Control Y Mantenimiento - Conector - Camp Safety LANYARDS Manual Del Usuario

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 47
Si el producto está dañado o necesita ser inspeccionado, se debe identificar como inutilizable.
INSTRUCCIONES DE USO - CONECTOR
Descripción
Todos los conectores suministrados en el producto están certificados de acuerdo con la norma EN 362:2004 y son
aptos para su uso en un sistema anticaída para la protección contra el riesgo de caídas desde alturas. Algunos
modelos también están certificados de acuerdo con la norma EN 12275:2013 para su uso en montañismo. Las
características y otras certificaciones de los conectores se destacan en la tabla K, localizando el(los) código(s) de
referencia en el marcado del(los) conector(es) suministrado(s) en el producto.
Clases (tabla K)
EN 362:2004. Clase A: conector diseñado especialmente para engancharlo directamente a un tipo específico de
anclaje. Clase B: conector básico. Clase T: conector de terminación. Clase Q: eslabón rápido. Clase M: conector
multiuso.
EN 12275:2015. Clase B: conector básico. Clase H: conector que garantiza la máxima seguridad mediante nudo
dinámico. Clase K: conector para vía ferrata. Clase X: conector oval. Clase Q: eslabón rápido.
El material principal del conector se indica en la tabla K en la columna «Material»: S = Acero, SS = Acero
inoxidable, AL = Aleación de aluminio.
Utilización
La longitud del conector debe tenerse en cuenta cuando se utiliza con un sistema de anticaída, ya que incide en
la altura de caída.
La conexión del conector se indica en el tabla K o y fig. K1 a K6. El usuario del conector de bloqueo manual (fig.K2)
debe evitar abrirlo varias veces en un mismo día de trabajo.
Los eslabones rápidos se utilizan para conexiones con aperturas poco frecuentes, se recomienda cerrar con un par
de apriete de 3 Nm para los eslabones rápidos con un diámetro de 8 mm y 7 Nm para los de 10-12 mm de diámetro,
siempre debe evitarse el cierre parcial de la tuerca (fig.K5). Para el uso correcto y la conexión a un punto de anclaje
fiable, a un subsistema y a otros componentes de un sistema anticaída, véase la fig. K6. Algunas situaciones
pueden reducir la resistencia del conector (fig.K7-K8). Evite las posiciones que fuercen el gatillo del conector (fig.
K9-K10); en caso de que no sea posible evitar la tensión del gatillo, elija los conectores ANSI Z359.12 que tienen
una mejor resistencia del gatillo (fig.K11).

CONTROL Y MANTENIMIENTO - CONECTOR

Un mosquetón pierde más de la mitad de su resistencia cuando el gatillo está abierto (ver tabla K): compruebe el
correcto funcionamiento del gatillo antes de usarlo: el gatillo debe volver contra el cuerpo del conector al cerrarse, el
dispositivo de bloqueo automático debe cerrarse completamente sin ayuda externa. El lodo, la arena, la pintura, el
hielo, el agua sucia y otros agentes pueden dificultar su funcionamiento. No utilice conectores con un funcionamiento
defectuoso.
Si se presenta un fallo de funcionamiento, limpie y lubrique el mecanismo con un lubricante de silicona. Se
recomienda limpiarlo y lubricarlo después de cada uso en un ambiente marino. Si después de la lubricación el
defecto persiste, el mosquetón debe ser desechado.
REVISIÓN
La seguridad de los usuarios depende de la continua eficiencia y durabilidad del equipo. Además de la inspección
normal requerida antes, durante y después de cada uso, este producto debe ser examinado por una persona con
competencia para ello con una frecuencia de 12 meses, a partir de la fecha del primer uso del producto. En la ficha
de la vida útil del producto, se debe indicar dicha fecha y la de los sucesivos controles efectuados: conservar la
documentación para controlar y para consultar durante toda la vida útil del producto. Asegúrese siempre de que las
48

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

CordiniLonges2030040f

Tabla de contenido