Puesta En Servicio Y Comprobación Del Funcionamiento De La Electrobomba De Servicio Principal - Lowara GEM Instrucciones Para La Instalación Y El Uso

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

4.4
Puesta en servicio y comprobación del funcionamiento de la electrobomba de servicio principal
Realizar las operaciones previas como se especifica a continuación:
1)
Conectar la alimentación hidráulica.
2)
Comprobar el valor de precarga de los tanques de expansión, si están presentes.
3)
Cerrar la válvula de interceptación instalada en el lado de impulsión de la bomba.
4)
Cebar la bomba (ver manual de la bomba) y las tuberías de aspiración.
5)
Limpiar detenidamente el módulo de presión y la zona alrededor quitando manchas y residuos de suciedad, aceites,
combustibles, disolventes o de otro tipo.
6)
Comprobar que trapos u otros materiales ligeros no se encuentren cerca de las aperturas de aspiración del aire.
7)
Asegurarse que ningún objeto ajeno se encuentre cerca de partes giratorias.
8)
Colocar toda la herramienta y trapos en contenedores específicos.
9)
Comprobar el anclaje de la electrobomba en el suelo o en una base específica anclada al suelo.
10) Comprobar la ausencia de vibraciones excesivas que podrían dañar la instalación.
11) Comprobar que ningún perno esté aflojado.
12) Comprobar la conexión correcta de las tuberías del agua.
13) Conectar la alimentación eléctrica al cuadro de mando priorizando el cable de tierra.
14) Comprobar la conexión eléctrica de los conductores de seguridad.
15) Colocar el selector para las funciones del cuadro de mando en la posición "0".
16) Colocar el interruptor general para el bloqueo de la puerta QS del cuadro de mando en la posición "ON" y comprobar:
Encendido de la tarjeta de control.
-
Ausencia de la indicación de led de "Falta de fase".
-
17) Colocar el selector para las funciones del cuadro de mando en la posición "MAN" (MANUAL).
18) Arrancar manualmente la electrobomba pulsando el botón "START" y manteniéndolo pulsado hasta que el motor arranque.
19) Abrir lentamente la válvula de impulsión de la bomba, dejar salir el aire y aumentar la presión de la instalación hasta el
valor configurado en los presostatos. Utilizar el manómetro situado cerca de los presostatos para leer la presión de la
instalación.
20) Controlar el sentido de rotación de la electrobomba y comprobar que, observando desde el lado del ventilador, la rotación
del motor se realiza en el sentido de las agujas del reloj. En caso contrario apagar el cuadro eléctrico, colocar el interruptor
general para el bloqueo de la puerta en "OFF" e intercambiar dos fases de la caja de bornes de la alimentación del motor
eléctrico. Restaurar la alimentación eléctrica del cuadro, colocando el interruptor general para el bloqueo de la puerta en
"ON".
21) Después de un breve período de funcionamiento pulsar el botón "STOP" para apagar el motor.
22) Asegurarse que esté presente agua a presión en la instalación para que los presostatos de arranque de la electrobomba
estén con un contacto normalmente cerrado.
23) Colocar el selector de las funciones del cuadro de mando en la posición "AUT" (la electrobomba nunca tiene que arrancar
con la instalación bajo presión).
24) Actuar en el dispositivo de arranque de la bomba (dispositivo situado aguas arriba de los presostatos) para reducir la
presión que actúa en el presostato. De esta forma la electrobomba arranca automáticamente.
25) Restaurar inmediatamente la presión en el dispositivo y pulsar el botón "STOP" (la electrobomba tiene que apagarse y
quedarse en espera).
26) Si está presente, colocar el selector de la electrobomba piloto en posición AUT.
Si es necesario (por peticiones específicas del cliente o por normativas) realizar otras pruebas funcionales y/o de seguridad.
Durante el funcionamiento
- Comprobar eventuales pérdidas de agua en la instalación, eventualmente detener la electrobomba.
ATENCIÓN
- El contacto de señalización de electrobomba en marcha se cierra y puede activar las eventuales
alarmas de bomba en marcha.
Después de este primer arranque en funcionamiento, con la electrobomba parada y en condiciones de seguridad, habrá que
realizar las siguientes comprobaciones:
Comprobar que no haya pérdidas en los circuitos de agua.
Comprobar que ningún perno esté aflojado.
129

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Gemj

Tabla de contenido