Tanque De Membrana; Ventilación; Cuadro De Mando Y Control De La Electrobomba De Servicio - Lowara GEM Instrucciones Para La Instalación Y El Uso

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

3.7

Tanque de membrana

Los tanques pueden ser instalados en el módulo o en el suelo.
En la rama de impulsión de cada módulo está previsto un empalme roscado para el tanque de membrana que tendrá que tener
una presión de precarga inferior a 0,2 bar respecto a la de regulación del presostato que interviene primero. El control tiene que
ser realizado con la instalación parada y sin presión, o bien con el tanque desmontado.
3.8
Ventilación
La ventilación del cuarto en donde está instalado el módulo electrobomba es muy importante para el correcto funcionamiento
del mismo.
Tiene que:
- permitir la disipación del calor emitido por el motor durante el funcionamiento.
- asegurar el flujo correcto del aire de alimentación del ventilador de enfriamiento del motor.
Para un funcionamiento óptimo es necesario prever la introducción de aire a través de una apertura dotada de reja de
protección fija.
El dimensionamiento de las aperturas de entrada y de salida tiene que ser calculado mínimo con la suma
ATENCIÓN
de los caudales de aire necesarios para el enfriamiento de todos los motores eléctricos presentes. Tener
en cuenta también motores diésel, si están presentes, y sumar el aire necesario requerido (ver manual
del módulo motobomba).
Para obtener un flujo de aire correcto, el aire fresco tiene que entrar por aperturas situadas en la parte inferior del cuarto y, en la
medida de lo posible, en la parte opuesta, de forma que el flujo de aire toque todo el motor antes de salir del cuarto.
3.9

Cuadro de mando y control de la electrobomba de servicio

- ¡Antes de realizar las conexiones, desconectar la alimentación eléctrica general!
- Las operaciones de instalación y mantenimiento del cuadro eléctrico deben ser realizadas
exclusivamente por electricistas cualificados.
Realizar las siguientes comprobaciones y seguir las indicaciones:
- Realizar la conexión de tierra antes de cualquier otra (borne amarillo-verde).
- Proteger los cables expuestos ante golpes o daños.
- Proteger la línea eléctrica según las normas vigentes.
- Utilizar cables adecuados al tipo de instalación según las normas vigentes.
Versión monofásica/trifásica, electrobomba de servicio y electrobomba piloto, si está presente
El cable, del tipo idóneo y sección adecuada, se conecta al cuadro como explicado a continuación:
-
L al borne del interruptor principal, N al borne de neutro (versión monofásica).
-
L1, L2, L3 a los bornes del interruptor principal, N al borne de neutro si está previsto (versión trifásica).
-
PE al borne de tierra.
Realizar la conexión de los hilos del cable de alimentación a la caja de bornes del cuadro de mando, priorizando el hilo
de tierra.
- Hacer referencia al esquema eléctrico suministrado junto al cuadro eléctrico para la conexión de:
-
Dispositivos de arranque (presostato y/o medidor de nivel)
-
Dispositivos de señalización de alarma.
- Asegurarse que la tensión de alimentación corresponda con la indicada en la placa del cuadro
ATENCIÓN
eléctrico.
- Comprobar que el cable de alimentación pueda soportar la corriente nominal del grupo y conectarlo a
los bornes de alimentación correspondientes del cuadro eléctrico.
- El cuadro de la bomba de servicio dispone de una señal de sentido cíclico incorrecto en el caso de
conexión equivocada de la línea trifásica.
- No poner en marcha las bombas antes de haberlas llenado con el líquido. Ver el manual de
instrucciones de las bombas. Para el arranque seguir el procedimiento de la sección de arranque.
Para la conexión del medidor de nivel: El medidor de nivel instalado en los tanques de cebado para los grupos con presión
negativa tiene la función de arrancar el módulo electrobomba cuando baja el nivel de agua en el tanque de cebado. Los bornes
para la conexión del medidor de nivel normalmente están puenteados para permitir su funcionamiento. Cuando se instala el
medidor ne nivel, retirar el puente presente en los bornes.
-
Conexión de los contactos limpios de señalización, idóneos para la conexión con alarmas y/o señales remotas, para las
funciones principales:
-
Obligatorios según norma EN12845
o
Arranque no conseguido
o
Motor en funcionamiento
o
Demanda de arranque
o
Falta de línea
126

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Gemj

Tabla de contenido