4 . P r i n c i p i o s d e l a s i n c r o n i z a c i ó n y l a a c t i v a c i ó n
4 . 4 : S i n c r o n i z a c i ó n
Evaluación de la sincronización en la curva de PA
• Compare la curva de PA con la de la Figura 4.2, 4.3 o 4.4. La PSMA debe ser menor
que la PSM, indicando la eficacia de la contrapulsación. La PTDA debe ser menor que
la PTD. Si el punto de desinflado se programa más allá del 100% del intervalo R-R,
se dispara una alarma de clase III, que se indica en pantalla tanto de forma
numérica como mediante un cambio de color de la barra de sincronización, que pasa
a ser amarilla.
• Compare la curva de PA con las de las Figuras 4.5 a-d para confirmar que ha
conseguido optimizar la sincronización. Si la curva de PA no se parece a la de la
Figura 4.2 o 4.3, repita los pasos anteriores hasta lograr una sincronización óptima.
PSM
PTD
AVA
Figura 4.4: Curva de presión arterial (sincronización óptima)
Cálculos hemodinámicos
• Para calcular automáticamente las diferencias entre la presión asistida y no asistida, pulse
la tecla multifunción "CALCULOS HEMODINAM.". Se realizarán los siguientes cálculos:
1:1, 1:2, 1:4, 1:8 AUM-PSM
1:2, 1:4, 1:8
AUM-PTDA
• Observe los valores numéricos de los ajustes de inflado y desinflado.
Errores de sincronización
Hay cuatro errores de sincronización posibles
Inflado prematuro
Si el balón se infla antes del cierre de la válvula aórtica (CVA), el aumento de la presión
aórtica ocasionará un CVA prematuro, reduciendo el volumen de eyección. Si el inflado
se produce con demasiada antelación, la sangre podría ser regurgitada hacia el
ventrículo izquierdo. Si la curva de PA muestra un inflado prematuro, pulse la flecha >
"RETRASAR" de la tecla de control de inflado para programar un nuevo punto de
inflado más próximo a la escotadura dícrota.
Resultado: menor eyección sistólica y gasto cardiaco
Acción: evalúe el punto de inflado relativo a la escotadura dícrota. Atrase el inflado
(desplácelo hacia la derecha).
Sincronización
4-14
PTD - Presión telediastólica
AUM
AVA - Apertura de la válvula aórtica
PSM - Presión sistólica
PSMA
AUM - Presión aumentada
ED
PTDA- Diástole asistida
PSMA - Sístole asistida
ED- Escotadura dícrota
PTDA
Figura 4.5a: Inflado prematuro