO BICAMERAL NOTA: Cuando se programa el CAF descendente en On y se programa el CAF ascendente en Off, el generador de impulsos impedirá automáticamente que los latidos intrínsecos rápidos (p. ej., CVP) reinicien la frecuencia de escape del CAF descendente para que supere la velocidad del 12 % por ciclo.
  • Página 142: Configuración Del Cable

    4-50 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN CONFIGURACIÓN DEL CABLE Figura 4–31. Ventana de sincronización del Control automático de la frecuencia CONFIGURACIÓN DEL CABLE Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN. El generador de impulsos tiene configuraciones de cables que se programan de forma independiente para lo siguiente: •...
  • Página 143: Retardo Av Detectado

    4-51 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RETARDO AV Cuando el valor del Retardo AV mínimo es inferior al valor del Retardo AV máximo, el Retardo AV estimulado se escala de modo dinámico según la frecuencia de estimulación actual. El Retardo AV dinámico proporciona una respuesta más fisiológica a las variaciones de frecuencia al acortar automáticamente el Retardo AV estimulado o Retardo AV detectado con cada intervalo durante un aumento de la frecuencia auricular.
  • Página 144 4-52 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RETARDO AV El Retardo AV detectado corresponde al Retardo AV después de un suceso auricular detectado. El Retardo AV detectado se puede programar con un valor más corto o igual al del Retardo AV estimulado. Un valor más corto sirve para compensar la diferencia de temporización entre los sucesos auriculares estimulados y los detectados (Figura 4–33 Retardo AV detectado en la página 4-52).
  • Página 145: Búsqueda Av

    4-53 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RETARDO AV Figura 4–34. Función de Retardo AV Dinámico y Detectado Búsqueda AV + Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN. La Búsqueda AV + está diseñada para facilitar la conducción A–V intrínseca en caso de que la hubiera, ya que permite que se produzca conducción AV más allá...
  • Página 146: Rythmiq/Cambio De Modo Inverso (Rms)

    4-54 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN RETARDO AV NOTA: Se pueden seleccionar intervalos AV fijos largos para evitar la estimulación VD innecesaria. No obstante, la programación de intervalos AV fijos largos, en algunos casos, puede estar asociada a TMM, insuficiencia mitral diastólica o síndrome del marcapasos. Como alternativa a la programación de intervalos AV fijos largos, plantéese la utilización de Búsqueda AV + para evitar una estimulación VD innecesaria.
  • Página 147: Período Refractario

    4-55 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO 30 min y no superior a 60 min . Cuando existe conducción constante, no se produce estimulación ventricular dado que el modo VVI de seguridad se ejecuta en segundo plano a un LIF reducido. •...
  • Página 148: Período Refractario Auricular - Prapv

    4-56 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO impulsos y las respuestas evocadas que siguen a un impulso de estimulación. También favorecen una detección adecuada simple, amplia, intrínseca y compleja, y evitan la detección de otros artefactos de señales intrínsecas (p. ej., una onda T o una onda R de campo lejano). Para más información sobre períodos refractarios, consulte ("Cálculo de frecuencias y períodos refractarios"...
  • Página 149 4-57 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO forma lineal conforme aumenta la frecuencia. Cuando la frecuencia media está entre el LIF y el LSF o el límite superior de frecuencia aplicable, el generador de impulsos calcula el PRAPV dinámico de acuerdo con la relación lineal mostrada (Figura 4–36 PRAPV dinámico en la página 4-57).
  • Página 150: Período Refractario A - Misma Cámara

    4-58 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO • Cuando el dispositivo vuelve a un modo de seguimiento auricular después del Modo Protección de electrocauterio o del Modo de protección IRM Período refractario A - misma cámara Modos bicamerales El Período refractario auricular proporciona un intervalo que sigue a un suceso de estimulación o detección auricular cuando los sucesos auriculares adicionales detectados no afectan a la temporización del suministro de estimulación.
  • Página 151: Cegamiento Entre Cámaras

    4-59 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO Para proporcionar una ventana de detección válida, se recomienda la siguiente programación del valor del Período refractario (fijo o dinámico): • Modos monocamerales: igual o inferior a la mitad del LIF en ms • Modos bicamerales: igual o inferior a la mitad del límite superior de la frecuencia aplicable en El uso de un PRVD largo acorta la ventana de detección ventricular.
  • Página 152 4-60 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO Si el Cegamiento VD tras Estim. A está programado en un período fijo, el generador de impulsos no tendrá en cuenta los sucesos VD durante el período de duración seleccionado que sigue a una estimulación auricular. Si se elige un período fijo, aumenta la posibilidad de infradetectar las ondas R (p.
  • Página 153 4-61 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO Cegamiento A tras detección VD El Cegamiento A tras Detec. VD es un período de cegamiento entre cámaras diseñado para favorecer la detección adecuada de las ondas P y evitar la sobredetección de los sucesos entre cámaras que sigue a un suceso VD detectado.
  • Página 154: Respuesta Al Ruido

    4-62 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO Figura 4–40. Períodos refractarios, modo de estimulación AAI; DR RESPUESTA AL RUIDO Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN. Las ventanas de ruido y los períodos de cegamiento están diseñados para evitar la inhibición inadecuada de la terapia o la estimulación como consecuencia de la sobredetección entre cámaras.
  • Página 155 4-63 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN PERÍODO REFRACTARIO Figura 4–41. Períodos refractarios y ventanas de ruido, VD Figura 4–42. Períodos refractarios y ventanas de ruido, AD Además, en todos los canales de frecuencia hay activo un algoritmo de ruido dinámico no programable. El algoritmo de ruido dinámico usa un canal de ruido independiente para medir continuamente la señal basal y ajustar el mínimo de la detección para evitar la detección de ruido.
  • Página 156: Interacciones Con La Detección Taqui Ventricular

    4-64 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN INTERACCIONES CON LA DETECCIÓN TAQUI VENTRICULAR Ejemplo de Respuesta al ruido La detección entre cámaras que se produce en el inicio del Retardo AV puede ser detectada por los amplificadores de detección VD durante el período de cegamiento fijo, pero no se responderá a ella excepto cuando se vaya a prolongar el intervalo de rechazo de ruido.
  • Página 157 4-65 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN INTERACCIONES CON LA DETECCIÓN TAQUI VENTRICULAR causar estas situaciones; las interacciones se pueden resolver reprogramando la Frecuencia de estimulación, el Retardo AV y/o los períodos refractarios o de cegamiento. Ejemplo 1: Infradetección ventricular debido a un Período refractario ventricular Si el generador de impulsos se programa tal como se indica a continuación, no se detectará...
  • Página 158 4-66 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN INTERACCIONES CON LA DETECCIÓN TAQUI VENTRICULAR programa tal como se indica a continuación, es posible que no se detecte ninguna TV que se produzca sincrónicamente con la estimulación: • LIF = 90 min (667 ms), LSF/FMS = 130 min (460 ms) •...
  • Página 159 Interacción de parámetros. Si desea discutir los detalles o información adicional referente a éstos u otros parámetros programados, póngase en contacto con Boston Scientific cuya información encontrará en la contraportada. En resumen, cuando vaya a programar los parámetros de estimulación y de detección de taquicardia del generador de impulsos, tenga en cuenta las posibles interacciones de dichas funciones en vista de las arritmias previstas de un paciente concreto.
  • Página 160 4-68 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN INTERACCIONES CON LA DETECCIÓN TAQUI VENTRICULAR...
  • Página 161 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA CAPÍTULO 5 Este capítulo trata los siguientes temas: • “Cuadro de diálogo de resumen” en la página 5-2 • “Estado de la batería” en la página 5-2 • “Estado de los cables” en la página 5-7 • “Pruebas de cables”...
  • Página 162: Diagnósticos Del Sistema

    DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA CUADRO DE DIÁLOGO DE RESUMEN CUADRO DE DIÁLOGO DE RESUMEN Tras la interrogación, aparece el cuadro de diálogo Resumen. Contiene las indicaciones del estado de los Electrodos y la Batería, el tiempo aproximado para el explante y una notificación de Sucesos de cualquier episodio que se haya producido desde la última reinicialización.
  • Página 163 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA PANTALLA RESUMEN DEL ESTADO DE LA PILA • Pantalla Detalle de la batería (se accede desde la pantalla Resumen del Estado de la pila): muestra información adicional sobre el uso, la capacidad y el rendimiento de la batería ("Pantalla de resumen Detalle de la batería"...
  • Página 164 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA INDICADORES DE ESTADO DE LA BATERÍA Queda un año: queda aproximadamente un año de funcionamiento completo del generador de impulsos (el tiempo Aproximado para el explante es de un año). Explante: la batería está a punto de agotarse y debe programarse una sustitución del generador de impulsos.
  • Página 165 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA PANTALLA DE RESUMEN DETALLE DE LA BATERÍA • Las pruebas de diagnóstico y las Pruebas EF • Los EGM en tiempo real • Sensor VM • Acelerómetro Si el dispositivo alcanza un punto en el que no hay suficiente capacidad de la batería para un funcionamiento continuado, volverá...
  • Página 166: Reforma De Condensadores

    DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA REFORMA DE CONDENSADORES • Porcentaje del consumo energético. compara el consumo energético establecido en los parámetros programados actuales del generador de impulsos con el consumo energético de los parámetros estándar utilizados para calcular la longevidad del dispositivo. Si se vuelve a programar alguno de los siguientes parámetros (que afectan a la salida de estimulación), los valores del Consumo energético y del porcentaje del consumo energético se ajustan correspondientemente:...
  • Página 167: Medición Del Tiempo De Carga

    DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA MEDICIÓN DEL TIEMPO DE CARGA Medición del tiempo de carga Siempre que se cargan los condensadores, el generador de impulsos mide el Tiempo de carga. El último valor medido se almacena en la memoria del generador de impulsos y el PRM lo muestra en la pantalla Detalle de la Batería.
  • Página 168 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA ESTADO DE LOS CABLES – En el caso de los cables implantados recientemente, el valor inicial medido para la impedancia NOTA: En función de los efectos de la evolución del cable, durante las pruebas de revisión el médico puede decidir volver a programar los Límites de Impedancia. –...
  • Página 169 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA ESTADO DE LOS CABLES En la pantalla Resumen se muestra la información básica sobre el estado del cable. En la pantalla de resumen del Estado de los electrodos encontrará datos detallados presentados en formato de gráfico, a los que puede acceder mediante el icono de cables en la pantalla Resumen (Figura 5–3 Pantalla de resumen Estado de los cables en la página 5-10).
  • Página 170 5-10 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA ESTADO DE LOS CABLES [1] Use las pestañas para seleccionar el cable adecuado [2] Resultados del día seleccionado [3] Resultados del día más reciente [4] El eje de la Y se ajusta en función de los resultados medidos [5] Use el deslizamiento horizontal para ver los datos de un día específico Figura 5–3.
  • Página 171 5-11 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA ESTADO DE LOS CABLES Tabla 5–2. Amplitud intrínseca: Condiciones de las mediciones diarias, pantalla del Programador y representación gráfica (continúa) Condición Pantalla del Programador Representación gráfica Todos los sucesos durante el período de Estimulado Espacio prueba son estimulados Ruido detectado durante el período de Ruido Espacio...
  • Página 172: Pruebas De Cables

    5-12 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA PRUEBAS DE CABLES NOTA: Véase una lista detallada de los códigos de error en las pruebas de Umbral de PaceSafe ("PaceSafe" en la página 4-9). No se llevarán a cabo las mediciones de Amplitud intrínseca y de Impedancia del cable cuando se den las siguientes condiciones.
  • Página 173: Prueba De La Amplitud Intrínseca

    5-13 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA PRUEBAS DE CABLES 2. Seleccione la pestaña Pruebas de electrodos en la pantalla Pruebas. Se pueden realizar todas las pruebas de cables siguiendo tres procesos diferentes: • Mediante la pantalla Pruebas de electrodos: le permite realizar las mismas pruebas de cables en todas las cámaras •...
  • Página 174 5-14 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA PRUEBAS DE CABLES • Programación del Vector electrodo descarga • ECG sin cables • Inspección visual invasiva Una prueba de impedancia de descarga es una herramienta muy útil para detectar cambios en la integridad de los cables de descarga con el paso del tiempo. La evaluación de esta información junto con la impedancia de la Última descarga suministrada (que aparece en la pantalla Detalle de la batería) o con una Impedancia de descarga posterior de alta energía y otras técnicas de diagnóstico no invasivas pueden ayudar a localizar y solucionar posibles problemas del sistema...
  • Página 175: Prueba Del Umbral De Estimulación

    5-15 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA PRUEBAS DE CABLES 1. Seleccione el botón de la prueba de impedancia del cable que desee. Al seleccionar y mantener pulsado el botón, las mediciones se repetirán durante un máximo de 10 segundos hasta que se suelte el botón. 2.
  • Página 176 5-16 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA PRUEBAS DE CABLES el parámetro del tipo de prueba seleccionado (Amplitud o Ancho impulso) hasta que se completa la prueba. Durante la prueba de umbral siguen estando disponibles los electrogramas en tiempo real y las marcas de sucesos, que incluyen los valores que se estén probando. La pantalla se ajustará...
  • Página 177 5-17 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA PRUEBAS DE CABLES 6. Cuando se haya completado la prueba, se mostrará la medición del umbral como la medición Actual (sin paréntesis). Si se repite la prueba durante la misma sesión, se actualizará la medición Actual con el nuevo resultado. Tenga en cuenta que la medición de la Sesión anterior (mostrada entre paréntesis) es de la sesión anterior más reciente durante la que se realizó...
  • Página 178 5-18 DIAGNÓSTICOS DEL SISTEMA PRUEBAS DE CABLES...
  • Página 179: Diagnósticos Y Seguimiento Del Paciente

    DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CAPÍTULO 6 Este capítulo trata los siguientes temas: • “Historial de terapia” en la página 6-2 • “Registro de arritmias” en la página 6-2 • “Instantánea” en la página 6-9 • “Histogramas” en la página 6-10 •...
  • Página 180: Historial De Terapia

    DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE HISTORIAL DE TERAPIA HISTORIAL DE TERAPIA El generador de impulsos registra automáticamente datos que pueden ser útiles para evaluar el estado del paciente y la eficacia de la programación del generador de impulsos. Los datos de historial de la terapia se pueden revisar con diferentes niveles de detalle mediante el PRM: •...
  • Página 181 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE REGISTRO DE ARRITMIAS Figura 6–1. Pantalla Registro de arritmias La prioridad, el número máximo y el número mínimo de episodios que almacena el generador de impulsos en circunstancias normales varía en función del tipo de episodio (Tabla 6–1 Prioridad de los episodios en la página 6-4).
  • Página 182 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE REGISTRO DE ARRITMIAS NOTA: Una vez que se guardan los datos históricos, se puede acceder a estos en cualquier momento sin interrogar el dispositivo. Tabla 6–1. Prioridad de los episodios Tipo de episodio Prioridad Número máximo de Número mínimo de Número máximo de episodios...
  • Página 183 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE REGISTRO DE ARRITMIAS • Intervalos 5. Seleccione el botón de encabezado de una columna para clasificar los sucesos de dicha columna. Para invertir la clasificación, seleccione de nuevo el encabezado de la columna. 6. Para guardar sucesos específicos, seleccione el suceso y después el botón Guardar. Para imprimir sucesos específicos, seleccione el suceso y, después, Informes en la barra de herramientas.
  • Página 184 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE REGISTRO DE ARRITMIAS nuevos. El EGM se registra en segmentos formados por los episodios Onset, Intento y Finde almacenamiento de EGM. Cada segmento de datos podrá verse cuando el calibrador izquierdo esté en la zona correspondiente. Se conserva la siguiente información: •...
  • Página 185 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE REGISTRO DE ARRITMIAS – Impedancia del cable (intento de descarga) – Polaridad electrodos (intento de descarga) – Fallos de descarga (intento de descarga) – Motivo para Ninguna terapia El fin de almacenamiento EGM se inicia después de la administración de la terapia y registra un máximo de 10 segundos de EGM.
  • Página 186 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE REGISTRO DE ARRITMIAS Siga estos pasos para ver los detalles específicos de cada episodio: 1. Seleccione la pestaña EGM. • Aparecen tiras del EGM correspondientes a las fuentes adecuadas. Cada tira contiene los EGM detectados durante el episodio con sus correspondientes marcas de anotación. Las barras verticales azules indican los límites entre segmentos (Onset, Intento, Fin).
  • Página 187: Instantánea

    DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE REGISTRO DE ARRITMIAS 4. Para guardar el informe completo del episodio, seleccione el botón Guardar. INSTANTÁNEA Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN. Pulsar el botón Instantánea desde cualquier pantalla permite guardar en cualquier momento un trazado de 12 segundos de la visualización del ECG/EGM.
  • Página 188: Histogramas

    6-10 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CONTADORES 7. Para imprimir la Instantánea que se está visualizando actualmente, seleccione el botón Imprimir. Para guardar la Instantánea que se está visualizando actualmente, seleccione el botón Guardar. Seleccione Guardar todas las capturas para guardar todos los trazados de la Instantánea guardada.
  • Página 189: Contadores De Bradi

    6-11 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CONTADORES • Tratados: FV, TV, TV-1 y Manual • No tratados: Ninguna terapia programada, No sostenidos y Otros episodios no tratados Los contadores de Terapia taqui ventricular están formados por los intentos de descarga ventricular y de terapia de ATP.
  • Página 190: Variabilidad De La Frecuencia Cardíaca (Vfc)

    6-12 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CONTADORES VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA (VFC) Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN e INCEPTA. Variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) es una medida de los cambios en la frecuencia cardíaca intrínseca de un paciente en un período de obtención de datos de 24 horas. Los datos de la VFC solo se recopilan en dispositivos bicamerales.
  • Página 191 6-13 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CONTADORES Figura 6–4. Representación de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca Tenga en cuenta la siguiente información cuando vaya a utilizar la VFC: • El ciclo cardíaco (intervalo R–R) de la VFC se determina mediante sucesos VD detectados y estimulados.
  • Página 192: Tendencias

    6-14 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE TENDENCIAS • AS seguido de VP con el Retardo AV programado Los sucesos de la VFC no válidos son los siguientes: • AP/VS o AP/VP • AS con un intervalo superior al LSF • Sucesos VP no seguidos •...
  • Página 193 6-15 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE TENDENCIAS durante 1 año como máximo. En el caso de muchas tendencias, se notifica el valor "N/R" si no existen datos suficientes o si no son válidos para el período de recopilación de datos. Se dispone de las siguientes tendencias: •...
  • Página 194 6-16 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE TENDENCIAS válidos para el período de recopilación de 24 horas, no se calculará el MBA y aparecerá el valor "N/R". • Impedancia y amplitud del cable: muestra tendencias de las mediciones diarias de la impedancia y la amplitud intrínsecas del cable ("Estado de los cables"...
  • Página 195 6-17 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE TENDENCIAS NOTA: Las directrices del ACC (American College of Cardiology) y de la AHA (American Heart Association) recomiendan medir y documentar los signos fisiológicos vitales, incluida la frecuencia respiratoria de los pacientes con afecciones cardiacas. Asegúrese de que el Sensor respiratorio/VM esté...
  • Página 196 6-18 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE TENDENCIAS Siga estos pasos para activar AP Scan/ApneaScan: 1. Asegúrese de que el Sensor respiratorio/VM esté programado en On (o en Pasivo para el sensor VM) ("Volumen minuto (VM)/Sensor respiratorio" en la página 6-18). 2.
  • Página 197 6-19 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE TENDENCIAS PRECAUCIÓN: Todos los equipos médicos, los tratamientos, las terapias o las pruebas de diagnóstico que transmitan corriente eléctrica al paciente pueden interferir en el funcionamiento del generador de impulsos. • Los monitores externos del paciente (como los monitores respiratorios, los monitores del ECG de superficie o los monitores hemodinámicos) podrían interferir en los diagnósticos del generador de impulsos basados en la impedancia (por ejemplo, en las medidas de la impedancia de los cables de descarga o en la tendencia de la Frecuencia respiratoria).
  • Página 198 6-20 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE TENDENCIAS VD a Can. Si esta medición de la impedancia está dentro de los límites, el sensor vuelve a dicho vector secundario. Si la impedancia del cable está también fuera de los límites con el vector secundario, el sensor se suspende temporalmente hasta la siguiente evaluación de la impedancia del cable.
  • Página 199 6-21 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE TENDENCIAS electrodo de la punta de VD y Can. Debido al filtrado avanzado, se soportan frecuencias respiratorias de 65 respiraciones por minuto como máximo. PRECAUCIÓN: Todo equipo, tratamiento, terapia o prueba de diagnóstico médico que introduzca una corriente eléctrica en el paciente puede interferir potencialmente con el funcionamiento del generador de impulsos.
  • Página 200: Funciones Posteriores Al Implante

    6-22 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE FUNCIONES POSTERIORES AL IMPLANTE • Pérdida de integridad del cable: Las impedancias del cable del sensor se evalúan cada 24 horas (independiente de las mediciones diarias del cable). Si la medición de alguna de las impedancias está...
  • Página 201 Monitorización activada por paciente, la función se desactivará automáticamente y la Respuesta con imán se restaurará a Inhibir terapia. Para reactivar la función, repita estos pasos. Para obtener información adicional, póngase en contacto con Boston Scientific cuya información encontrará en la contraportada.
  • Página 202: Función De Tono Audible

    6-24 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE FUNCIONES POSTERIORES AL IMPLANTE Función de tono audible Esta función está disponible en los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA y TELIGEN. El generador de impulsos contiene un tono audible que se emite para transmitir la información de estado.
  • Página 203 6-25 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE FUNCIONES POSTERIORES AL IMPLANTE Pitido de Alerta Si Fuera de Rango 1. Seleccione la pestaña Resumen. 2. Seleccione el botón Electrodos. 3. Seleccione la pestaña Configurar en la pantalla de resumen de Estado de los electrodos. 4.
  • Página 204: Función Imán

    6-26 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE FUNCIONES POSTERIORES AL IMPLANTE volverán a sus valores nominales ("OpPgm Funciones con imán y tono audible" en la página A- 10). Siga los siguientes pasos para programar los valores de Configurar parámetros de tonos audibles: 1.
  • Página 205 6-27 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE FUNCIONES POSTERIORES AL IMPLANTE Los siguientes parámetros de Respuesta con imán se encuentran disponibles: • Off: ninguna respuesta • Guardar EGM: se guardarán los datos de monitorización del paciente • Inhibir terapia: se detendrá la terapia Cuando la Respuesta con imán esté...
  • Página 206 6-28 DIAGNÓSTICOS Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE FUNCIONES POSTERIORES AL IMPLANTE • Si el generador de impulsos está en el Modo Protección de electrocauterio, la aplicación del imán producirá pitidos que se corresponderán con el Modo Taqui que estuviera activo al establecer el generador de impulsos en el Modo Protección de electrocauterio.
  • Página 207: Pruebas Electrofisiológicas

    PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS CAPÍTULO 7 Este capítulo trata los siguientes temas: • “Funciones de la Prueba EF” en la página 7-2 • “Métodos de inducción” en la página 7-4 • “Métodos de terapia manual” en la página 7-9...
  • Página 208: Funciones De La Prueba Ef

    PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS FUNCIONES DE LA PRUEBA EF FUNCIONES DE LA PRUEBA EF Las funciones de la Prueba electrofisiológica (EF) le permiten inducir y cortar arritmias de modo no invasivo para monitorizar y probar la eficacia de los criterios de detección y terapias seleccionadas.
  • Página 209 PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS FUNCIONES DE LA PRUEBA EF – Estado del episodio ventricular: si se está produciendo un episodio, se muestra su duración. Si se está produciendo un episodio, aparecerá su duración. (Si es mayor que 10 minutos, aparecerá como > 10:00 m:s). –...
  • Página 210: Métodos De Inducción

    PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS MÉTODOS DE INDUCCIÓN Tabla 7–1. Modo V de EF temporal para las funciones de Prueba EF (continúa) Modo V de EF Temp. Monitor + Terapia Monitorizar Método de Prueba EF Fib. V Choque T ATP manual Descarga manual a.
  • Página 211: Inducción De Choque En T

    PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS MÉTODOS DE INDUCCIÓN Durante la inducción, la detección del generador de impulsos queda inhibida automáticamente, volviéndose a activar automáticamente después de la inducción. Si la inducción de Fibrilación V se inicia durante un episodio, se declara el fin del episodio antes de que comiencen los impulsos de inducción de Fib.
  • Página 212: Estimulación Ventricular De Seguridad Durante Pruebas Ef Auriculares

    PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS MÉTODOS DE INDUCCIÓN 5. La inducción de Choque T termina cuando se suministran el tren de impulsos y la descarga, momento en que el generador de impulsos reinicia automáticamente la detección. En el caso de los dispositivos AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN, INCEPTA, ENERGEN y PUNCTUA, la estimulación post-descarga se activa a continuación.
  • Página 213 PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS MÉTODOS DE INDUCCIÓN Figura 7–3. Tren de impulsos de la inducción PES Cómo realizar la inducción PES 1. En un dispositivo bicameral, y en función de la cámara que desee estimular, elija la pestaña Aurícula o Ventrículo. 2. Seleccione la opción PES. Aparecerán los botones de los impulsos S1–S5 y las longitudes de los ciclos de ráfagas correspondientes.
  • Página 214: Estimulación Por Ráfagas Manual/50 Hz

    PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS ESTIMULACIÓN POR RÁFAGAS MANUAL/50 HZ Estimulación por ráfagas manual/50 Hz estimulación a 50 Hz y Ráfaga manual se utilizan para inducir o cortar arritmias cuando se suministran a la cámara deseada. Los parámetros de estimulación se pueden programar para la Ráfaga manual pero están fijados en una estimulación de 50 Hz.
  • Página 215: Métodos De Terapia Manual

    PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS MÉTODOS DE TERAPIA MANUAL NOTA: Durante la estimulación Pulsado: Ráfaga de 50 Hz, el Intervalo S1 se pone automáticamente a 20 ms y el Decremento a 0. Estos valores no aparecerán en la pantalla. 5. Para detener el suministro de la ráfaga, suelte el botón Pulsado: Ráfaga de 50 Hz. El botón Pulsado: Ráfaga de 50 Hz volverá...
  • Página 216 7-10 PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS MÉTODOS DE TERAPIA MANUAL Cómo realizar una ATP manual 1. Si el Modo taqui ventricular del generador de impulsos no está programado actualmente en Monitorizar, seleccione la opción Monitorizarel modo V de EF temp. 2. Seleccione el tipo de esquema de ATP y seleccione el valor de Nº de ráfagas. 3.
  • Página 217: Opciones Programables

    OPCIONES PROGRAMABLES APÉNDICE A Tabla A–1 . Parámetros de telemetría ZIP Parámetro Valores programables Nominal Modo de comunicación Activar el uso de la telemetría ZIP (Puede Activar el uso de la telemetría ZIP requerir el uso limitado de la pala de (eventualmente puede ser necesario el uso telemetría);...
  • Página 218 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A–4. Parámetros de detección de las configuraciones de 1 zona, 2 zonas y 3 zonas (continúa) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal – – Duración de la 1,0; 1,5; ...; 5,0; 6,0; 7,0; 1,0 (no programable) 1,0 (Tolerancia ±...
  • Página 219 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A–6. Parámetros del criterio adicional de detección de Onset/estabilidad para configuraciones de 2 y 3 zonas (continúa) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal – – – – Duración frecuencia Off; 00:10; 00:15; ...; 03:00 (Tolerancia ± 1 sostenida (min:seg) 3 00:55;...
  • Página 220 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A–7. Parámetros del criterio adicional de detección de ID de ritmo para configuraciones de 2 y 3 zonas (continúa) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal – – Umbral de RhythmMatch 70; 71; ...; 96 70; 71; ...; 96 (%) 3 zonas (un valor para todas las zonas) –...
  • Página 221 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A–8. Parámetros del criterio adicional de detección de Onset/estabilidad post-descarga para configuraciones de 2 y 3 zonas (continúa) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal – – – – Duración de frecuencia Off; 00:10; 00:15; ...; 00:15 (Tolerancia ±...
  • Página 222 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A–10. Parámetros de ATP ventricular (especificados para una carga de 750 Ω) (continúa) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal – – Impulso Inicial 1; 2; ...; 30 1; 2; ...; 30 4 (TV-1); 10 (TV) (impulsos) 3 zonas –...
  • Página 223 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A–10. Parámetros de ATP ventricular (especificados para una carga de 750 Ω) (continúa) Parámetro Zona TV-1 Zona TV Zona FV Nominal zonas (un solo valor para todas las zonas) – – – – Amplitud ATP 0,1; 0,2; ...; 3,5; 4,0; ...; 5,0 (Tolerancia ±...
  • Página 224 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A–12. Parámetros de terapia de estimulación (Normal, Post-terapia y Temporal) (especificados en una carga de 750 Ω) (continúa) Parámetro Valores programables Nominal RYTHMIQ Off; AAI(R) con estimulación VVI de seguridad a c d Límite inferior de frecuencia (LIF) 30;...
  • Página 225 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A–12. Parámetros de terapia de estimulación (Normal, Post-terapia y Temporal) (especificados en una carga de 750 Ω) (continúa) Parámetro Valores programables Nominal Retardo AV detectado máximo (ms) 30; 40; ...; 400 150 (Tolerancia ± 5 ms) Retardo AV detectado mínimo (ms) 30;...
  • Página 226 A-10 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A–13. Parámetros taqui auricular (continúa) Parámetro Valores programables Nominal Contador de salida de RTA (ciclos) 1; 2; ...; 8 Modo caída de la RTA VDI; DDI; VDIR; DDIR Tiempo de caída de la RTA (min:seg) 00:00; 00:15; 00:30; 00:45; 01:00; 01:15; 00:30 01:30;...
  • Página 227 OPCIONES PROGRAMABLES A-11 Tabla A–16. Funciones con imán y tono audible (continúa) Parámetro Valores programables Nominal Pitido cuando explante esté indicado Off; On Pitido de Alerta Si Fuera de Rango Off; On auricular Pitido de Alerta Si Fuera de Rango Off;...
  • Página 228 A-12 OPCIONES PROGRAMABLES Tabla A–19. ATP manual ventricular (continúa) Valores programables Nominal Parámetro Decremento intervalo acoplamiento (ms) 0; 2; ...; 30 0 (Tolerancia ± 5 ms) Ciclo de la ráfaga (LCR) (% o ms) 50; 53; 56; 59; 63; 66; ...; 84; 88; 91; 94; 97 81 % (Tolerancia ±...
  • Página 229 OPCIONES PROGRAMABLES A-13 Tabla A–24 . Tendencias del sensor Parámetro Valores programables Nominal Método de registro Latido a latido; Off; Media de 30 segundos Media de 30 segundos Almacenamiento de datos Continuo; Fijo Continuo Tabla A–25 . Prueba EF de seguridad Parámetro Valores programables Nominal...
  • Página 230 A-14 OPCIONES PROGRAMABLES...
  • Página 231: Interacción De Marcapasos

    INTERACCIÓN DE MARCAPASOS APÉNDICE B Pueden existir ciertos casos en los que los pacientes tengan implantado un marcapasos temporal o permanente. Dichos marcapasos pueden interactuar con un DAI e interferir en la identificación de taquiarritmias de los modos siguientes: • Durante una taquiarritmia, si el marcapasos no detecta la arritmia enviando estimulación, y el impulso de estimulación detectado por el electrodo de detección de frecuencia del DAI es suficientemente grande, podría hacer que el DAI interpretara la estimulación como un ritmo...
  • Página 232 INTERACCIÓN DE MARCAPASOS proporcionar la mejor oportunidad para inhibir la detección de arritmias debida a artefactos del marcapasos. Quizás haya que volver a colocar los cables para eliminar los artefactos. • Para reducir la posible interacción del marcapasos, valore probar el marcapasos independiente programándolo a los valores siguientes: –...
  • Página 233 INTERACCIÓN DE MARCAPASOS Figura B–1. Procedimiento de prueba para evaluar la interacción entre un marcapasos y un DAI...
  • Página 234 INTERACCIÓN DE MARCAPASOS...
  • Página 235: Símbolos Del Envase

    SÍMBOLOS DEL ENVASE APÉNDICE C SÍMBOLOS DEL ENVASE Los siguientes símbolos pueden utilizarse en el envase y en el etiquetado (Tabla C–1 Símbolos del envase en la página C-1): Tabla C–1 . Símbolos del envase Descripción Símbolo Número de referencia Contenido del envase Generador de impulsos Llave dinamométrica...
  • Página 236 SÍMBOLOS DEL ENVASE Tabla C–1. Símbolos del envase (continúa) Descripción Símbolo Designación RTTE de equipos radioeléctricos con restricción de uso Coloque la pala de telemetría aquí Abrir por aquí Representante autorizado en la Comunidad Europea Fabricante C-Tick con códigos del proveedor Marca de cumplimiento de comunicaciones de radio de la Autoridad australiana de comunicaciones y medios de información (ACMA) Marca de cumplimiento de comunicaciones de radio de Gestión del espectro...
  • Página 237 ÍNDICE Botones de software 1-5 Búsqueda +, AV 4-53 Búsqueda AV + Acelerar, en zona 3-3 Intervalo de búsqueda 4-54 Acelerómetro 4-23 Retardo de búsqueda AV 4-53 factor de respuesta 4-24 Búsqueda AV + 4-53 tiempo de reacción 4-26 tiempo de recuperación 4-27 umbral de actividad 4-25 Ajuste configuración de zona 2-5...
  • Página 238 icono 1-6 onset 2-31 Controles de Programador/Registrador/Monitor reconfirmación/descarga obligada 3-20 (PRM) 1-17 redetección 2-11 Criterio de frecuencia, estimulación taquiarritmia, modo de seguridad 1-23 control automático de la frecuencia 4-47 taquiarritmias 2-2 Criterios adicionales temporización y correlación vectorial 2-23 detección 2-7, 2-21 umbral de frecuencia 2-5 Criterios de frecuencia, estimulación Umbral de frecuencia FibA 2-27...
  • Página 239 Estimulación Frecuencia máxima de estimulación amplitud 4-9 control automático de la frecuencia 4-49 anchura de impulso 4-8 Frecuencia, detección 2-4 AUAD PaceSafe 4-9 AUVD PaceSafe 4-13 Cambio modo RTA 4-40 ESTIM. STAT 1-19 estimulación de seguridad durante la estimulación auricular 7-6 Generador de impulsos (GI) frecuencia adaptativa 4-23 indicadores de reemplazo 5-3...
  • Página 240 Impresora Programador/Registrador/Monitor (PRM) 1-3 externa 1-21 taqui ventricular 2-2 Imprimir temporal, prueba EF 7-2 informe 1-21 Modo de protección IRM 2-3 Incremento y decremento Modo de seguridad 1-21 icono 1-7 Modo taqui 2-2 Indicadores de reemplazo 5-3 Modo de seguridad 1-23 Inducción de Fib V 7-4 Modo taqui de seguridad 1-23 Inducción, prueba EF 7-4...
  • Página 241 después de CVP (contracción ventricular número de ráfagas 3-9 prematura) 4-57 parámetro 3-9 PRAPV dinámico 4-56 Recomendaciones de programación 1-15, 1-17 Prescripción Reconfirmación 2-11, 3-20 terapia 3-2 Redetección 2-11 Programa 1-15 después del suministro de ATP 2-17, 3-7 Programación basada en indicaciones (PBI) 1-15 después del suministro de descarga 2-17, 3-8 Programación manual 1-17 duración 2-17...
  • Página 242 Seguimiento Tendencias 6-14 Estado del cable 5-7 AP scan 6-17 Seguridad ApneaScan 6-17 Telemetría ZIP 1-10, 1-12 frecuencia respiratoria 6-16 Sensibilidad 4-18 sensor respiratorio 6-18, 6-20 CAG (control automático de ganancia) 4-19 sensor ventilación minuto 6-18 Sensor y tendencia, estimulación 4-37 Terapia Sensor y tendencias, estimulación ATP (estimulación antitaquicardia) 3-8...
  • Página 243 detección, taquiarritmia 2-7 modo Taqui 2-2 redetección tras el suministro de terapia ventricular 3-7 redetección ventricular tras terapia de ATP ventricular 3-7 redetección ventricular tras terapia de descarga ventricular 3-8 terapia de descargas 3-16 Volumen minuto 4-28 nivel físico 4-34 Respuesta al umbral ventilatorio 4-33 Umbral ventilatorio 4-33 Wenckebach 4-47...
  • Página 246 1831 Diegem, Belgium www.bostonscientific.com 1.800.CARDIAC (227.3422) +1.651.582.4000 © 2017 Boston Scientific Corporation or its affiliates. All rights reserved. 359408-053 ES Europe 2017-11 Authorized 2013 (AUTOGEN, DYNAGEN, INOGEN, ORIGEN); 2010 (INCEPTA, ENERGEN, PUNCTUA) Los productos ya no se comercializan en el mercado de la UE pero continúan recibiendo asistencia.

Tabla de contenido