Apéndice F
RVS-100 con SpO2 Masimo
5.2.5 Ajustes para la medición de SpO2
Seleccione [AJUSTES] > [AVANZADO] > [PARÁMETROS] > [SpO2]
> [Respuesta predeterminada] para elegir la respuesta y que sea
[Normal: 16 segundos] o [Rápida: 4 segundos]. (No aplica¬ble a
Masimo)
5.2.7 Información general, advertencias, precauciones y notas
acerca del sistema Masimo SpO2
General:
El cooxímetro de pulso debe ser empleado exclusivamente por, o
bajo la supervisión de, personal cualificado. El manual, los acce-
sorios, las instrucciones de uso, toda la información sobre pre-
cauciones y las especificaciones deben leerse antes de usarlo.
Advertencias:
Como con todo equipo médico, tenga cuidado con la colocación de
los ca¬bles en torno al paciente para evitar la posibilidad de enredo
o incluso estrangulación.
No coloque el cooxímetro de pulso ni los accesorios en ningún lugar
desde el que puedan caer sobre el paciente en un momento dado.
No encienda ni utilice el cooxímetro de pulso hasta que haya verifi-
cado que la configuración es correcta.
No utilice el cooxímetro de pulso mientras somete al paciente a una
resonancia magnética (RMN) ni cerca de ese tipo de equipos.
No use el cooxímetro de pulso si parece dañado o sos¬pecha que
lo está.
Peligro de explosión: no utilice el cooxímetro de pulso en presencia
de anestésicos u otras sustancias inflamables al entrar en contacto
con el aire, en ambientes enriquecidos con oxígeno u óxido nitroso.
Para garantizar la seguridad, evite apilar los dispositivos o poner
nada encima del cooxímetro mientras esté en funcionamiento.
Para evitar lesiones, siga las instrucciones que se incluyen a con-
tinuación: evite colocar el dispositivo en superficies con derrames
visibles de líquidos.
No moje ni sumerja el dispositivo en ningún líquido.
No intente esterilizar el dispositivo.
Use soluciones limpiadoras solo de la forma en la que se indica en
este manual del operador.
No intente limpiar el dispositivo mientras se está usando para mo-
nitorizar a un paciente.
Para evitar descargas eléctricas, retire siempre el sensor y desco-
necte completamente el cooxímetro de pulso antes de bañar al pa-
ciente.
Si cualquiera de las mediciones parece errónea, primero, veri-
fique las constantes vitales del paciente por medios alternativos y,
después, verifique el funcionamiento del cooxímetro de pulso.
Las mediciones incorrectas de la frecuencia respiratoria pueden
ser causadas por:
Aplicación incorrecta del sensor
Baja perfusión arterial
Artefacto por movimiento
Baja saturación de oxígeno arterial
Exceso de ruido ambiental
Las lecturas incorrectas de SpCO y SpMet pueden estar provocadas
por: aplicación incorrecta del sensor, colorantes intravasculares
como la indocianina verde o el azul de meti¬leno, niveles anormales
de hemoglobina, perfusión arterial baja, niveles bajos de saturación
de oxígeno arterial, incluida la hipoxemia inducida por la altitud,
niveles elevados de bilirrubina total, artefacto por movimiento
Las lecturas inexactas de SpHb y SpOC pueden estar provocadas
por: aplicación incorrecta del sensor, colorantes intravasculares
como la indocianina verde o el azul de metileno, colorantes y textu-
ras de aplicación externa como la laca de uñas, las uñas acrílicas,
la purpurina, etc., niveles elevados de PaO2, niveles elevados de bi-
lirrubina, baja perfusión arterial
Artefacto por movimiento, niveles bajos de saturación de oxígeno
arterial, niveles elevados de carboxihemoglobina, niveles elevados
de metahemoglobina, hemoglobinopatías y trastornos de síntesis
como talasemias, trastorno de la Hb s, trastorno de la Hb c, células
falciformes, etc., enfermedad vasoespástica como la de Raynaud,
altitud elevada, enfermedad vascular periférica, enfermedad hepá-
tica, interferencia por radiaciones electromagnéticas
Las lecturas incorrectas de SpO2 pueden estar provocadas por:
aplicación y colocación incorrecta del sensor
Niveles elevados de COHb o MetHb: pueden aparecer altos niveles
de COHb o MetHb con una SpO2 aparentemente normal.
Cuando existe la sospecha de niveles elevados de COHb o MetHb,
se debe realizar un análisis de laboratorio (cooximetría) de una mu-
estra de sangre.
Niveles elevados de bilirrubina
Niveles elevados de dishemoglobina
Enfermedad vasoespástica, como la de Raynaud, y enfermedad vas-
cular periférica hemoglobinopatías y trastornos de síntesis como
talasemias, trastorno de la Hb s, trastorno de la Hb c, células fal-
ciformes, etc., condiciones hipocapnicas o hipercapnicas, anemia
grave, perfusión arterial muy baja, artefacto por movimiento extre-
mo, pulsación venosa anormal o constricción venosa, vasoconstric-
ción grave o hipotermia, catéteres arteriales y balón intraaórtico,
colorantes intravasculares, como la indocianina verde o el azul de
me-tileno, colorantes y texturas de aplicación externa como la laca
de uñas, las uñas acrílicas, la purpurina, etc., manchas de naci-
miento, tatuajes, decoloraciones cutáneas, humedad en la piel,
dedos deformados o anormales. etc., trastornos del color de la piel
Sustancias interferentes: los tintes o cualquier sustancia que
contenga tintes que cambien la pigmentación sanguínea habitual
pueden provocar lecturas erróneas.
El cooxímetro de pulso no debe usarse como elemento ú¬nico de di-
agnóstico ni para tomar decisiones terapéuticas. Debe usarse junto
con la observación de signos y síntomas clínicos.
El cooxímetro de pulso no es un monitor de la apnea.
El cooxímetro de pulso se puede usar durante la desfibrilación, pero
dicho procedimiento puede afectar a su precisión o a la disponibili-
dad de los parámetros y mediciones.
El cooxímetro de pulso se puede usar durante la electrocauteriza-
ción, pero esto puede afectar a su precisión o a la disponibilidad de
los pará-metros y mediciones.
El cooxímetro de pulso no debe usarse para el análisis de arritmia.
Es posible que el dispositivo SpCO no proporcione lecturas si hay
niveles bajos de saturación arterial o niveles elevados de metahe-
moglobina.*
Mediciones de SpO2, SpCO*, SpMet * y SpHb * calibra das empírica-
mente en voluntarios adultos sanos con niveles normales de
carboxihemoglobina (COHb) y metahemoglobina (MetHb).
No ajuste, repare, abra, desmonte ni modifique el cooxímetro de
pulso ni los accesorios. Podría sufrir daños personales o causarlos
al equipo. Envíe el cooxí¬metro de pulso a reparar si fuera nece-
sario.
Precauciones:
No coloque el cooxímetro de pulso en un lugar donde el paciente
pueda cambiar los controles de forma inadvertida.
Peligro de descarga eléctrica e inflamabilidad: antes de limpiarlo,
apague siempre el dispositivo y desconéctelo de la fuente de ali-
mentación.
Cuando los pacientes se someten a terapia fotodinámica, pueden
desarrollar sensibilidad a las fuentes de luz. La oximetría de pulso
debe usarse solo bajo estrecha supervisión clínica y durante cortos
períodos de tiempo para minimizar la interferencia con la te¬rapia
fotodinámica.
No coloque el cooxímetro de pulso sobre equi¬pos eléctricos que
puedan afectar a su buen funcionamiento.
Si los valores de SpO2 indican hipoxemia, se debe tomar una mue-
stra de sangre para analizarla en el laboratorio y confirmar la afec-
ción del paciente.
Si el mensaje de baja perfusión se muestra con frecuencia, busque
una zona con una mejor perfusión para realizar la monitorización.
Mientras tanto, evalúe al paciente y, si estuviera indicado, verifique
el estado de oxigenación a través de otros medios.
Cambie la zona de aplicación del sensor o sustituya el sensor o el
cable del paciente cuando aparezca el mensaje «Replace sensor»
(Reemplazar sensor) o «Replace patient cable» (Reemplazar cable
del paciente), o un mensaje persistente de mala calidad de la señal
(como «Low SIQ» [baja calidad de la señal]) se muestre en el moni-
tor del host. Es¬tos mensajes pueden indicar que el ciclo de vida del
cable del paciente o del sensor ha terminado.
• Si usa el oxímetro de pulso durante una irradiación de cuerpo
completo, mantenga el sensor fuera del campo de radiación. Si
el sensor es ex¬pone a la radiación, la lectura puede ser inexac-
ta o el dispositivo puede dar lectura cero durante el período de
irradiación activa.
• El dispositivo debe estar configurado para adaptarse a la frecu-
encia de su línea de alimentación local para permitir la cance-
lación de los ruidos que introdu¬cen las luces fluorescentes y
otras fuentes.
167