Vagón Triturador-Mezclador Horizontal - Nogueira VMN 4.0 Manual De Instrucciones

Ocultar thumbs Ver también para VMN 4.0:
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

Vagón Triturador-Mezclador Horizontal
Elorden de exposición de los asuntos corresponde normalmente a la secuencia de trabajo, pero
recordamos que tal secuencia no es de forma alguna obligatoria.
1) Introducción del material de fibra larga.
Heno, paja y forrajes provenientes de fardos e fibras largas deben ser introducidos, con pala
cargadora u otro sistema, por sobre el tanque o con el desensilador. Este sistema permite que los
materiales puedan ser cortados por el mayor número posible de cuchillas y, por tanto, reduce los
tiempos de corte. El cargamento debe ser hecho de a poco a fin de reducir al mínimo los esfuerzos de
los órganos involucrados y alcanzar con mayor precisión el valor del peso de la carga definido.
Es importante subrayar que con este método, el tiempo empleado es igual, o hasta inferior, al tiempo
empleado en el cargamento de grandes cantidades de una sola vez.
NOTA: Durante la fase de carga, corte y mixtura, el régimen de rotación del toma de fuerza
debe ser bastante elevado, alrededor 540 rpm. En el caso de cantidades modestas de
material introducido, respeto de la capacitad volumétrica del tanque, existe la posibilidad de
que el material se enrosque en la rosca inferior. Para evitar este problema, es necesario
cargar antes el material farináceo y después agregar otro material, de modo que se
aumente el peso y la fricción dentro del tanque.
2) Corte del material introducido en el tanque.
Después de la operación de cargamento del material en el tanque de mixtura, observar la rosca en
rotación por un cierto período de tiempo de modo que se obtenga un largo de la fibra cerca del largo
final deseado. Este tiempo puede variar de 2 a 8 minutos, dependiendo del tipo de material ensilado
introducido en el vagón, de la estructura y de la cantidad de los materiales introducidos a continuación.
Por tanto, es indispensable que el operador, que nunca debe abandonar la máquina por razones
obvias de seguridad, verifique visualmente también esa fase de trabajo através de la tapa trasera.
3) Cargamento de los materiales farináceos.
Normalmente son introducidos después de la fase de corte de la fibra. Sin embargo, puede ser
conveniente cargarlos antes, en el caso de usar materiales particularmente livianos, henos sueltos
secos o paja, a fin de aumentar y uniformizar el peso, favoreciendo así el corte y la consecuente
reducción de volumen.
4) Cargamento de los materiales precortados secos.
El cargamento de ese tipo de material, sea conservados agranel, sea embalados, nunca debe ser
hecho con el desensilador y puede ser efectuado en esa fase o después del agregado del agua, de
acuerdo con su estructura.
5) Agregado de agua o melaza.
El agregado de líquidos aumenta el peso específico del material, favoreciendo la reducción de
volumen de la fibra. Normalmente, el aumento de peso también favorece el corte, aun que es
necesario tener en cuenta que en ciertos tipos de heno largo, el aumento de humedad aumenta la
resistencia al corte del forraje y, por consiguiente, la posibilidad de enroscarse en las roscas sin fin.
En estas condiciones, es una buena norma, si no existiren problemas de limitación del volumen,
agregar agua o melaza cuando el heno ya está parcialmente cortado, cuidando para que quede
distribuido de modo uniforme en la masa del producto.
6) Cargamento de los materiales precortados ensilados.
Normalmente este tipo de material es cargado con el desensilador. Quien usa otros sistemas
(palacargadora etc), debe prestar atención a la conservación de los materiales.
22
Manual de Instrucciones

Publicidad

Capítulos

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Vmn 6.0Vmn 8.0

Tabla de contenido