Uso Del Bunsen; Calibrado De Los Sensores De Posición; Riesgos Residuos; Mantenimiento - Zhermack CYCLOPE Manual Del Usuario

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 35
Para estar totalmente seguros de que se trabaja
con total seguridad, atenerse escrupulosamente
a las fases de trabajo descritas a continuación.
• No introduzca los dedos con anillos metálicos
en la cavidad de inducción; peligro de
quemaduras.
• No deje objetos metálicos dentro de la cámara
de inducción mucho tiempo ya que se pueden
volver incandescentes por una permanencia
prolongada.
• Para evitar que se reproduzcan ocasionales
riesgos residuales durante la fase de
preparación, no mojar las partes eléctricas en
tensión.
• Para no causar desperfectos al aparato:
- No sitúe otros objetos metálicos cerca
de la bobina pues podrían perjudicar el
funcionamiento correcto del bunsen.
- El calentamiento se activa solamente al
introducir objetos metálicos; evite introducir
otros materiales.
- Evite derramar la cera fundida en el bastidor
externo del aparato.
7.2

USO DEL BUNSEN

Fig. 5: Sitúe la espátula (y) en el centro de la cavidad de
inducción para calentarla; tenga cuidado de no tocar la
pared interna.
La inducción se activa mediante sensores de posición que
detectan la presencia del instrumento: los LEDs rojo y
verde se iluminan alternativamente.
El aparato incorpora un ventilador que se activa
automáticamente cuando la temperatura interna
del aparato aumenta para no recalentar la bobina.
Fig. 6: El proceso de recalentamiento se interrumpe
automáticamente al extraer el instrumento de la cavidad
(indicador LED verde fijo). Al final de la sesión de trabajo,
presione el interruptor de ON/OFF para apagar el aparato.
Cyclope posee un sistema de seguridad que interrumpe
la inducción cuando detecta una presencia demasiado
prolongada de un instrumento dentro de la cámara. El
parpadeo rápido del LED rojo indica este estado. Saque el
instrumento de la cámara de inducción para interrumpir
el parpadeo. Si el parpadeo persiste, apague el bunsen y
re-encienda el bunsen. Si esta anomalía se repite, debe
calibrar la sensibilidad de los sensores de posición, ya que
puede estar sujeta a la influencia de numerosos factores
externos (temperatura, humedad, iluminación, etc.).
7.3
CALIBRADO DE LOS SENSORES DE POSICIÓN
La sensibilidad de los sensores se ha predefinido
para detectar la mayoría de los instrumentos usados
para modelar la cera. No obstante se pueden ajustar
individualmente los sensores en función de los
instrumentos utilizados. El ajuste del sensor se realiza
cuando un instrumento no es detectado (ej. instrumentos
muy gruesos o muy finos) o en caso de persistencia de
cyclope
la indicación de errores (parpadeo rápido del LED rojo
también después del apagado y reencendido del bunsen).
Fig. 7: Presione el interruptor de ON/OFF (fig.A, 3) para
encender el aparato. Ahora el aparato se encuentra en
stand-by. El LED verde en la parte frontal indica este
estado de funcionamiento.
Fig. 8: Use un destornillador de estrella (fig. A, 6) para
girar el trimmer y realizar el ajuste.
Gire el tornillo del trimmer en el sentido de las agujas del
reloj para aumentar la sensibilidad de los sensores. La
flecha situada cerca del signo + indica la dirección. Gire el
tornillo del trimmer en el sentido contrario de las agujas
del reloj para disminuir la sensibilidad de los sensores. La
flecha situada cerca del signo – indica la dirección.
7.4
El riesgo residuo es:
• Un peligro que no puede ser reducido totalmente con la
• Un peligro potencial que no se evidencia.
8.1
Para la limpieza del aparato utilizar un paño seco, o bien,
humedecido con un poco de agua o con un detergente
no desengrasante (véase párrafo 2.4). El operador deberá
encargarse de que el aparato esté limpio y sin rastros de
suciedad, agua, líquidos aislantes, etc. Resulta necesario
prever una fase de limpieza para eliminar los residuos de
la elaboración al finalizar cada uno de los ciclos de trabajo,
dicha limpieza deberá efectuarse con el aparato parado y
en condiciones de estabilidad.
LIMPIEZA DE LA CÁMARA DE INDUCCIÓN:
Se aconseja mantener siempre limpia la cámara, controle
que no contenga NUNCA partes metálicas, no se olvide
de colocar de nuevo el recipiente de protección.
8.2
Tras haber efectuado la limpieza del aparato (véase
párrafo 8.1), el operador deberá controlar que no
existan partes dañadas o que no estén bien sujetas; si
se presentara el caso, dirigirse al Centro de Asistencia
Autorizado.
Las figuras de referencia se encuentran en las páginas 3 y 4 del presente manual.

RIESGOS RESIDUOS

proyección y las técnicas de protección.
Con el fin de evitar accidentes, se recuerda que es
necesario trabajar siguiendo las normas descritas
en el presente Manual. En caso de dudas de
cualquier tipo, diríjanse siempre al Fabricante o al
Centro de Asistencia Autorizado.
CAPÍTULO 8: MANTENIMIENTO

LIMPIEZA DEL APARATO

Antes de realizar la limpieza externa del aparato,
asegurarse de apagar siempre el interruptor
general. Se prohibe limpiar el aparato conectado
a la red de alimentación eléctrica.
Se prohibe utilizar fluidos inflamables, corrosivos
o tóxicos durante las operaciones de limpieza del
aparato.

MANTENIMIENTO ORDINARIO

ES
41

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido