Instrucciones De Uso; Preparación; Instrucciones Operativas; Punción Primaria Y Colocación De La Prótesis - Atos Medical Provox Vega Instrucciones De Uso

Ocultar thumbs Ver también para Provox Vega:
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 43
Pérdidas alrededor de la prótesis: pueden aparecer pérdidas transitorias alrededor
de la prótesis, que pueden resolverse espontáneamente. El motivo más habitual es que
la prótesis sea demasiado larga, lo cual se soluciona insertando una prótesis más corta.
Si al insertar una prótesis de la longitud correcta no se soluciona el problema, deberán
considerarse, evaluarse y tratarse otros factores que puedan afectar a la integridad tisular
en el área de la punción TE (por ejemplo, refl ujo gastroesofágico o función tiroidea). En
punciones amplias, con menor fuerza de retención, deberán considerarse otros métodos
de tratamiento convencionales, tales como la inyección de rellenos (como colágeno) o
la retirada temporal de la prótesis de voz. Si las pérdidas alrededor de la prótesis de voz
no pueden tratarse, es posible que sean necesarias medidas más conservadoras, como el
cierre quirúrgico de la punción.

2. Instrucciones de uso

Consulte el manual de ilustraciones adjunto para ver las ilustraciones a las que se
hace referencia en estas instrucciones de uso.
Para una vista general de los diferentes procedimientos, encontrará una serie de enlaces
a vídeo animaciones bajo los encabezados de a continuación.
Aviso: Los vídeos no sustituyen ni incluyen el contenido completo de las instrucciones de
uso o de la información de prescripción, y no pueden reemplazar la revisión del contenido
completo de las instrucciones de uso. Los vídeos solo están diseñados para mejorar
la comprensión del procedimiento después de la revisión de las instrucciones de uso.
2.1 Preparación
Antes de la punción, determine siempre el tamaño y diámetro de la prótesis de voz que
debe usarse. El tamaño y diámetro adecuados dependen de la anatomía del paciente, la
práctica médica local y las preferencias del cirujano.

2.2 Instrucciones operativas

Verifi que la integridad del envase estéril. No use el producto si el envase está dañado o
abierto. El uso de un producto no estéril podría provocar infecciones.
2.2.1 Punción primaria y colocación de la prótesis
http://www.atosmedical.com/video_provox_vega_puncture_set_primary_puncture
1. Tras la extirpación de la laringe y la creación del traqueostoma, antes de cerrar la
faringe, inserte el protector faríngeo en la faringe/esófago abiertos (Fig. 2.1).
2. Verifi que la correcta localización para la punción TE palpando la parte interior de
la tráquea en el sitio de punción deseada. La apertura frontal oblicua del protector
faríngeo (o la hendidura del lado superior, en función de la técnica quirúrgica) debe
notarse al palpar (Fig. 2.2).
3. Inserte la aguja de punción en el sitio de punción correcto (a unos 8-10 mm del borde
del traqueostoma) hasta que la punta de la aguja llegue a la luz interna del protector
faríngeo (Fig. 2.3).
Si hay una sonda endotraqueal in situ, esta sonda debe retirarse si obstruye la debida
dilatación y la colocación integrada de la prótesis de voz.
4. Inserte la guía en el centro de la aguja de punción. Empuje la guía por la aguja hasta
que salga unos 20 cm de la luz del protector faríngeo (Fig. 2.4).
ADVERTENCIA: Verifi que en todo momento que la guía sale por la luz del protector
faríngeo. En caso contrario, existe el riesgo de lesiones a la (sub)mucosa y será necesario
reiniciar el procedimiento (consulte Efectos adversos e información para la solución de
problemas, así como las instrucciones para la Nueva carga del set de punción).
5. Retire la aguja de punción (Fig. 2.5).
PRECAUCIÓN: Retire siempre la aguja antes de quitar el protector faríngeo. En
caso contrario, existe el riesgo de dañar el tejido esofágico.
6. Retire el protector faríngeo. Antes de continuar, solo debe permanecer in situ la
guía (Fig. 2.6).
7. Inserte la guía desde el lado esofágico en el extremo estrecho del dilatador de punción
y empuje la guía por el dilatador de punción hasta se sobresalga unos 10 cm del orifi cio
de salida del dilatador de punción (Fig. 2.7).
8. Sujete la punta de la guía e insértela en el orifi cio situado junto al orifi cio de
salida (Fig. 2.8).
9. Apriete la guía tirando de ella desde el extremo estrecho del dilatador de punción y
compruebe que queda bien fi jada al dilatador de punción (Fig. 2.9).
10. Con un movimiento continuo y suave, dilate el sitio de punción tirando cuidadosamente
de la guía a través de la punción. Durante la dilatación, sujete el tejido TE (por ejemplo,
con dos dedos) para reducir la fuerza de dilatación. Para aumentar el control, sujete
con fi rmeza la guía cerca del dilatador de punción (Fig. 2.10).
PRECAUCIÓN: La dilatación y la colocación integral de la prótesis de voz debe
llevarse a cabo en la dirección anterior/caudal con un movimiento lateral limitado,
con el fi n de limitar la fuerza aplicada a la pared TE.
11. Con el mismo movimiento regular y continuo, tire cuidadosamente de la guía, del
dilatador de punción y del bucle del dilatador de punción a través de la punción. El
bucle del dilatador de punción dobla la brida traqueal de la prótesis de voz a medida
que se tira del bucle sobre la brida y a través de la punción. La brida traqueal se
desdobla en la tráquea cuando el bucle la libera (Fig. 2.11).
Deje de tirar inmediatamente cuando el bucle del dilatador de punción libere la brida
traqueal. Si la brida traqueal no se desdobla totalmente, puede girarse en su sitio
mediante dos hemostatos sin dentar.
12. Sujete la brida traqueal de la prótesis de voz con un hemostato sin dentar, gire la
prótesis a la posición correcta y corte la correa de seguridad (Fig. 2.12).
47

Publicidad

Tabla de contenido

Solución de problemas

loading

Tabla de contenido