Precauciones; Efectos Adversos E Información Para La Solución De Problemas; Durante El Uso Del Set De Punción; Durante El Uso De La Prótesis De Voz - Atos Medical Provox Vega Instrucciones De Uso

Ocultar thumbs Ver también para Provox Vega:
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 43
Postoperatorio
Uso de la prótesis de voz
Podría producirse el desplazamiento o la extrusión de la prótesis de voz Provox Vega de
la punción TE y la consecuente ingestión, aspiración o lesiones tisulares. Para obtener
más información acerca de estos eventos y del modo de evitarlos, consulte el apartado
Efectos adversos e información para la solución de problemas a continuación.
Para reducir el riesgo de desplazamiento o extrusión y sus potenciales consecuencias:
• SELECCIONE el tamaño adecuado para la prótesis (es decir, su longitud). Un ajuste
excesivo (por ser demasiado corta la prótesis de voz) podría provocar extrusión y
necrosis tisular.
• INDIQUE al paciente que use únicamente accesorios Provox auténticos del tamaño y
diámetro correspondientes (tales como cepillo, irrigador, tapón) para el mantenimiento
y para evitar todo tipo de manipulación.
• INDIQUE al paciente que consulte a un médico inmediatamente si se produce algún
signo de edema y/o infl amación/infección tisular.
• ELIJA sondas de laringectomía o botones de estoma, si los usa, con la forma adecuada
de modo que no ejerzan presión sobre la prótesis durante su uso, o que queden
enganchados en la brida traqueal de la prótesis durante la inserción y retirada de la
sonda o botón.

1.5 PRECAUCIONES

Evalúe en todo momento la idoneidad del tejido en la zona de la punción TE. En casos de
reducida idoneidad, por ejemplo, debido a un exceso de tejido cicatrizado o de fi brosis
por radiación, realice la intervención con sumo cuidado o abórtela si la dilatación de la
punción TE requiere demasiada fuerza.
• EVALÚE cuidadosamente a los pacientes con trastornos de la coagulación o a los
que estén en tratamiento anticoagulante para ver el riesgo de hemorragia antes de la
punción secundaria y la colocación de la prótesis.
• USE siempre una técnica aséptica al manipular el set de punción con el fi n de reducir
el riesgo de infecciones.
• RETIRE el protector faríngeo antes de iniciar la dilatación. La prótesis de voz podría
quedar atrapada dentro del protector faríngeo si trata de completar la intervención sin
retirar dicho protector.
• ASEGÚRESE de que la guía queda correctamente enhebrada y fi jada en su posición
dentro del bloqueo metálico. Si no se consigue el bloqueo adecuado, es posible que la
guía se suelte del bloqueo metálico, con lo cual no se podrá completar el procedimiento.
• REALICE siempre la operación lentamente y sin usar demasiada fuerza durante la
dilatación y colocación de la prótesis. En caso contrario, se podrían producir lesiones
tisulares.
• SOSTENGA el tejido TE durante la dilatación. En caso contrario, se podría producir su
rotura. En caso de rotura del tejido TE, debe abandonarse el procedimiento de punción
TE y la rotura deberá suturarse de inmediato. La punción TE sólo debe repetirse tras la
correspondiente cicatrización de los tejidos.
• NO vuelva a cargar una vez cortada la correa de seguridad de la prótesis, pues el
mecanismo de seguridad en dicho caso se ha puesto en riesgo, con lo cual puede
provocarse el desplazamiento de la prótesis de voz durante la intervención.
1.6 Efectos adversos e información para la solución de
problemas
1.6.1 Durante el uso del set de punción
Lesión de la (sub)mucosa
Durante la punción, la aguja de punción o la guía pueden provocar la lesión de la
(sub)mucosa si el protector faríngeo no está colocado en su correcta posición o bien si
la punción se realiza de manera incorrecta. Si se sospecha de daño de la (sub)mucosa,
se recomienda que el paciente reciba un tratamiento profi láctico postoperatorio con
antibióticos y se alimente por sonda nasogástrica o similar para permitir la cicatrización.
Nueva punción
Si el protector faríngeo no se coloca correctamente al realizar la punción o, si por
alguna otra razón, es necesario realizar una nueva punción, debe evaluarse el tejido para
comprobar si hay lesiones de la (sub)mucosa y repetirse el procedimiento de punción con
el protector faríngeo colocado correctamente.
Si se olvida quitar el protector faríngeo
Si se conecta a la guía el dilatador de punción antes de la retirada del protector faríngeo,
el procedimiento no puede completarse. En tal caso, separe el dilatador de punción de la
guía y quite el protector faríngeo. Vea a continuación Nueva carga.
Nueva carga
En algunos casos, puede ser necesario volver a cargar el dilatador de punción; por ejemplo,
en caso de que se tire completamente de la prótesis de voz a través de la punción durante
su colocación. El procedimiento de nueva carga se describe en el apartado 2.2.3 y se
ilustra en la Figura 4.
1.6.2 Durante el uso de la prótesis de voz
Desplazamiento de la prótesis de voz: el desplazamiento puede estar producido por
infección y/o edema de la punción TE, granulación alrededor de la punción o cicatrización
hipertrófi ca alrededor de la punción. El desplazamiento puede provocar la aspiración o
ingestión de la prótesis. Consulte a continuación.
45

Publicidad

Tabla de contenido

Solución de problemas

loading

Tabla de contenido