Cuidado y tratamiento del paciente 6
Cuidado del punto de salida del cable de impulsión
En estos momentos ningún ensayo clínico permite determinar el mejor régimen de cuidado
del punto de salida del cable de impulsión. Aunque la experiencia y la valoración pueden
variar según el médico, deben considerarse los siguientes puntos:
•
Se recomienda un cuidado diario del punto de salida. Use un agente antiséptico
persistente como soluciones de lavado con clorhexidina. Tras la limpieza aséptica se
debe dejar secar el punto para evitar la maceración de los tejidos. Siga al pie las
técnicas asépticas siempre que examine, vende o manipule de cualquier otra forma el
punto de salida.
•
El punto de salida debe mantenerse limpio y seco. No aplique agentes tópicos
profilácticos como la sulfadiacina de plata o la bacitracina neomicina polimixina. La
aplicación de estas pomadas al punto de salida puede provocar la maceración de los
tejidos y aumentar el riesgo de crear microorganismos resistentes. El uso de un
vendaje estéril con cambio diario puede ser suficiente para reducir el riesgo de
infecciones.
•
Una vez que el paciente pueda levantarse, el punto de salida puede sufrir daños por
mover o tirar del cable de impulsión. Un traumatismo en el tejido en las primeras fases
de la cicatrización podría aumentar el riesgo de infecciones. Para reducir lesiones en
el punto de salida, se recomienda inmovilizar el cable de impulsión con fajas o
vendajes abdominales, especialmente antes de sacar al paciente del quirófano.
•
También puede reducirse el riesgo de infecciones diseminadas retirando todas las vías
intravasculares en cuanto sea posible.
•
En ocasiones, un tratamiento parenteral con antibióticos y drenaje ha podido
erradicar la infección. Sin embargo, las infecciones pueden persistir y desencadenar
septicemia y la muerte.
•
Las infecciones fúngicas por organismos como la
asociadas al crecimiento vegetante en la bomba. Si la infección fúngica diseminada
es persistente y no responde al tratamiento antibiótico puede que sea necesario
sustituir o extirpar la bomba.
•
Se han descrito casos en los que la profilaxis sistémica con agentes antifúngicos como
el fluconazol han tenido un éxito moderado en la prevención de infecciones fúngicas.
Sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos para comprobar la eficacia de la
profilaxis antimicótica.
Instrucciones de uso del sistema de asistencia ventricular izquierdo HeartMate II
Candida albicans
pueden estar
6-9