Descargar Imprimir esta página

Boston Scientific Vercise Gevia Instrucciones De Uso página 34

Ocultar thumbs Ver también para Vercise Gevia:

Publicidad

Información para médicos del Vercise Gevia™
Reacción tisular. Puede sentirse un dolor temporal en el área del estimulador mientras
cicatrizan las incisiones. Si hay un enrojecimiento excesivo alrededor de la herida, debe verificarse
si hay infección. En pocas ocasiones se puede producir una reacción adversa del tejido a los
materiales implantados.
Teléfonos móviles. Aunque no se prevén interferencias producidas por teléfonos móviles,
se desconocen todos los efectos de la interacción con ellos. Se debe indicar a los pacientes que
no coloquen el teléfono móvil directamente sobre el estimulador implantado. Si se produce una
interferencia, aleje el teléfono móvil del estimulador implantado o apague el teléfono.
Actividades del paciente. Durante las dos semanas siguientes a la cirugía, es importante
tener extremo cuidado para que se produzca una cicatrización adecuada que asegure los
componentes implantados. Durante este período, el paciente no debe mover objetos pesados.
Indique al paciente que limite los movimientos de la cabeza, incluida la extensión o flexión del
cuello y las rotaciones de la cabeza, hasta que se complete la cicatrización.
Terapia de masaje. Los pacientes deben evitar la terapia de masaje cerca de los
componentes del sistema implantado. Si el paciente recibe terapia de masaje, el paciente debe
informar al masajista que tiene un dispositivo implantado y mostrarle dónde se encuentran el
estimulador, la extensión de ECP y los electrodos de ECP. El paciente debe indicar al masajista
que evite estas áreas y que proceda con cautela.
Precauciones ambientales. Los pacientes deben evitar las actividades que puedan
implicar una gran cantidad de interferencia electromagnética. Los dispositivos que contienen
imanes permanentes, por ejemplo altavoces, no deben colocarse cerca del estimulador ya que
pueden hacer que el sistema se encienda o se apague.
Terapias y dispositivos médicos. Las siguientes terapias y procedimientos médicos
pueden desactivar la estimulación, causar daños permanentes en el estimulador o lesiones en el
paciente:
Electro cauterización: la electrocauterización puede transferir la corriente destructiva en
los electrodos de ECP o el estimulador.
Destilación externa: no se ha determinado el uso seguro de destilación externa y se
deben determinar los daños después de la destilación.
Litotricia: las señales de alta frecuencia dirigidas cerca del estimulador puede dañar los
circuitos.
Radioterapia: debe utilizarse protección de plomo sobre el estimulador para evitar los
posibles daños a causa de la alta radiación. Es posible que los daños producidos en el
dispositivo como resultado de la radiación no puedan detectarse de forma inmediata.
Estimulación transcripción: no se ha determinado el uso seguro de tratamientos
electromagnéticos, por ejemplo la estimulación magnética transcripción.
Diatermia: la energía generada por diatermia puede transferirse al sistema de ECP
Vercise Gevia, y puede producir daños en el dispositivo o lesiones en el paciente.
Los rayos X y las exploraciones de TC pueden dañar el estimulador si la estimulación
está activada. Es poco probable que los rayos X y las exploraciones de TC puedan
dañar el estimulador si la estimulación está apagada.
Es poco probable que los exámenes ecográficos de diagnóstico puedan dañar el
estimulador si la estimulación está apagada.
Información para médicos del Vercise Gevia™
91168753-02 Rev A 30 de 505

Publicidad

loading