Descargar Imprimir esta página

Riester RVS-100 Manual Del Usuario página 131

Ocultar thumbs Ver también para RVS-100:

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 130
Índice
1. Introducción general
1.1 Uso previsto
1.2 Restricciones de uso
1.3 Configuraciones
1.4 Unidad principal
1.4.1 Vista frontal
1.4.2 Vista lateral
1.4.3 Vista posterior
1.4.4 Vista inferior
1.5 Símbolos del equipo
1.6 Símbolos de embalaje
2. Seguridad
2.1 Información de seguridad
2.2 Seguridad general
2.3 Avisos de seguridad importantes
2.4 Condiciones de funcionamiento seguras
3. Operaciones
3.1 Desembalaje y comprobación del contenido
3.2 Introducción
3.3 Conexión de accesorios
3.4 Apagado del monitor
3.5 Perfiles de funcionamiento
3.6 Uso de menús
3.7 Gestión clínica
3.8 Configuración general
3.8.2 Modos DEMO
3.8.3 Opciones generales del dispositivo
3.8.4 Opciones de datos
3.8.5 Ajustes de red
3.8.6 Ajustes de funcionamiento
3.8.7 Otros ajustes
4. Gestión de pacientes
4.1 Añadir un paciente
4.2 Gestionar paciente
5. Monitoreo del paciente
5.1 Medición de la NIBP
5.2 Medición de SPO2
5.3 Medición de PR
5.4 Medición de temperatura
5.5 Llamada a la enfermera
6. Alarmas
6.1 Categorías de alarma
6.2 Niveles de alarma
6.3 Indicadores de alarma
6.4 Iconos de alarma
6.5 Ajuste del volumen de la alarma
6.6 Parámetros de alarma
6.7 Pausa de alarmas
6.8 Reconocimiento de alarmas
6.9 Reinicio de alarma
6.10 Silenciado y encendido de la alarma
6.11 Ajuste del límite de la alarma
6.12 Historial de la alarma
7. Revisión
7.1 Análisis de las mediciones del paciente
7.2 Borrado de datos del paciente
7.3 Impresión de datos del paciente
8. Batería
8.1 Introducción
8.2 Instalación de la batería
8.3 Optimización del funcionamiento de la batería
8.4 Comprobación del funcionamiento de la batería
8.5 Eliminación de las baterías
9. Mantenimiento y limpieza
9.1 Introducción
9.2 Limpieza del monitor
9.3 Limpieza y desinfección de accesorios
9.4 Mantenimiento y sustitución de los accesorios
10. Accesorios
10.1 SPO2
10.2 NIBP
10.3 Temp
10.4 Varios
Apéndice A. Especificaciones del producto
A.1 Especificaciones de seguridad
A.2 Especificaciones ambientales
A.3 Especificaciones físicas
A.4 Especificaciones eléctricas
A.5 Especificaciones de <em>hardware</em>
A.6 Especificaciones relativas a la medición
Apéndice B: valores predeterminados de fábrica
113
B.1 Fecha/Hora
113
B.2 Alarma
113
B.3 Pantalla
114
B.4 Otros
114
B.5 SPO2
114
B.6 NIBP
114
B.7 Temp
114
Apéndice C: Guía y declaración de EMC del fabricante
115
Apéndice D: Resolución de problemas
115
Apéndice E: Normas aplicables
115
1. Introducción general
115
1.1 Uso previsto
115
116
El monitor de constantes vitales RVS-100 se ha concebido para el
116
monitoreo, visualización, revisión, almacenamiento y emisión de
117
alarmas con respecto a varios parámetros fisiológicos del paciente,
117
entre los que se incluyen la pulsioximetría (SPO2), la frecuencia del
117
pulso (PR), la presión arterial no invasiva (NIBP) y la temperatura
117
(Temp).
118
El monitor de constantes vitales RVS-100 está pensado para su uso
118
en consultas externas, salas de tratamiento de urgencia y áreas de
118
bajo nivel de gravedad de los hospitales, clínicas comunitarias, clí-
118
nicas privadas, así como otras instituciones médicas. No está de-
119
stinado para el transporte en helicóptero, ambulancia hospitalaria
119
o para uso doméstico.
119
Perfil de control aleatorio: este perfil está diseñado para la toma
120
120
de un único conjunto de mediciones de las constantes vitales de un
120
paciente. Se puede introducir y gestionar la información del paci-
120
ente y, mientras las alarmas técnicas están operativas, las fisioló-
120
gicas permanecerán deshabilitadas.
121
121
Advertencia: el monitor está diseñado para el uso exclusi-
121
vo de los profesionales clínicos, o bien bajo su supervisión.
121
Únicamente deben utilizarlo personas que hayan recibido
121
una formación adecuada. Ninguna persona sin autorizaci-
124
ón o formación deberá utilizarlo en ningún caso.
125
1.2 Restricciones de uso
125
126
No utilice el monitor y el sensor de SPO2 durante una
126
resonancia magnética (RM). La corriente inducida podría
126
causar quemaduras.
126
La utilización de equipos de electrocirugía de alta frecu-
126
encia cerca del monitor puede causar interferencias y dar
127
mediciones incorrectas.
128
Los siguientes factores pueden influir en la precisión de
128
las mediciones de SPO2:
128
◊ la exposición a una iluminación excesiva, como lám-
128
paras quirúrgicas (especialmente las que tienen una
128
fuente de luz de xenón), lámparas para bilirrubina,
128
luces fluorescentes, lámparas de calefacción por in-
128
frarrojos o luz directa del sol (la exposición a la ilumi-
128
nación excesiva puede corregirse cubriendo el sensor
129
con un material oscuro u opaco);
129
◊ la interferencia electromagnética, como, por ejemplo,
129
de un dispositivo de resonancia magnética;
129
◊ el movimiento excesivo del paciente;
129
◊ tinciones intravasculares, como el verde de indociani-
129
na o el azul de metileno;
129
◊ niveles significativos de hemoglobinas disfuncionales
129
(como carboxihemoglobina o metahemoglobina);
129
◊ la aplicación o uso incorrecto del sensor;
130
◊ la colocación de un sensor en una extremidad con un
130
manguito de presión arterial, un catéter arterial o una
130
vía intravascular;
130
◊ baja perfusión;
130
◊ y unidades de electrocirugía.
130
No utilice el sensor de SPO2 en la misma extremidad que
130
se utiliza para la medición de la NIBP. Esto puede dar lugar
131
a una lectura inexacta del SPO2 debido a una obstrucción
132
del flujo sanguíneo durante el inflado del manguito.
132
No mida la SPO2 en un dedo con la uña pintada, ya que
132
puede dar lugar a mediciones no fiables.
133
No mida la NIBP en pacientes con enfermedades de célu-
133
las falciformes o cualquier dolencia que provoque o pueda
133
provocar daños en la piel.
133
Recurra al criterio clínico para decidir si llevar a cabo me-
133
diciones automáticas frecuentes de la PA en pacientes con
134
graves trastornos de la coagulación sanguínea debido al
136
141
141
141
141
141
141
141
142
142
145
147
131

Publicidad

loading