IV.
Montaje
2.0
Configuración del carrozado y del bastidor auxiliar
2.1
Requisitos generales
Las carrocerías se montan sobre el chasis del camión en un bastidor continuo, dividido o sin bastidor auxiliar en
función del tipo de cargas y del acabado de la carrocería. Los capítulos sucesivos describen los requisitos de los
diferentes acabados y su unión con el bastidor.
Aplicación de fuerzas carrocería/bastidores
Un vehículo industrial presenta diversos requisitos durante el funcionamiento. A ellas pertenecen, por ejemplo:
•
Cargas estáticas y dinámicas por fuerzas de inercia (por ejemplo, mediante el cargamento)
•
Cargas en curva
•
Cargas durante la frenada o el arranque
Figura 02-IV:
Cargas sobre un vehículo industrial
Estas cargas deben ser eliminadas del chasis y del carrozado de la misma manera. En la mayoría de los casos, las
cargas solo pueden ser soportadas por la combinación entre carrozado y chasis. Por tanto, durante el diseño del
carrozado será necesario considerar la unión entre carrozado y chasis.
Los siguientes puntos se aplicarán como principios básicos para la transmisión de fuerza vertical y horizontal entre
carrozado y chasis:
•
En la mayoría de casos, las fuerzas se transmiten en grandes superficies y de manera proporcionada
(por ejemplo, mediante un bastidor auxiliar completo).
•
Si el carrozado cuenta con un bastidor auxiliar dividido y no cuenta con bastidor auxiliar, se deberá
garantizar una transmisión de fuerza tan proporcionada como sea posible a través de los componentes
del bastidor auxiliar o del carrozado completo.
•
La entrada de fuerza trasversal (transmisión de fuerzas horizontales) debe efectuarse de manera tan
proporcionada como sea posible a través de toda la longitud del carrozado en ambos laterales del vehículo.
Esto se aplica tanto para carrozados con bastidores auxiliares completos y divididos como para carrozados
sin bastidor auxiliar.
MAN TGL/TGM
Edición 2018 V2.0
T_995_000022_0001_G
243