Puesta En Marcha; Control Del Desengomado Y Del Sentido De Rotación; Mantenimiento - salmson MUH 100 Instalación Y Instrucciones

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

Español
– El motor monofásico tiene una protección térmica integrada.
– Prevéase un seccionador con fusibles (tipo aM) para proteger la red.
Red de alimentación
– Utilice un cable conforme a las normas de la Compañía que suminist-
ra la electricidad.
• TRIFÁSICO
: 4 conductores (3 fases + tierra)
• MONOFÁSICO
: 3 conductores (2 fases + tierra).
Un error de empalme eléctrico dañaría el motor. El cable
eléctrico no deberá jamás estar en contacto con la tubería o
con la bomba, y protegido de cualquier humedad.
Los empalmes eléctricos deben realizarse de acuerdo con
los esquemas colocados en la tapa de la caja de terminales del motor
(figura 3).
– Los motores eléctricos de las bombas pueden ser conectados a un
convertidor de frecuencia. Confórmese escrupulosamente al folleto
del fabricante.
– El convertidor no deberá generar a los terminales del motor crestas
de tensión superiores a 850 V y dU/dt (variación tensión/tiempo)
superiores a 2500 V/µs, lo que provocaría un riesgo de degradación
del bobinado del motor.
En tal caso, prevéase un filtro LC (inductancia-condensador) entre el
convertidor y el motor.
Verifique que el empalme sea con un cable de longitud mini., blinda-
do en caso de necesidad.
NO OLVIDE EMPALMAR LA TOMA DE TIERRA.

6. Puesta en marcha

6.1 Enjuague preliminar
Todas nuestras bombas han sido sometidas a pruebas hid-
ráulicas en la fábrica por lo que es posible que quede agua
en ellas. Es aconsejable, por motivos de higiéne, enjuagar la
bomba antes de utilizarla en la red de agua potable.
6.2 Relleno - Desgasificación
Nunca haga funcionar la bomba en seco, ni tan
¡ATENCIÓN !
siquiera durante un corto instante.
Bomba en carga (figura 2)
– Cierre la compuerta de descarga (ref.3).
– Desenrosque el tapón de relleno (rep.5).
– Abra progresivamente la compuerta de aspiración (ref. 2) y proceda
al relleno completo de la bomba. No enrosque de nuevo el tapón de
relleno hasta que el agua haya salido y el aire haya sido evacuado
completamente.
Bomba en aspiración: Dos casos son posibles:
1er CASO (figura 4-1) :
– Cierre la compuerta de descarga (ref.3).
– Abra la compuerta de aspiración (ref.2).
– Desenrosque el tapón de relleno (ref. 5) situado en el cuerpo de la bomba.
– Con ayuda de un embudo introducido en el orificio, rellene lenta-
mente y completamente la bomba y la tubería de aspiración.
– Después de la salida del agua y la evacuación completa del aire, el relleno
está finalizado.
– Enrosque el tapón.
2° CASO (figura 4-2) :
El relleno puede ser facilitado instalando sobre la tubería de aspiración
de la bomba un tubo vertical que posea un grifo y un embudo.
– Cierre la compuerta de descarga (ref.3).
– Abra la compuerta de aspiración (ref.2).
– Desenrosque el tapón de relleno (ref.5).
– Proceda al relleno completo de la bomba y de la tubería de aspi-
ración hasta la completa salida del agua por el orificio de relleno y
desaparición total de las burbujas de aire.
– Cierre el grifo (éste puede permanecer in situ), retire el tubo y enros-
que de nuevo el tapón de relleno.
– Arrancar el motor mediante una breve impulsión y esperar 20s hasta
la evacuación totale del aire.
14
– Desenrosce lentamente el tapón (punto 5) para la evacuación del aire :
si no hay un chorro de agua, desenrosque el tapón y complete el nivel
de agua de la bomba. Enrosque el tapón antes de la puesta en mar-
cha.
– Si procede, renueve esta operación.
Nota: Recomendamos la protección de la bomba gracias a un
dispositivo adaptado (Control marcha-paro, Interruptor con
flotador, presostato).
6.3 Control del desengomado y del sentido de rotación
Mediante un destornillador ajustado en el árbol, parte ventilador,
asegúrese que la bomba gira libremente sin punto duro.
Ponga el motor en marcha, mediante una breve impulsión en el inter-
ruptor y verifique que éste gira adecuadamente en el sentido indicado
por la flecha situada en la etiqueta de identificación.
En el caso contrario, cruce 2 hilos de fase en el tablero de bornes del
motor, o sobre el interruptor.
Nota: Los motores monofásicos están previstos para funcionar en el
sentido correcto de rotación.
6.4 Arranque
según la temperatura del fluido bombeado y de las frecuen-
cias de funcionamiento, la temperatura de las partes
(bomba, motore) puede ser superior a 68°C. Tome todas las
precauciones necesarias para la protección de las personas.
La bomba no debe funcionar con caudal nulo, (com-
¡ATENCIÓN !
puerta de descarga cerrada) durante más de 10
minutos.
Recomendamos un caudal mínimo igual a un 10% del caudal nominal
de la bomba, con el fin de evitar la concentración de gas en la parte
superior de la bomba.
– Abra la compuerta de descarga y arranque la bomba.
– Controle la estabilidad de la presión de descarga mediante un
manómetro; en caso de inestabilidad, purgue de nuevo la bomba o
proceda al relleno.
– Verifique que la intensidad absorbida sea inferior o igual a la indica-
da sobre la placa del motor.

7. Mantenimiento

Antes de calquier intervención, desconecte la(s) bomba(s) y
asegurase de ninguna puesta en marcha possible.
– No se requiere ningún mantenimiento particular durante el funciona-
miento; mantenga siempre la bomba perfectamente limpia.
– En caso de paro prolongado, si no hay riesgo de helada, se des-
aconseja vaciar la bomba.
– Para evitar cualquier bloqueo del árbol y del conjunto hidráulico,
durante épocas de helada, vacíe la bomba retirando el tapón (ref.6)
y el tapón de relleno (ref.5). Enrosque, sin apretar, los dos tapones.
– La frecuencia de recambio la guarnición mecánica está relacionada con
las condiciones de servicio de la bomba, es decir:
• Temperatura y presión del líquido que pasa por la guarnición
mecánica.
• Carga y temperatura ambiente para el motor y los otros componen-
tes.
• Frecuencia de arranque, servicio continuo e intermitente.
– La guarnición mecánica no requiere ningún mantenimiento particular
durante el funcionamiento.
– Los rodamientos se engrasan para todo el período de funcionamien-
to y, por lo tanto, no necesitan volver a engrasarse.
SALMSON 06/2016

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Muh 300Muh 500Muh 900

Tabla de contenido