precalentamiento, ya que se descarga la ba-
tería de un modo innecesario.
Arranque el motor en cuanto se apague el
testigo de precalentamiento.
Puesta en marcha de un motor diésel tras ha-
ber quedado el depósito vacío
Si el depósito de combustible quedó comple-
tamente vacío, la puesta en marcha de los
vehículos diésel después de repostar puede
durar más de lo normal, incluso hasta un mi-
nuto. Esto se debe a que el sistema de com-
bustible tiene que eliminar primero el aire.
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
›››
dad
en Arrancar el motor de gasolina de
la pág.
182.
CUIDADO
Con el motor frío, evite regímenes elevados
●
de revoluciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya
que podría resultar dañado.
●
No se debe empujar o remolcar el vehículo
para poner en marcha el motor durante más
de 50 metros. Podría llegar combustible sin
quemar al catalizador y dañarlo.
Intente poner en marcha el vehículo con la
●
ayuda de la batería de otro vehículo antes de
intentarlo empujando o remolcando el ve-
hículo. Tenga en cuenta y siga las indicacio-
›››
nes de la
pág. 71, Ayuda de
Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciéndolo funcionar con
el vehículo parado. Emprenda la marcha de
inmediato. De esta forma el motor alcanza
antes su temperatura de servicio y se reducen
las emisiones de gases.
Parar el motor
Detenga el vehículo.
–
Gire la llave de contacto a la posición
–
›››
fig. 170
.
1
Después de parar el motor y desconectar el
encendido, es posible que el ventilador siga
funcionando durante un máximo de 10 minu-
tos. También es posible que se encienda de
nuevo en caso de que la temperatura del lí-
quido refrigerante aumente debido al calor
acumulado debajo del vano motor o que éste
se caliente todavía más debido a una prolon-
gada exposición a la radiación solar.
ATENCIÓN
●
No pare nunca el motor hasta que el vehícu-
lo no se haya detenido completamente.
El servofreno sólo funciona con el motor en
●
marcha. Con el motor parado se necesita más
fuerza para frenar. Puesto que no se puede
frenar de forma normal, se podría sufrir algún
accidente e incluso lesiones graves.
arranque.
Conducción
Al extraer la llave de contacto, el bloqueo
●
de la dirección se puede bloquear de inme-
diato. Ya no es posible girar el volante del ve-
hículo, por lo que existe peligro de accidente.
La dirección asistida no funciona con el mo-
●
tor apagado y se necesita más fuerza para gi-
rar el volante.
●
Si se extrae la llave de la cerradura de en-
cendido, podría activarse el bloqueo de la di-
rección y no funcionaría la dirección del ve-
hículo.
CUIDADO
Al someter el motor a grandes esfuerzos,
●
después de pararlo se acumula calor en el va-
no motor, lo que puede ocasionar una avería
del mismo. Por este motivo, déjelo funcionar
al ralentí durante unos 2 minutos antes de
apagarlo.
●
Si se detiene y el sistema Start-Stop* apa-
ga el motor, el encendido permanece conec-
tado. Antes de abandonar el vehículo asegú-
rese que el encendido está desconectado,
pues de lo contrario la batería se descargará.
183