Puesta A Tierra; Puesta En Servicio (Arranque); Operaciones Previas Y Comprobaciones Para La Puesta En Servicio; Circuitos Y Cuadros Eléctricos - Lowara GEM Instrucciones Para La Instalación Y El Uso

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

3.10

Puesta a tierra

Las partes metálicas de los aparatos que estarán en contacto con personas, que por un defecto de aislamiento u otras causas
podrían estar bajo tensión, tienen que conectarse a un dispersor de tierra.
Las bases de los módulos electrobomba, y motobomba si están presentes, y los cuadros eléctricos,
ATENCIÓN
están dotados de borne de puesta a tierra. Conectar a la instalación de puesta a tierra equipotencial.
Las operaciones de instalación y mantenimiento eléctricas deben ser realizadas exclusivamente por
personal cualificado (electricistas).
El dimensionamiento del cable de conexión al dispersor de tierra y su resistencia de contacto tienen que ser conformes a los
reglamentos y leyes vigentes.
4

PUESTA EN SERVICIO (ARRANQUE)

Antes de la puesta en servicio:
- es necesario leer detenidamente las normas y advertencias presentes en la documentación de "uso y
mantenimiento" especifica de cada tipo de electrobomba.
- volver a leer todo el capítulo y las prescripciones de seguridad presentes en este manual.
La primera puesta en servicio tiene que ser realizada por técnicos especializados. Intervenciones no
ATENCIÓN
autorizadas en el producto podrían invalidar la garantía.
No es posible arrancar el motor si no ha sido montada la totalidad del sistema en donde está instalado el módulo electrobomba
y si no se respetan las normas de referencia.
4.1

Operaciones previas y comprobaciones para la puesta en servicio

Las operaciones descritas en las instrucciones detalladas a continuación tienen que realizarse siempre antes de la puesta en
servicio, en todas las situaciones aquí especificadas:
- después de la instalación.
- después de una revisión general.
- si han sido realizadas actividades de mantenimiento extraordinario en cualquiera de los sistemas y/o circuitos que pertenecen
a la electrobomba.
Tiene que prestarse especial atención a los siguientes sistemas antes de la puesta en marcha y después del primer arranque,
comprobando la presencia eventual de fugas y/o anomalías:
- controles del sistema hidráulico.
- controles generales del motor.
- controles del cableado de motor y cuadro eléctrico.
Durante todos los controles descritos en los siguientes párrafos, asegurarse que el motor no pueda
arrancar de forma no intencionada. Colocar el selector de tres posiciones en "0" y el interruptor general
para el bloqueo de la puerta en "OFF".
4.1.1
Circuitos y cuadros eléctricos
Si el grupo se ha mantenido sin actividad durante mucho tiempo, sobre todo si se encuentra en un ambiente húmedo, es
importante controlar el aislamiento hacia la masa del cuadro eléctrico y la correcta alimentación de los circuitos auxiliares.
(Consultar al esquema eléctricos del cuadro)
4.2

Funcionamiento general

Según la lógica de funcionamiento de la electrobomba de servicio (funcionamiento en modo "DESHABILITADO" / "MANUAL"
/"AUTOMÁTICO") consultar el capítulo de uso y mantenimiento del cuadro eléctrico.
Las bombas se pueden detener sólo manualmente con el botón "STOP", salvo en la versión para redes de aspersores para la
cual está previsto el apagado automático después de que se haya restablecido la presión por el tiempo indicado por
disposiciones locales.
El arranque automático de las bombas se determina según las presiones configuradas en los presostatos. Están instalados dos
presostatos por cada bomba de servicio (uno en el caso de electrobomba piloto), con las mismas calibraciones, conectados
para que la bomba arranque por la intervención de uno cualquiera de los dos.
La presión diferencial (diferencia entre la presión de arranque y la de parada) es igual en las dos bombas, valor normal 0,6-1,0 bar (el
valor puede cambiar según la curva de prestaciones de la bomba).
Según las normas contra incendios, la primera bomba arranca automáticamente cuando la presión en la tubería principal
desciende hasta un valor no más bajo de 0,8 Pmax (Pmax de la presión con impulsión cerrada). La segunda bomba arranca
cuando la presión desciende hasta un valor no más bajo de 0,6 Pmax. Para compensar pequeñas pérdidas intervienen el
tanque de membrana y/o la electrobomba piloto, si están presentes.
127

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Gemj

Tabla de contenido