Instalación; Instalación Fija Sumergida; Instalación Móvil Sumergida; Conexión Eléctrica - salmson Mini SDL Instrucciones De Instalación Y Funcionamiento

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

ESPAÑOL
7.1 Instalación
La bomba ha sido diseñada para los siguientes tipos de insta-
lación: instalación móvil sumergida e instalación fija sumer-
gida.
¡ATENCIÓN! ¡Peligro de daño de la bomba!
La bomba sólo puede suspenderse de la argolla pre-
vista para ello y por medio de una cadena. ¡Nunca de
los cables!
• La bomba debe instalarse en un lugar a salvo de heladas.
• El depósito no debe contener ningún material sólido (por
ejemplo, escombros) antes de que se lleve a cabo la instala-
ción y la puesta en marcha.
• Monte las tuberías sin tensarlas. La tubería debe fijarse de
manera que no descanse sobre la bomba.
• Para evitar los posibles reflujos procedentes de la canaliza-
ción pública, el tubo de impulsión debe incorporar un bucle
de anegación. Debe colocarse por encima del nivel de
reflujo local (generalmente el nivel de la calle).
• Al tratarse de una instalación fija, el tubo de impulsión debe
estar provisto de una válvula antirretorno y de una válvula de
corte. En caso de utilizarse bombas en paralelo, estos dispo-
sitivos han de colocarse por encima de cada bomba.
INDICACIÓN:
Lo más conveniente es la instalación de la valvulería
en un depósito adicional (caja de registro). Si esto no
se puede realizar, la valvulería no se deberá conectar
directamente ni a la boca de impulsión ni a los codos
de la tubería. Se debe prever un dispositivo para la
ventilación de la bomba. Si no, la bolsa de aire no
logrará abrir la válvula.
• Para asegurar un funcionamiento óptimo de la bomba o ins-
talación, se recomienda utilizar "accesorios originales Salm-
son ".
7.1.1 Instalación fija sumergida
• Instalación sumergida fija (fig. 1)
1: Zócalo de aspiración con soporte de la bomba, junta per-
filada, accesorios de montaje y de fijación al suelo, y fija-
ción de tubo guía (pos 1.1). Los tubos guías (R¾" = Ø26,9,
según DIN 2440) están a cargo del propietario.
2: Válvula antirretorno de paso libre, orificio de limpieza, dis-
positivo de ventilación y accesorios de montaje
3: Válvula de retención con accesorios de montaje
4: Codo con accesorios de montaje
6: Cadena
Para mayor información, véase catálogo.
• Las conexiones de la tubería fija de impulsión deben están a
cargo de la obra.
• Monte y coloque el zócalo de descarga en el fondo del
depósito con ayuda de los accesorios de fijación.
• Conecte el tubo de impulsión al zócalo de descarga por
medio de la valvulería requerida (accesorios).
• Fije el soporte de bomba y la junta perfilada a la boca de
impulsión de la bomba.
• Fije los tubos guía R¾" (a cargo del propietario) al zócalo de
descarga.
• Cuelgue la bomba de los tubos guía y bájela con cuidado
con ayuda de la cadena. La bomba adopta automática-
mente la posición correcta de funcionamiento y, por su pro-
pio peso, hace que la conexión de impulsión sea estanca en
el zócalo de descarga.
• Sujete la cadena al soporte del tubo guía con grilletes (pre-
ver en obra).
7.1.2 Instalación móvil sumergida
¡ATENCIÓN! ¡Peligro de daño de la bomba!
Asegúrese de que la bomba no corre peligro de
caerse o de moverse del lugar donde esté instalada.
• Instalación móvil sumergida Mini SDL 204/1,1 ... 1,5 (Fig. 2).
6: Cadena
9: Pie de soporte con material de fijación
10a:Codo R1 ¼ (rosca interior/exterior) con accesorios de mon-
taje
Para mayor información, véase catálogo.
• Instalación móvil sumergible Mini SDL 204/1,1 ... 2,8 (Fig. 3).
6: Cadena
9: Pie de soporte con material de fijación
10b:Codo R1 ½ (rosca interior/exterior) con brida y accesorios
de montaje
Para mayor información, véase catálogo.
7.2 Conexión eléctrica
¡ADVERTENCIA! Riesgo eléctrico
La conexión eléctrica debe realizarla un instalador
autorizado y según la normativa local vigente.
• Compruebe que el tipo de corriente y el voltaje de la red
coinciden con los datos que figuran en la placa de caracte-
rísticas.
• La bomba debe ponerse a tierra de acuerdo con la norma-
tiva vigente.
• Utilice un interruptor diferencial con un nivel de disparo
30 mA,
• Utilice un dispositivo para la desconexión de la red con una
abertura de contacto de al menos 3 mm.
• Fusibles: 16 A, lentos o disyuntor magneto-térmico, tipo C,
• El cuadro de control para la bomba, o bombas, debe sumi-
nistrarse como accesorio o en obra y en él deben instalarse
las protecciones del motor, que estarán diseñadas para
soportar una intensidad nominal de al menos un 20% superior
a la indicada en la placa de características.
• Por lo general, resulta conveniente instalar los cuadros de
control fuera de las zonas con peligro de explosión.
• El cable de conexión debe conectarse de la siguiente
manera:
Bomba con motor trifásico (3~400 V):
Para la conexión trifásica (DM), los hilos de terminal de cable
libre han de conectarse de la siguiente forma:
Mini SDL: Cable de conexión de 6 hilos 6x1,0 mm²
N° hilo
Borne
1
U
2
V
3
W
verde/amarillo
PE
4
T1 (clixon)
5
T2 (clixon)
La cabeza de cable libre debe cablearse en el cuadro de
control (véase las instrucciones de montaje y puesta en mar-
cha del cuadro de control).
22

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

SdlMini sdlSdl i

Tabla de contenido