1.2 - Almacenaje
Mientras no se realice la puesta en servicio, los motores
deben guardarse:
- Protegidos de la humedad: efectivamente, para grados
de humedad superiores al 90%, el aislamiento de la má-
quina puede caer muy rapidamente pasando a ser prác-
ticamente cero a un valor aproximado del 100%; vigilar
el estado de la protección antioxidante de las partes no
pintadas.
Para un almacenaje de muy larga duración, es posible
colocar el motor en una envolvente precintada (por
ejemplo con plástico termosoldable) con bolsitas deshi-
dratantes en su interior:
- protegido contra variaciones importantes y frecuentes
de la temperatura para impedir toda condensación mien-
tras dura el almacenaje.
- en el caso de vibraciones en el entorno, esforzarse por
disminuir el efecto de estas vibraciones colocando el
motor sobre un soporte amotiguador (placa de caucho o
de otro material semejante) y girar el rotor una fracción
de vuelta cada 15 dias para evitar que resulten marca-
das las pistas de los rodamientos.
- no eliminar el dispositivo de bloqueo del rotor (en el ca-
so de los rodamientos de rodillos)
Aun cuando el almacenaje se haya efectuado en buenas
condiciones, antes de la puesta en marcha se requieren
algunas verificaciones:
Engrase
Rodamientos no reengrasables
Almacenaje máximo: 3 años. Una vez transcurrido este
período, sustuir los rodamientos (véase Apdo. § 6.3)
Rodamientos reengrasables
Grasa
Grasa
grado 2
grado 3
inferior
inferior
El motor puede ponerse en
a 6 meses
a 1 año
servicio sin reengrase
superior
superior
Proceder a un reengrase antes
a 6 meses
a 1 año
de la puesta en servicio según
inferior
inferior
el apdo. 3.1
a 1 año
a 2 años
superior
superior
Desmontar el rodamiento
a 1año
a 2 años
- Limpiarlo
inferior
inferior
- Renovar toda la grasa
a 5 años
a 5 años
superior
superior
Cambiar el rodamiento
a 5 años
a 5 años
- Engrasarlo completamente
Grasas utilizadas por LEROY-SOMER
(véase placa de características) :
grado 2: KYODO SRL2 - ELF CHEVRON SRI 2
grado 3: ESSO UNIREX N 3 - SHELL ALVANIA G3
2 - RECOMENDACIONES DE MONTAJE
En todos los casos hay que verificar y comprobar
la compatibilidad del motor con respecto a su
medio ambiente antes de instalarlo y durante la
duración de su utilización.
Los motores eléctricos son productos industriales.
En este sentido, su instalación debe ser realizada
exclusivamente por personal cualificado, compe-
tente y autorizado. La seguridad de las personas,
de los animales y de los bienes debe asegurarse
cuando se incorporen motores a las máquinas
(consultar las normas vigentes).
6
Motores asíncronos
trifásicos cerrados de
jaula o de anillos
2.1 - Verificación del aislamiento
Antes de la puesta en funcionamiento del
motor, se recomienda verificar el aisla-
miento entre fases y masa y entre fases.
Esta verificación es indispensable si el motor se ha al-
macenado durante más de 6 meses o si ha permanecido
en una atmósfera húmeda.
Esta medición se realiza con un megóhmetro a 500 vol-
tios c.c. (no utilizar un sistema de magneto).
Es preferible efectuar un primer ensayo a 30 ó 50 voltios
y si el aislamiento es superior a 1 megaohmio efectuar
una segunda medición a 500 voltios durante 60 segun-
dos. El valor de aislamiento debe ser de como mínimo
10 megaohmios en frío.
En el caso de que no se alcance este valor o, de una
manera más sistemática, si el motor ha podido sufrir as-
persiones de agua, salpicaduras de olas, o una estancia
prolongada en un lugar de alta humedad o se ha recu-
bierto de condensación, se recomienda deshidratar el
estátor durante 24 horas en una estufa de secado a una
temperatura de 110 ° a 120°C.
Si no es posible tratar el motor en una estufa de secado:
- alimentar el motor, con el rotor bloqueado, con tensión
alterna trifásica reducida a aprox. 10% de la tensión no-
minal, durante 12 horas (utilizar un regulador de induc-
ción o un transformador reductor de tomas intermedias
regulables).
- o alimentarlo con corriente continua, con las 3 fases en
serie, debiendo ser el valor de la tensión de 1 à 2% de
la tensión nominal (utilizar un generador de corriente
continua de excitación independiente o baterías para
motores de menos de 22 kW).
- NOTA: Es conveniente comprobar la corriente alterna
con la pinza amperimétrica y la corriente continua con
un amperímetro en derivación. Esta corriente no debe
tener una intensidad superior al 60% de la nominal.
Se recomienda colocar un termómetro sobre la carcasa
del motor: si la temperatura rebasa los 70°C, reducir las
tensiones o intensidades indicadas en un 5% del valor
original por cada 10° de desviación
Durante el secado, todas las aberturas del motor deben
estar despejadas (caja de bornas, agujeros de purga).
M
Atención : Teniendo en cuenta que se ha
realizado el ensayo dieléctrico en fábrica
antes de envío, si es preciso reproducirlo, se ha
de realizar a una tensión igual a la mitad de la
tensión normalizada : 1/2 (2U+1000V).
Asegurarse de que el efecto capacitivo debido al
ensayo dieléctrico está anulado antes de realizar
la conexión conectando las bornas a masa.
Antes de la puesta en servicio para todos los
motores : Haga girar el motor en vacío, sin
carga mecánica, durante 2 hasta 5 min., asegu-
rándose de que no hay ningún ruido anormal; en
caso de ruido anormal véase Cap. 5.