ILUSTRACIONES
3.1:
Configuración del sistema de contrapulsación intraaórtica de la serie AutoCAT
3.2:
3.3
3.4a:
®
3.4b:
AutoCAT
®
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-10
3.5:
3.6:
3.7:
3.8:
3.9
3.10:
3.11:
Selección del ECG (piel) con cable de ECG de 5 derivaciones . . . . . . . . . . . . .3-28
3.12:
Visualización inicial del cambio de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-37
3.13:
Ejemplo de cambio de volumen del BIA a menos del volumen total . . . . . . . . .3-37
3.14:
Selección del tiempo (minutos) de desactivación de las alarmas . . . . . . . . . . .3-40
4.1
4.2
Curva de presión arterial con sincronización convencional correcta . . . . . . . . .4-8
4.3
Curva de presión arterial con sincronización correcta en tiempo real . . . . . . . .4-9
4.4
Inflado prematuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-14
4.5b
Inflado tardío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-15
Desinflado prematuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-15
Desinflado tardío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-16
4.6a
Sincronización en tiempo real del desinflado tardío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-16
4.6b
Desinflado tardío con el método de desinflado en la onda R. Prolongación del
tiempo de ascenso sistólico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-16
5.1:
Colocación de los electrodos del ECG, 5 derivaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-7
5.2:
Conectores del ECG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-7
5.3:
5.4:
5.5:
5.6:
Consola de contrapulsación intraaórtica del Aero AutoCAT
6.1:
Colocación de los electrodos del ECG, 5 derivaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-7
6.2:
Conectores del ECG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-8
6.3:
Curva de presión arterial (sincronización óptima) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-14
6.4:
Curva de presión del balón normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-15
6.5:
7.1:
8.1:
Curva de presión del balón normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-24
8.2:
8.3:
Curva de presión del balón cuadrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-25
8.4:
la reducción de la presión aumentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-26
8.5:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-10
®
, llave de calibración y conector del balón del AutoCAT
™
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
™
Ilustraciones y tablas
2 . . .3-5
®
®
2 . . . . .3-6
. . .3-14
®
®
®
2 . . . . . . . . . . . .5-21
Ilustraciones y tablas
vii