Puesta En Servicio Y Comprobación Del Funcionamiento De La Electrobomba Piloto - Lowara GEM Instrucciones Para La Instalación Y El Uso

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

La figura 1.1 muestra el modo de funcionamiento en el caso de 2 bombas:
- Cuando la presión desciende al valor P1 arranca la primera bomba.
- Si la presión desciende al valor P2 arranca la segunda bomba.
Las bombas se pueden detener sólo manualmente con el botón "STOP", salvo
en la versión para redes de aspersores para la cual está previsto el apagado
automático después de un tiempo preestablecido por la restauración de la
presión (P1s).
Presóstato
Los presostatos están configurados de fábrica según una serie de valores que dependen
del tipo de bomba y según lo especificado en la norma EN12845. Los valores de
calibración están indicados en una placa aplicada al módulo o en el cuadro o en la
documentación.
Para modificar los valores de calibración según las condiciones hidráulicas de la
instalación (Figura 1.2):
- Con la bomba apagada y presión igual a cero, atornillar al máximo el tornillo central (1)
para alcanzar el fondo escala del presostato.
- Encender la bomba piloto o de servicio y, a través de la válvula del circuito de prueba
(caudalímetro), obtener la presión de impulsión igual a la presión de STOP deseada.
- Con la bomba encendida, desatornillar el tornillo central (1) hasta que el presostato se
activa.
- A través de la válvula del circuito de prueba (caudalímetro) bajar la presión de
impulsión hasta el valor de la presión de arranque deseada.
- Con la bomba encendida desatornillar el tornillo diferencial (2) hasta que se active de
nuevo el presostato.
Atención: cada bomba tiene conectados dos presostatos que tienen que disponer del mismo valor de calibración, la
bomba arranca cuando se activa el primero que interviene.
4.3
Puesta en servicio y comprobación del funcionamiento de la electrobomba piloto
La bomba piloto suministrada en la electrobomba de servicio (GEM..J) o como kit, es una bomba auxiliar que interviene para
pequeñas tomas de agua y se aconseja para evitar arranques innecesarios de las bombas. La electrobomba piloto tiene que
elegirse de forma que no pueda suministrar bastante caudal y presión a un sólo rociador (EN 12845, 10.6.2.5).
Arranca de forma automática, por el comando del relativo presostato, con una presión superior a la presión de arranque de las
bombas principales, y se detiene cuando se restablece la presión en la instalación.
Funcionamiento:
1)
Conectar la alimentación hidráulica.
2)
Conectar la alimentación eléctrica al cuadro de mando priorizando el cable de tierra.
3)
Cebar la bomba (ver manual de la bomba) y las tuberías de aspiración.
Colocar el selector en la posición "0".
4)
Colocar el interruptor general para el bloqueo de la puerta QS del cuadro de la electrobomba en "ON".
5)
Colocar el selector en la posición "0".
6)
Colocar el selector en la posición "MAN". La electrobomba arranca.
7)
8)
Controlar el sentido de rotación de la electrobomba y comprobar que, observando desde el lado del ventilador, la rotación
del motor se realiza en el sentido de las agujas del reloj. En caso contrario apagar el cuadro eléctrico, colocar el interruptor
general para el bloqueo de la puerta en "OFF" e intercambiar dos fases de la caja de bornes de la alimentación del motor
eléctrico. Restaurar la alimentación eléctrica del cuadro, colocando el interruptor general para el bloqueo de la puerta en
"ON".
9)
Colocar el selector del cuadro de la electrobomba en la posición AUT.
10) Abrir una válvula de prueba de la instalación para reducir la presión por debajo del valor de "START" del presostato.
11) Comprobar el arranque correcto en automático de la electrobomba piloto.
12) Cerrar la válvula, esperar que la presión vuelva a subir por encima del valor de "STOP" del presostato.
13) Comprobar el apagado correcto en automático de la electrobomba piloto.
14) Colocar el selector del cuadro de la electrobomba piloto en la posición "0".
15) Colocar el selector del cuadro de la electrobomba piloto en la posición "AUT" al final de la puesta en servicio de las bombas
principales.
Durante el funcionamiento
ATENCIÓN
- Comprobar eventuales pérdidas de agua en la instalación, eventualmente detener la electrobomba.
128
H
Fig. 1.1
P1s
P2s
P1
P2
1
2
Q
Fig. 1.2

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Gemj

Tabla de contenido