Conocimientos básicos sobre grasas y aceites
Ácidos grasos insaturados
En el caso de los ácidos grasos in-
saturados, se distingue entre ácidos
grasos mono- y poliinsaturados.
Los ácidos grasos monoinsaturados
carecen de dos átomos de hidrógeno,
lo que lleva a que conecten los dos
brazos libres y entre dos átomos de
carbono formen un segundo enlace,
llamado "doble enlace". El ácido graso
monoinsaturado más común es el
ácido oleico. Es derivado del ácido
esteárico y posee también 18 átomos
de carbono (ver figura 3).
Figura 3: Ácido graso monoinsaturado
14
9
A los ácidos grasos poliinsaturados
les faltan varios pares de átomos de
hidrógeno. Un ejemplo de un ácido
graso poliinsaturado es el ácido lino-
leico, que tiene 18 átomos de carbono
y dos enlaces dobles.
Cuantos más dobles enlaces estén
presentes, tanto más insaturados son
los ácidos grasos, y, por lo tanto, más
reactivos.
En la fisiología nutricional, los ácidos
grasos insaturados ocupan un lugar
especial. Los ácidos grasos poliinsa-
turados (por ejemplo ácido linoleico
y linolénico) no pueden ser produ-
cidos por el propio organismo, pero
el cuerpo los necesita, por ejemplo,
para construir células. Por tal motivo,